Pasadas las doce del mediodía de este sábado arribó a la Fiscalía en la capital del país la "Marcha por la Vida", organizada por la organizacion Madres por la Vida, para entregar un documento a las autoridades en el que realizarían un exhorto para que las autoridades tomen medidas para frenar la inseguridad y los homicidios que cada día desangran al país.

No obstante, los manifestantes se negaron y ocuparon toda la calle y posteriormente leyeron el documento que da cuenta de al menos 154 mil homicidios en los 10 años de gobierno, siendo una de las cifras más alta en América Latina.
CHAVISMO MODERADO RECHAZA CIERRE DE GLOBOVISION
"El cierre de Globovisión es una medida impopular, incluso, entre el chavismo moderado.
Según un estudio de la firma Datos, 38% de los ciudadanos que "apoyan algo" al Gobierno está en desacuerdo con que el Ejecutivo Nacional ordene el cese de transmisiones del canal 33, mientras 31% no manifiesta opinión.
Entre los chavistas moderados (ver infografía anexa) sólo 27% avala el cierre de la planta televisiva. La situación cambia en el caso de los ciudadanos que respaldan abiertamente al gobierno de Hugo Chávez. 62% "está de acuerdo o totalmente de acuerdo" con una medida que implique el cese de transmisiones y apenas 17% se manifiesta en contra.
Sólo 1 de cada cuatro lo apoya
No obstante, el apoyo del chavismo incondicional no es suficiente para que el eventual cierre de Globovisión sea aceptado por los venezolanos. Según el estudio de Datos sólo uno de cada cuatro ciudadanos apoyaría el cese de transmisiones del canal 33.
Todas la regiones en contra
Sólo en la región centrollanera existe un relativo equilibrio entre los que apoyan el cierre (34%) y quienes lo desaprueban (39%), en el resto del país se registra un rechazo mayoritario. 71% de los habitantes de la zona nor-occidental están "en desacuerdo o totalmente en desacuerdo", al igual que 69% de los habitantes de la región Andina, 64% en la centro-occidental, 53% en la oriental y 49% en la región Capital. El estudio de Datos tiene un error de +/- 2,25%. Se realizó entre el 8 y 17 de mayo con entrevistas a 2.000 personas mayores de 18 años residenciadas en 36 centros urbanos de más de 50 mil habitantes".
emartinez@eluniversal.com
Escuche este sábado a partir de las 11 y 30 de la mañana al periodista Eugenio Martínez con su programa EL TERMOMETRO, a través de RCR
DADOS DE ALTA 25 DE 71 CASOS DEL VIRUS A H1N1
De los 71 casos positivos de gripe por virus AH1N1, confirmados en el país hasta la tarde del pasado jueves, 25 ya han sido dados de alta y 46 se mantienen en tratamiento, lo cual evidencia que el virus en el país ha presentado una conducta leve.
La viceministra de Redes de Salud Colectiva, Nancy Pérez Sierra, ha sostenido reiteradamente que todos los casos han mostrado sintomatología leve y, aunado al correspondiente cumplimiento del tratamiento, los pacientes se han ido recuperando uno a uno satisfactoriamente hasta ser dados de alta.
No obstante, reiteró que desde que se hace evidente la sintomatología en los pacientes se toman las medidas necesarias de aislamiento, suministro gratuito de tratamiento con respectiva supervisión del grupo de epidemiólogos del área donde se hizo presente el virus y se intensifican las recomendaciones en cuanto a medidas preventivas al contagio -fundamentalmente dentro del entorno familiar, el cual resulta ser el más cercano.
“Al cumplir debidamente con este patrón, la recuperación de los pacientes es mucho más rápida y la prevención del contagio mucho más eficiente”, señaló Pérez Sierra.
El mecanismo utilizado por las autoridades de salud para el seguimiento de los casos de gripe en el país, está basado fundamentalmente en: primero, la ubicación de posibles casos, a través de las medidas de identificación de pacientes y entorno con el que se tuvo contacto; confirmación de los casos por parte del Instituto Nacional de Higiene "Rafael Rangel", aislamiento del paciente dentro de su residencia -de acuerdo al cuadro sintomatológico que presente de leve a moderado- suministro gratuito de tratamiento, supervisión y vigilancia epidemiológica permanente, análisis respectivo de progreso durante los dos días posteriores a la culminación del tratamiento y dada de alta por parte del equipo de salud encargado.
Incremento de casos es una conducta normal ante presencia del virus
Además de resaltar que hasta los momentos el virus sigue siendo importado, es decir, no se han detectado casos autóctonos en el país, la viceministra Nancy Pérez refirió que todos los virus siguen una conducta de escala.
