jueves, 25 de junio de 2009

ASAMBLEA NACIONAL APRUEBA REFORMA DEL COPP EN PRIMERA DISCUSION

Este jueves la Asamblea Nacional aprobó en primera discusión la reforma parcial de Código Orgánico Procesal Penal, luego de que la Comisión de Política Interior presentara el informe en el que hace la exposición de motivos para adelantar estos cambios.

Entre los aspectos de interés propuestos para esta reforma se encuentra el artículo 219, el cual trata sobre la interceptación o grabación de comunicaciones privadas. Según el proyecto podrá disponerse, conforme a la ley, la interceptación o grabación de comunicaciones privadas, sean éstas ambientales, telefónicas o realizadas por cualquier otro medio, cuyo contenido se transcribirá y agregará a las actuaciones.

El diputado Ismael García anunció que denunciarían ante el Tribunal Supremo de Justicia esta modificación, por cuanto considera persigue "criminalizar a la población y terminar de acorralar a los medios de comunicación".

Por su parte, el presidente de la Comisión Política Interior Tulio Jiménez, aseguró que la consideración sobre intervenciones telefónicas ya existía en el COPP vigente, y que sólo se le agregaría la necesidad de que las empresas de telecomunicaciones, financieras y bancarias están en la obligación de mantener un personal las 24 horas del día, "a los efectos de proporcionar informaciones que se requieran para la resolución de algunos casos".

Se establece que los "entes públicos o privados que presten servicio de telecomunicaciones, crearán unidades permanentes de veinticuatro horas y de siete días a la semana encargadas de procesar y suministrar en tiempo real las informaciones requeridas por el Ministerio Público" o a las autoridades competentes.

Otro de los puntos que establece el proyecto de reforma al COPP elimina el punto nueve del artículo 539 del actual Código que establece " Los funcionarios de investigacion penal que incumplan o retarden indebidamente una orden del Ministerio Público serán sancionados según las leyes que les rijan, y el Fiscal General podrá aplicar las sanciones allí establecidas si la autoridad correspondiente no cumple con su potestad disciplinaria".

El actual COPP contempla en el artículo 108 que la Fiscalía deberá requerir de organismos públicos o privados altamente calificados, la práctica de peritajes o experticias pertinentes para el esclarecimiento de los hechos objetos de investigación, sin perjuicio de la actividad que desempeñen los órganos de policía de investigaciones penales.

En el proyecto de reforma, en el artículo 108, numeral tres, establece que el Ministerio Público deberá practicar por si o por medio de organismos públicos o privados la práctica de peritajes. ¿Ahora la Fiscalía no sólo supervisará a los órganos de investigación sino que también harpa prácticas de peritajes o experticias?

A LOS 50 AÑOS MUERE MICHAEL JACKSON

"El cantante Michael Jackson, ícono del pop, murió a los 50 años este jueves tras sufrir un paro cardiaco, informó un portavoz del instituto de medicina forense del condado de Los Angeles (California, oeste).
"El señor Jackson fue trasladado al hospital (...), estaba inconsciente cuando fue ingresado y su muerte fue constatada a las 14H26 (21H26 GMT) de la tarde" del jueves, declaró el portavoz Fred Corral, confirmando una información adelantada por los medios estadounidenses, reportó AFP.

Tanto en las puertas de su mansión en las colinas aledañas de Beverly Hills, como en las afueras del centro médico UCLA, en Westwood al oeste de Los Angeles, cientos de reporteros y fanáticos hacían guardia esperando una notificación oficial sobre las últimas horas del "Rey del Pop". Según periodistas en el lugar, varios miembros del clan Jackson, entre ellos su hermana La Toya y la madre del cantante, ingresaron sollozando al centro médico UCLA, que estaba acordonado por la Policía para contener a las multitudes que se acercaban al lugar.

El sitio especializado en la vida de los famosos, TMZ.com fue el primero en divulgar la información sobre el infarto que sufrió Jackson en su casa después de las 12H20 locales (19H20 GMT).

