miércoles, 24 de junio de 2009

TRIBUNAL RATIFICA MULTA CONTRA RCTV

El Tribunal Superior Quinto de lo Contencioso Tributario de la circunscripción judicial de Caracas declaró sin lugar el recurso contencioso tributario interpuesto por los representantes legales de Radio Caracas Televisión (RCTV) por lo que obligará a la planta televisora a cancelar 4,4 millones de bolívares fuertes (4,4 millardos)y tal como ocurrió con Globovisión es posible que venga la actualización del Seniat.

Los abogados de Radio Caracas Televisión habían pedido la revisión en tribunales de la multa interpuesta por el Servicio Nacional Integrado de Administración Aduanera y Tributaria (Seniat) por supuestos "errores de cálculo" lo que fue considerado sin lugar. El dinero corresponde a los impuestos generados por los mensajes emitidos por la televisora entre diciembre de 2001 y febrero de 2002, cuyos contenidos estaban relacionados con mensajes sobre el paro nacional.

RSF: INDIGNO QUE "CAPRICHO PRESIDENCIAL" DECIDA DESTINO DE GLOBOVISION

“El presidente Hugo Chávez avisó recientemente que Globovisión dejaría las ondas por no modificar su línea editorial. Presionó a la administración y a la justicia en ese sentido. Hablando de un “problema de salud pública” al respecto, el Presidente ha elegido un remedio peor que la enfermedad.

La suspensión de su frecuencia hertziana sería el punto culminante de un auténtico acoso pleitista, jurídicamente discutible, en contra del canal por su contenido. Que el canal no sea libre de reproches no quita nada a la gravedad del proceso.

No es digno de una democracia como Venezuela que el capricho del Jefe del Estado sea lo único en decidir el futuro de un medio de comunicación. Una vez liberado de Globovisión, Hugo Chávez dispondrá de un espacio televisual hertziano totalmente abnegado pero renuncia a un filtro mediático, lo que podría llevar a una radicalización de la oposición.

Esta configuración es un revés para el pluralismo y el debate”, deplora Reporteros sin Fronteras.

La Comisión Nacional de Telecomunicaciones (Conatel) entabló, el 16 de junio de 2009 un cuarto procedimiento administrativo contra Globovisión.

Los tres anteriores, que entre otras cosas podían llevar a la suspensión de antena de 72 horas, se apoyaba en la Ley de Responsabilidad Social en Radio y Televisión (ley Resorte) de 2004.

Esta vez, se usa el artículo 171 de la Ley Orgánica de Telecomunicaciones de 2000, que dispone que “el que utilice o permita el uso de servicios de telecomunicaciones para los cuales está habilitado, como medios para coadyuvar en la comisión de delitos”, será sancionado con la revocatoria de la habilitación administrativa o concesión.

En materia de “contribución al delito”, se le reprocha a Globovisión las declaraciones formuladas en su canal por Rafael Poleo, director del diario El Nuevo País y de la revista Zeta, invitado al programa “Aló Ciudadano” del 13 de octubre de 2008. Este opositor decidido afirmó entonces, en contra de la opinión del presentador Leopoldo Castillo, que Hugo Chávez “terminaría como Mussolini”

El canal destacó que las declaraciones de un invitado no le podían ser imputadas. La abogada de Globovisión, Ana Cristina Nuñez, también ha planteado una cuestión de derecho: la revocación de la frecuencia sólo puede intervenir en la base de una condena previa.

Ahora bien, el último procedimiento administrativo contra Globovisión coincidió con el recurso a la Fiscalía General de la República, encargada de establecer si un delito se cometió durante el programa.

Para vencer el obstáculo, el Tribunal Supremo de Justicia rechazó, el 18 de junio de 2009, un recurso presentado por el canal en 2003 que ponía en tela de juicio algunas disposiciones de la Ley de Telecomunicaciones, particularmente la posibilidad de condenar penalmente a Globovisión como persona moral.

Fue esta condición previa la que falló para motivar la suspensión de Radio Caracas Televisión (RCTV) de las ondas hertzianas, en mayo de 2007. En su sentencia, el TSJ también garantizó la censura preventiva del contenido de algunos medios de comunicación por el poder ejecutivo, según él “compatible con la libertad de prensa”.