“Todos los virus tienen una conducta inicial ascendente, que es en la que estamos con la identificación de los casos, y luego comienza a disminuir. Esto va a depender de como se presente la enfermedad en el país”, aseveró la viceministra.
Asimismo, manifestó que en Venezuela el comportamiento del virus ha sido de leve a moderado y eso ha influido en la pronta recuperación de los pacientes.
Pérez Sierra indicó que debido al incremento progresivo de casos en el país, el Comité Nacional Antinfluenza se encuentra evaluando la situación -siguiendo recomendaciones de la Organización Panamericana de la Salud (OPS)- para determinar la conducta que debe seguirse en el país a fin de mantener el control epidemiológico de la nueva influenza
Hablan los primeros casos de gripe A en Venezuela
El joven de 22 años de edad, quien contrajo el virus en un viaje que realizó a Panamá, a quien por medidas de respeto de su vida privada no se le revela el nombre, relató que la sintomatología que presentó fue muy leve y desapareció por completo luego de iniciado el tratamiento. Asimismo, reveló que la manera más responsable de enfrentar la enfermedad es asumiendo las medidas de control y respeto por el espacio de los demás.
“Es importante mantener el aislamiento para respetar el espacio de los demás y evitar la propagación de la enfermedad, incluso dentro de los mismos hogares. En mi casa, incluso cuando somos más de seis personas -incluyendo a los abuelitos- sólo se contagió mi madre y todo por el contacto tan cercano que es lógico entre madre e hijo”, expresó.
Por su parte, la madre del muchacho, quién registró el segundo caso de gripe A en el país, declaró que de toda la sintomatología que caracteriza a la enfermedad, ambos presentaron sólo tos, la cual desapareció con el inicio del tratamiento.
“Nosotros nos sentíamos bien, sólo que comíamos en platos y vasos plásticos, todo para evitar el contagio. Pero, en general, siempre estuvimos en buenas condiciones de salud”, refirió el segundo caso.
Lo propio ocurrió con la novia del joven de 22 años, quien viajó con él a Panamá y resultó ser el tercer caso de gripe en el país, explicó la madre del joven, quién también destacó que dos días después de haber culminado satisfactoriamente el tratamiento, fueron dados de alta por el distrito sanitario número 1 y se encuentran incorporados totalmente a sus actividades diarias sin ningún peligro de contagio.
Control epidemiológico asegurado
El grupo de los 376 turistas que desembarcaron del crucero Ocean Dream, donde se registraron tres casos de gripe AH1N1, fue atendido por las autoridades venezolanas a fin de realizarle el chequeo médico respectivo para descartar algún contagio, sostuvo este viernes el ministro de Salud, Jesús Mantilla. Asuguró que los médicos epidemiólogos sí asistieron a los pasajeros y les suministraron el tratamiento a aquellas personas que presentaban alguna sintomatología de esta gripe.
Indicó que los pasajeros fueron recibidos en Margarita para realizarles el chequeo y control respectivo, de donde se obtuvo el resultado de dos personas que presentaron y síntomas fueron aislados en un centro de salud de Nueva Esparta.
“Rechazamos cualquier intento de generar incertidumbre en nuestro país con el tema de la gripe AH1N1, pues el Gobierno Nacional se encuentra atento para evitar que se propague esta enfermedad en Venezuela", expresó Mantilla.
Asimismo, resaltó que a través de Barrio Adentro I y II se ha creado una estructura que le garantiza a todo el colectivo tener acceso a la salud.
Autoridades de salud venezolanas confirmaron este jueves el primer caso de gripe por virus AH1N1 en Caracas, al tiempo que indicaron que la cifra total de contagiados es de 71 casos.
COLOMBIA: Procuraduría formaliza investigación a Congresistas por Farc-política
RCN
"De acuerdo con el ministerio público las pruebas que fueron recolectadas en el computador de alias ‘Raúl Reyes’ son suficientes para determinar que tres congresistas deben ser investigados de manera formal por sus presuntas relaciones con la guerrilla de las Farc.
Se trata de Piedad Córdoba, Gloría Inés Ramírez y Wilson Borja. Los tres congresistas están respondiendo a un proceso penal ante la Corte Suprema de Justicia (CSJ).
De lunes a viernes a las 11 y 53 de la mañana, el INFORMATIVO SOLAR, la conexión satelital entre RCR, RCN de Colombia, Radio Panamericana de Bolivia, Radio Programas del Perú,RPP,, Radio Quito, Ecuador y KW Continental de Panamá, y cada sábado a las 11 de la mañana el especial de media hora.