El diario Los Angeles Times, citando fuentes del departamento de los bomberos, informó que Jackson estaba inconsciente y que no estaba respirando cuando llegaron los paramédicos a su casa en Holmby Hills, un exclusivo barrio vecino de Bel Air.

En marzo había anunciado su vuelta a los escenarios a partir de julio con una serie de 50 conciertos en Londres, un regreso ampliamente publicitado tras su reclusión voluntaria desde que fue absuelto en 2005 de una acusación de abuso sexual a un menor y de tramar un plan para mantener al niño en su hacienda de fantasía de California".

PROTESTA POR UN MUNDO SIN MORDAZA

Jóvenes y de personas de todas las edades protestaron este jueves frente al Ministerio de Obras Públicas y Viviendas, cuyo titular Diiosdado Cabello, está encargado también de CONATEL y tiene la orden expresa del Presidente de actuar para cerrar el canal privado de noticias GLOBOVISION, contra las actuaciones que perjudican a los medios de comunicación, en el marco de la protesta mundial organizada por la agrupación juvenil. "Un Mundo Sin Mordaza", realizará este jueves una protesta mundial a favor de la libertad de expresión, organizada a través de Facebook.

La actividad organizada a través de la Internet, invitó a personas de todo el mundo a concentrarse en diferentes sitios establecidos desde las 11:00 am de este 25 de junio.

La manifestación en Venezuela llevó como consigna ¡No Más Cierres! y reunió a personas amordazadas con trapos rojos y pancartas en respaldo a Globovisión y RCTV.

Entre las ciudades en las que se daría la protesta, resaltan Buenos Aires, Sydney, Tegucigalpa, Madrid, Barcelona, Quito, Lima, Bogotá, Nueva York, Washington DC, Roma, entre otras. El grupo creado en el Facebook, cuenta con más de 20 mil seguidores.

La propuesta está inspirada en una declaración del prócer venezolano Francisco de Miranda quien afirmó: "No hay lucha más digna, más indispensable y hasta más inevitable que la defensa de la libertad. Por ella luché, me fatigué, caí y volví a levantarme. Por ella, irónicamente me vi encarcelado hasta la muerte"

PRESIDENTE DE HONDURAS FORZO ENTRADA EN BASE AEREA

El diario El Heraldo informó que un avión venezolano llegó este jueves a la base aérea Hernán Acosta Mejía con material electoral para un referendo que se efectuará en Honduras este domingo y que permitiría la reelección indefinida del primer mandatario. Algunos minutos después, una turba de decenas de seguidores del gobierno hondureño, encabezada por el presidente Manuel Zelaya, rompió portones y tomó la base aérea para recuperar el material electoral.

El propio presidente cargó las cajas con el material y las urnas para llevarlas a los camiones que aguardaban ante la mirada impasible de los militares.

Horas antes, fiscales del Ministerio Público y magistrados del Tribunal Supremo Electoral (TSE) se habían trasladado a la base aérea para decomisar el material de la encuesta que había sido declarada ilegal. La encuesta del domingo busca instalar una nueva asamblea nacional constituyente que aprobaría la reelección indefinida del primer mandatario. En Casa Presidencial, Zelaya llamó a sus seguidores a no dejar "que los grupos de poder tomen control del país".

El gobernante, cuya decisión ayer de destituir de su cargo al jefe del Estado Mayor Conjunto Romeo Vásquez Velásquez mantiene en zozobra al país, habló ante varios seguidores que llegaron hasta la Casa Presidencial.

"No voy a decir para dónde, pero los que tengan carros que me sigan", dijo el gobernante, quien dejó su silla en la Casa Presidencial para encabezar una protesta callejera porque no se le permite realizar encuesta ilegal del próximo domingo.

