ENCUESTA IVAD SEIJAS: 68.9% de los venezolanos considera que los Poderes Públicos no son autónomos
EL DATO. Globovisión
El estudio se realizó entre el 17 al 26 de Junio de 2009. Fueron 1200 entrevistas realizadas a personas mayores de 18 años, en todo el territorio nacional.
MÁS DE LA MITAD DE LA POBLACION CONSIDERA QUE LOS PODERES PÚBLICOS VENEZOLANOS ESTAN BAJO CONTROL CENTRAL:Según la encuesta 65.8% de la población encuestada considera que los Poderes Públicos (Asamblea Nacional, Fiscalía General de la República, CNE, Contraloría, TSJ) responden a los dictados del gobierno.24.7% considera que tienen autonomía e independencia.
¿QUÉ TAL SE PORTA CHÁVEZ? Al ser consultados sobre el desenvolvimiento de Hugo Chávez como Presidente de Venezuela 35.9% lo considera pésimo, malo, regular hacia malo; 63.1% de los encuestados considera el desenvolvimiento del Presidente como excelente, bueno, regular hacia bueno.¿Sobre la confianza en el Presidente? Mucha confianza: 16.5 % Ninguna confianza: 28.7 %
PARTIDOS POLÍTICOS: La encuesta Ivad refleja que 64.3% de la población encuestada considera positiva la conformación de la Mesa Unitaria, sin embargo 56.5% cree que la oposición seguirá dividida.Sobre la autodefinición política: 34.5% se considera no chavista, 36.3% se define chavista, pero preste atención, 24.6% de la población no está con ninguno de los dos.El PSUV tuvo una simpatía y militancia del 33.5% los partidos de oposición sumaron 21.4%, un dato curioso, AD obtuvo 5.8% de simpatía siendo el partido con mayor porcentaje, por encima de Primero Justicia con 5.3%.
CÓMO VOTARÍA EL VENEZOLANO EN UNAS ELECCIONES PRESIDENCIALES:Según la encuesta, si el Presidente Hugo Chávez se presenta como candidato tendría un 43.6 % de población a favor y 40.1 % en contra. Sin embargo cuando se consulta sobre la fecha en que consideran que debe terminar el mandato el presidente Chávez Frías este es el resultado:Que culmine su mandato en el 2010, tras referéndum revocatorio: 28.4%Que culmine su período constitucional en el año 2012 y de paso a otros liderazgos: 36.3%Que permanezca hasta el 2021: 14.6%Que permanezca más allá del 2021: 16.8%; La encuesta refleja que la población no estaría de acuerdo con la permanencia prolongada del mandatario, un porcentaje mayor aprueba que se de paso a otros liderazgos.
64.9 % DE LA POBLACIÓN NO DESEA QUE SE CIERRE GLOBOVISIÓN.De realizarse un referéndum consultivo sobre el cierre de Globovisión, 64.9% votaría para que no se cierre y 25.1% para que salga del aire.
LA INSEGURIDAD SIGUE SIENDO EL PRINCIPAL PROBLEMA DE LOS VENEZOLANOS 82.3% de los encuestados considera que la inseguridad es el principal problema, seguido por el desempleo 42.3% y alto costo de la vida 15.0%. Al consultar sobre quien es el mayor responsable de los problemas que actualmente confronta el país un 44.6% responsabiliza al Gobierno Nacional y al Presidente Hugo Chávez.
Presidente designado de Honduras Roberto Micheletti afirma que no renunciará, mientras José Manuel Zelaya Guerrero anuncia que retornará a su país no este jueves como había anunciado sino el próximo fin de semana.
HAY QUE ANALIZAR PORQUE LAS INSTITUCIONES DE HONDURAS SE PRONUNCIARON CONTRA ZELAYA
Así lo consideró este miércoles el ex ministor de la Defensa, General de División (r) Rafael Montero revette, al intervenir en la emisión matutina de INFORME RCR. Con la crisis hondureña, dice Montero Revette, Chávez se ha movido para que los organismos internacionales actúan de inmediato quizás previendo que eso pueda ocurrir en Venezuela. Escúchelo.