"Cientos de personas desafían la presión policial y protestan en las calles de Teherán"
ELPAÍS.com - Madrid
"Cientos de personas han salido a la calles de Teherán para participar en una nueva marcha de prostesta contra los resultados de los elecciones presidenciales celebradas la semana pasada, que otorgaron una amplia ventaja al actual presidente, Mahmud Ahmadineyad. Además, la agencia de noticias semioficial Fars ha informado del estallido de una bomba en la capital, cerca del mausoleo del ayatolá Jomeini, el padre de la revolución iraní. Según las primeras informaciones, se trata de un ataque suicida que ha dejado al menos dos heridos y la muerte del terrorista.
Las fuertes medidas de seguridad en Teherán están dificultando que los distintos focos de protesta se congreguen en un mismo lugar de la ciudad. Los participantes, en su mayoría jóvenes, realizan con sus dedos la señal de la victoria y repiten los lemas de manifestaciones pasadas, como "muerte al dictador". Según los testigos, son entre dos mil y tres mil personas, una cifra bastante menor a la de las manifestaciones de los últimos días. La policía ha impedido que un amplio grupo de manifestantes se acerque a la emblemática plaza de Enguelab. Según varios testigos presenciales la policía está utilizando cañones de agua y gases lacrimógenos para dispersarlos. El subdirector de la Policía nacional iraní, Ahmad Reza Radan, recordó esta mañana que la manifestación es ilegal y que las fuerzas de Seguridad actuarían en consecuencia". "Debo recalcar que todas las protestas habidas en los días previos han sido ilegales y que la de hoy también lo es. La Policía actuará con firmeza y determinación", ha asegurado Radan.
La celebración de la protesta ha estado toda la mañana pendiente de un hilo por los mensajes confusos que aseguraban que los organizadores habían decido suspenderlas y las amenazas de represalias por parte de la policía y las autoridades del país. Los activistas pro Musaví tuvieron que reafirmar esta mañana la convocatoria de la marcha de protesta y aseguraron que el anuncio de la suspensión que emitía la televisión estatal iraní era falsa y forma parte de una "campaña de intoxicación" llevabada a cabo por las autoridades iraníes.
Ayer, la máxima autoridad de Irán, el ayatolá Jamenei, exigió, en un inusual sermón del viernes, el fin de las revueltas callejeras y advirtió a los tres líderes de la oposición que serán los responsables directos de las consecuencias. Algunos analistas han interpretado las palabras del líder supremo como un visto bueno para que esas fuerzas paramilitares que defienden al sistema puedan tomarse la justicia por su mano. "El discurso de Jamenei legitima la brutalidad policial", denunció un comunicado de Amnistía Internacional, que eleva el número de muertos de los últimos días a 15.
Recuento aleatorio de votos
El Consejo de los Guardianes de la Revolución, máximo órgano legislativo de Irán, está dispuesto a efectuar un recuento aleatorio del 10% de los votos de las elecciones presidenciales del pasado 12 de junio, según informa la agencia EFE. El citado órgano se mostrado dispuesto a recontar de forma parcial las urnas que estén sujetas a polémicas, aunque parece muy poco probable que atienda la principal demanda de la oposición, que es la repetición de los comicios.
La decisión se produce después de que los tres candidatos derrotados fueran convocados a una reunión extraordinaria del Consejo de Guardianes para analizar las 646 quejas formales que han elevado por presuntas irregularidades en las elecciones presidenciales del 12 de junio.
El portavoz del Consejo de Guardianes, Abas Ali Kadkhodaei ha explicado que los candidatos han sido citados para que "expresen su opinión y eleven sus quejas en presencia de los doce miembros del Consejo antes de la decisión final".
Diario EL PAIS de Madrid, España.
Escuche en vivo en INFORME RCR las noticias desde Europa con la Corresponsal RCR en Madrid, María Alejandra Trujillo.
Nobel de Paz, Shirin Ebadi, advierte del peligro de una guerra civil en Irán
"La defensora de los derechos humanos iraní, Shirin Ebadi, Premio Nobel de la Paz en 2003, avisó sobre el "posible inicio de una guerra civil" en Irán y aseguró que "la calma sólo podrá regresar si se anulan las elecciones y hay un nuevo escrutinio", declaró en una entrevista publicada por "Le Monde".
"Según ciertos informes (...) ha habido centenares de detenciones. Un total de quinientas en todo el país. Si el poder continúa reaccionando tan brutalmente y sin inteligencia, temo que se produzcan daños serios y quizá el inicio de una guerra civil", comentó la abogada al vespertino.