Por haber difundido mensajes de la oposición durante las huelgas del sector petrolero en 2002-2003, Globovisión fue condenada, el 5 de junio, a una multa de 2,3 millones de dólares ajustada, el 16 de junio, a 4 millones de dólares.

Finalmente, el Gobierno anunció una revisión de todas las frecuencias radios hertzianas y audiovisuales del sector por cable. Ya limitado a Caracas y a sus alrededores, Globovisión podría seguir emitiendo vía cable, al igual que RCTV actualmente.

El informe de Reporteros Sin Fronteras hace un recuento de lo ocurrido el 13 de octubre de 2008 durante el programa Aló Ciudadano con la intervención del Editor Rafael Poleo:

Rafael Poleo: “…La historia se repite, tú sigues la trayectoria de Benito Mussolini y la trayectoria de Chávez y es igualita, por eso yo digo, con preocupación que Hugo va a terminar como Mussolini, colgado con la cabeza pa’bajo.

Leopoldo Castillo: Eso no lo puede decir Poleo, porque eso puede ser, puede ser apología del delito, puede interpretarse, puede ser instigación.

Rafael Poleo: …Yo lo digo de manera precautelativa, cuídate Hugo, no termines como tu homologo Benito Mussolini colgado con la cabeza pa bajo, porque tú a quien te pareces es a Mussolini y a Mussolini en su etapa inicial del fascismo, que es lo que es Chávez, porque eso es un insulto al socialismo y al comunismo, decir que Chávez es socialista o comunista, lo que pasa es que es más fácil y a la gente se le olvidó ya en la historia que es el fascismo…Pero Chávez lo que es un fascismo trasnochado, Chávez lo que es fascista.”

Reporteros sin Fronteras desaprueba en el fondo las declaraciones de Rafael Poleo, pero considera que son la responsabilidad de éste y no de Globovisión.


Colegio Nacional de Periodistas y el movimiento estudiantil ratifican marcha del próximo sábado 27 de junio hasta la sede de la Vice Presidencia de la República, en la avenida urdaneta de Caracas,en defensa de la libertad de expresión y con motivo del Día del Periodista en Venezuela.

152 INFECTADOS EN VENEZUELA POR EL A H1N1

17 nuevos casos de gripe AH1N1 se registraron hoy en el país, lo que eleva la cifra de infectados a 152 personas. El dato fue dado a conocer por el Instituto Nacional de Higiene Rafael Rangel. Según la Red de Sociedades Científicas Médicas existen muchos más casos, no identificados. Hasta ahora buena parte de los contagios registrados y confirmados se encuentran en la región central del país.

Parlamentarios españoles reiteran su preocupación por situación de la democracia en el país.

Gobierno ajustó a 1,64 bolívares fuertes precio del litro de leche a puerta de corral.

PARA FEDENAGA ES INSUFICIENTE

El Presidente de la Federación Nacional de Ganaderos, Genaro Méndez, conversó este viernes con los periodistas Laura Cruces y Pedro Guerrero, en la emisión meridiana de INFORME RCR



Ministro de Comercio Eduardo Samán, asegura que revisión de patentes no generará escasez de medicamentos.

Por más de cinco horas plataforma de CANTV y MOVILNET presentó fallas en toda Venezuela.

La presidente de Movilnet y jefe de gobierno capitalino, Jacqueline Farías, confirmó el restablecimiento de las comunicaciones de la red Movilnet a las 11 de la mañana. Se estaba haciendo una reparación rutinaria, instalando una nueva programación para optimizar los procesos, cuando ocurrió la falla. "Estamos tomando las medidas pertinentes con las personas que estuvieron trabajando en ese momento, para determinar qué generó la falla".

La avería fue una falla en el "robot" que permite las llamadas y mensajes entre celulares de la telefónico desde las 6:30 de la mañana de hoy martes.Farías se disculpó con los usuarios por la falla de cinco horas y media, pero garantizó que el servicio estaba totalmente funcional.

Se estima que hay más de 12 millones de usuarios de Movilnet en el país hasta principios de 2009.