OEA CONVOCA SESION EXTRAORDINARIA PARA EVALUAR CRISIS HONDUREÑA

La Organización de Estados Americanos (OEA) convocó para mañana, a petición del Gobierno de Honduras, una sesión extraordinaria de su Consejo Permanente para evaluar la difícil situación política en el país centroamericano. El embajador hondureño ante la OEA, Carlos Sosa, informará al Consejo Permanente de la organización "sobre el riesgo del proceso político institucional democrático y el legítimo ejercicio del poder" en su país, según consta en la convocatoria, publicó Efe.

GOBIERNO DEBE ACLARAR DENUNCIAS DE COPEI

El Partido Copei denunció presunta relación de funcionarios del gobierno venezolano con miembros de grupos guerrilleros y la permanencia de subversivos colombianos dentro del territorio.

Luis Carlos Solórzano, Secretario Generla de COPEI, fue el vocero de estas denuncias y los detalles los tiene el reportero RCR Fernando Tineo.



Este jueves la Asamblea Nacional intentó desestimar esta investigación pero por iniciativa del diputado Ismael García, los diputados no sólo deberían investigar estas denuncias planteadas por el partido Copei, sino también las múltiples denuncias del propio Presidente Chávez en las que ha advertido de la presencia de paramilitares en territorio venezolano sin que hasta ahora ni las Fuerzas Armadas hayan podido dar con esos presuntos irregulares, a menos que de repente surja un nuevo caso como el de los llamados "paracachirtos" de la hacienda Daktari en la zona rural del municipio El Hatillo en el estado Miranda.

ESTUDIANTES RESPALDAN MARCHA CONVOCADA POR LOS PERIODISTAS PARA EL SABADO

El movimiento estudiantil anunció su respaldo a la marcha convocada para el sábado 27 de junio por el Colegio Nacional de Periodistas en respaldo a la libertad de expresión y en contra de cualquier nueva medida que intente el gobierno para sancionar o cerrar un medio de comunicación.La periodista Adriana Rodríguez recogió declaraciones del Consejero Estudiantil de la UCAB, David Smolansky.



GOBIERNOS DE ESTADOS UNIDOS Y VENEZUELA DECIDEN INTERCAMBIAR EMBAJADORES

Luego de los anuncios del Canciller Nicolás Maduro y del Sub Secretario y futuro embajador en Brasil, Thomas Shannon,los gobiernos de Caracas y Washington habrían acordado la reincorporación de los embajadores Bernardo Alvarez y Patrick Duddy, en lugar de nombrar nuevos Jefes de Misión.

Para el analista internacional y profesor universitario Carlos Romero,esta decisión es un buen síntoma para la normalización plena de las relaciones entre los dos países.



DESTITUIDO JEFE DEL ESTADO MAYOR CONJUNTO DE HONDURAS

El presidente de Honduras, Manuel Zelaya, destituyó este miércoles en horas de la noche al jefe del Estado Mayor Conjunto, general Romeo Vásquez, y aceptó la renuncia al ministro de Defensa, Edmundo Orellana.

"Ante la crisis generada por unos sectores que han promovido la desestabilización y el caos con el fin de causar serios problemas a la institucionalidad democrática de Honduras (...) como Presidente constitucional de la República, he decidido separar a sus cargo de su cargo al jefe del Estado Mayor Conjunto, al general Romeo Vásquez Velásquez y aceptar la renuncia del abogado Edmundo Orellana Mercado, como ministro de Defensa, Edmundo Orellana", anunció el mandatario en cadena de radio y televisión.

Zelaya no dio más detalles sobre las causas de la destitución del jefe militar y la renuncia de Orellana.

El mandatario promueve la realización el próximo domingo de una encuesta nacional en favor de la colocación de una cuarta urna en las elecciones generales del 29 de noviembre -junto a las urnas para elegir presidente, diputados y alcaldes- para que se decida si se convoca a una asamblea constituyente que apruebe una nueva Constitución.

No hay comentarios:

E-mail: dejateoir@rcr.com.ve
rcrinformacion@rcr.com.ve
y en la red twitter: @prensarcr y @rcr750