Para Ebadi, "la calma sólo podrá regresar (a Irán) si se anulan las elecciones y hay un nuevo escrutinio organizado en presencia de observadores internacionales y bajo los auspicios de instituciones internacionales", señaló.
La abogada, jueza y escritora iraní de 52 años, que dirige el Centro de Defensores de los Derechos Humanos, prohibido en Irán desde el pasado diciembre, aseguró que los voluntarios de dicha organización no gubernamental (ONG) siguen trabajando sobre el terreno e "intentan reunir informaciones y publicar comunicados en su sitio de Internet".
"Son amenazados y hostigados cada día y les hemos pedido sin cesar que dejen sus actividades y salgan del país", agregó Ebadi.
Ella salió de Irán un día antes de las elecciones, para participar en un seminario organizado en Madrid y siguió el consejo de sus allegados, que le recomendaron no regresar a Irán para reunirse con su familia, dada la situación de agitación social que vive el país.
"Soy más útil desde el exterior del país que desde el interior", donde el régimen censura sus actividades, aseguró la Nobel de la Paz".
RCN de Colombia con información de EFE
El desempleo en la Florida supera el 10 por ciento
Por SCOTT ANDRON y JOEL POELHUIS
SANDRON@MIAMIHERALD.COM
"El nivel de desempleo de la Florida rompió una barrera sicológica, pasando a dobles dígitos por primera vez en 34 años.
Aunque la economía de la Florida podría empezar a crecer de nuevo el año próximo, los expertos dicen que el desempleo podría mantenerse a los niveles actuales hasta un par de años más. Los empleadores normalmente mantienen la precaución en cuanto a añadir personal hasta estar seguros de que las cosas están realmente mejor.
El nivel de desempleo subió a 10.2 por ciento en mayo, comparado con un 9.7 por ciento en abril, y más alto que el nivel nacional, de 9.4 por ciento.
En Miami-Dade el aumento fue de 8.2 por ciento en abril a 9.8 por ciento en mayo.
Los problemas económicos de la Florida empezaron con el giro de bienes raíces. El enorme exceso de propiedades a la venta dio lugar a muchas pérdidas de empleos en la construcción. De ahí pasó a los negocios relacionados, tales como la banca y la industria hipotecaria, antes de llegar a afectar casi todo lo demás.
Pero el cambio del nivel de desempleo este mes fue tan drástico que un economista local dice que puede haber sido un dato estadistico sin seguridad alguna de mantenerse en pie.
"Estoy escéptico'', dice Tony Villamil, decano de la Escuela de Comercio de St. Thomas University en Miami Gardens y ex subsecretario de Comercio en el gobierno del primer presidente Bush. "Un mes no es una tendencia, es un número preliminar, y por lo tanto sujeto a cambio''.
Cuando se trata de áreas más pequeñas, por ejemplo, la encuesta es de un condado a diferencia de un estado completo, las estadísticas están más sujetas aún a errores.
Eso no es consuelo para los que buscan empleo y les resulta difícil.
"He solicitado por internet lo que me parecen 100 empleos, y sin obtener respuesta'', dice Cindy Keeran, que buscaba trabajo el martes en una feria de empleos en Fort Lauderdale. Perdió su trabajo de entrenadora corporativa hará un año y desde entonces solamente ha podido encontrar trabajo temporal.
Recientemente, ha empezado a buscar trabajo fuera de su giro, pero aún sin suerte.
"Los que eran administradores de bancos están solicitando trabajo de pagadores'', dice ella. "La gente que estaba a determinado nivel está dispuesta a aceptar puestos uno y dos niveles más bajos''.
El desempleo es uno de los peores motivos de disgusto de las recesiones, pero un aumento en el nivel de desempleo no contradice otros indicadores de que el declive está llegando a su fin.
El nivel de desempleo es uno de los datos que se consideran "rezagados'', lo cual quiere decir que no empieza a aumentar hasta que las recesiones ya están bien adelantadas, y no empieza a disminuir hasta que la recuperación está fuerte.
Los economistas están pronosticando un auge modesto en la economía floridana para principios del año próximo, medido por el valor total de artículos y servicios producidos por el estado. Pero también están pronosticando que el desempleo seguirá alto, posiblemente hasta bien entrado el 2011 o incluso más.
Por ejemplo, los economistas de Wachovia están pronosticando una tasa de crecimiento económico de 1.4 por ciento en la Florida el año próximo, comparado con un declive de 2.7 por ciento este año. Pero el banco también está pronosticando un nivel de desempleo de 10.6 por ciento a nivel estatal.
Sean Sanith, un economista de la Universidad de la Florida Central, ofrece predicciones similares.
No hay comentarios:
Publicar un comentario