Embajador de Estados Unidos, Patrick Duddy, regresa a Venezuela éste miércoles.En 2008,cuando el diplomático estadounidense fue expulsado de Venezuela no estaba en el país ya que atendía en Estados Unidos atendiendo una intervención quirúrgica que se le practicaba a su esposa.
Contralor General de la República Clodosbaldo Russian, afirma que informe del Banco Mundial sobre la corrupción y la falta de transprencia en Venezuela, busca desprestigiar al país.
BANCO MUNDIAL:AVANCES Y RETROCESOS EN COMBATE CONTRA LA CORRUPCION.
"Los países en desarrollo han logrado avances significativos en la lucha contra la corrupción pero, a nivel general, la calidad de gobernanza en todo el mundo no ha mejorado en la última década, dijo el lunes el Banco Mundial.
La versión 2009 del informe Indicadores Mundiales de Buen Gobierno, que abarca 212 países y se realiza sobre la base a 35 fuentes diferentes de información, reveló que países como Noruega y Nueva Zelanda son los de mejor desempeño, mientras que Zimbabue, Costa de Marfil, Bielorrusia, Eritrea y Venezuela se encuentran entre los más débiles.
Los datos muestran avances en el control de la corrupción en Indonesia, Tanzania, Estonia, Georgia, Ruanda, Serbia y Liberia, así como declives en países como Zimbabue, Eritrea y Costa de Marfil y Grecia, ilustrando que la corrupción no sólo es un problema en los países menos desarrollados.
"La buena noticia es que algunos países reconocen y responden a los desafíos del buen gobierno y están mostrando fuertes avances que reflejan esfuerzos concertados de parte de los líderes políticos, los encargados de las políticas de Gobierno, la sociedad civil y el sector privado", dijo el economista Aart Kraay.
"Al mismo tiempo, esto resalta los serios desafíos que persisten para los países ricos y pobres, y destaca el fuerte vínculo entre una mejor gobernanza y los mejores resultados de desarrollo", añadió.
El indicador mostró declives en Eritrea, Tailandia, Zimbabue, Bielorrusia, Singapur, Venezuela e Irán en lo que se trata de "Voz y responsabilidad", con progresos en Ghana, Indonesia, Kenia, Nigeria y Peru.
Mientras que ha habido avances en el segmento Estabilidad política y violencia en Argelia, Angola, Sierra Leona y Serbia, pero han aumentado los problemas de este orden en Costa de Marfil, Tailandia, Nepal, Filipinas, Líbano, Bangladesh y Bolivia.
Kraay dijo que los indicadores de estabilidad política generalmente mejoran en países que recientemente salieron de conflictos, como en Angola y en Sierra Leona.En cuanto al imperio de la ley, los indicadores muestran avances en países como Georgia, Liberia, Ruanda y Estonia, en contraste con declives en Zimbabue, Ecuador, Costa de Marfil y Bolivia".
Economistas afirman que la inflación en el país repuntará en los próximos meses.
Alcalde metropolitano de Caracas, Antonio Ledezma, anunció la puesta en marcha de canales de contraflujo de circulación de vehículos en varias vías de la capital.
Presidente electo de Panamá, Roberto Martinelli, asume su cargo desde este miércoles.
Encuentran caja negra de avión Air Bus que se preicipitó en el Océano Indigo con 153 personas a bordo.
En extrañas circunstancias murió el ex triple campeón mundial de boxeo y alcalde de Managua Alexis Arguello.
Venezuela y Colombia chocarán en amistoso en Nueva York preparatorio para las eliminatorias al Mundial de futbol 2010.
No hay comentarios:
Publicar un comentario