CONTINUAN DENUNCIAS SOBRE JUBILACIONES DE OFICIO EN EL IVIC

Marlene Gerder y María Maillo denunciaron ser víctimas de una retaliación política que dio lugar a su jubilación de oficio después de más de 30 años al servicio del Instituto Venezolano de Investigaciones Científicas (IVIC).Gerder y Maillo estuvieron en le programa LA BICHA Y LA CUAIMA que se transmite todoslos días por RCR a las once de la mañana. Conversaron Eréndira Gómez y Wilmer Suárez.

Tal como lo reconoce Marlene Gerder, quien trabajó por más de tres décadas en el tratamiento de enfermedades genéticas y epidémicas, votó catorce veces a favor del Presidente Chávez; mientras que María Maillo consagró su carrera al estudio de medicinas naturales y fue la primera Directora Laboral del IVIC electa por sus colegas.



INSEGURIDAD, PRINCIPAL PROBLEMA PARA LOS VENEZOLANOS

Para el Comisario Sixto Peña, ex Jefe de la División de Homicidios de la antigua Policía Técnica Judicial,PTJ, la impunidad y la falta de acción directa en contra de los delincuentes es lo que aumenta el número de delitos que se cometen en Venezuela y el problema de la inseguridad como el más importante para los venezolanos.



"DESINTERES EN INTEGFRACION POLITICA POR CULPA DE CHAVEZ"
Agence France Presse SANTIAGO. El Nuevo Herald.

"Los latinoamericanos se interesan cada vez menos en la integración política y quieren sólo sus beneficios económicos, un factor detonado por el encendido discurso del presidente venezolano Hugo Chávez, según los resultados del estudio Latinobarómetro presentado el martes en Santiago.

De acuerdo al sondeo, un 73 por ciento de los latinoamericanos está a favor de la integración económica en América Latina mientras la cifra cae a 60 por ciento en el apoyo a la cooperación política entre los países.

''La integración política va en creciente decadencia. La gente quiere cada día menos integración política y cada día más integración económica'', señaló la directora de la Corporación Latinobarómetro, Marta Lagos, al presentar el informe en rueda de prensa. ''El impacto negativo de Chávez es fatal para estos temas de la integración'', añadió.

''Chávez, de alguna manera, ha polarizado todo lo que tenga que ver con la integración política y eso le ha hecho mal a este proceso. El no ha ayudado para nada'', enfatizó Lagos.

Los ciudadanos de América Latina, un continente donde se ha fortalecido la clase media, enfocan su interés hacia el bienestar económico y han dejado de lado la ideología, afirmó Lagos.

''Los bienes se han tomado la agenda. No es que la ideología desaparezca, pero antes la ideología estaba en primer lugar y hoy está en el décimo o en el quinto, pero está en otro lugar'', señaló.

El hecho de que América Latina esté menos ideologizada se refleja en la desaprobación hacia Cuba. ''En promedio, menos de la mitad de la población tiene buena opinión de Cuba'' (43 por ciento), señala el estudio.

''Se ha ido perdiendo el halo romántico o nostálgico sobre Cuba. Hay una evaluación crítica'', manifestó Lagos, porque se considera que ``es una revolución que está añeja''.

La menor importancia que los latinoamericanos dan a la integración política también se refleja en la pregunta sobre el tráfico de personas. Sólo un 46 por ciento de los latinoamericanos está de acuerdo con promover la libre circulación de personas entre los países de la región.

En cambio, un 69 por ciento está de acuerdo con avanzar en la integración buscando una solución al problema de la energía. El mismo porcentaje está a favor de permitir que los extranjeros puedan invertir dentro de sus países y

viceversa.

''Queremos bienes, no me traigan problemas ni política, no me traigan gente. Tráiganme bienes'', dice Lagos al ejemplificar las preferencias de latinoamericanos.

Sobre las relaciones entre los países de la región, R. Dominicana (87 por ciento), Uruguay (86 por ciento), Costa Rica (85 por ciento) y Chile (83 por ciento) consideran que mantienen buenas relaciones con el resto de las naciones, mientras Bolivia y Guatemala (ambos con 59 por ciento) exhiben los porcentajes más bajos.

Un 64 por ciento de los latinoamericanos considera que la región tiene una buena relación con Estados Unidos. Los países que evalúan de mejor manera el vínculo entre su propio país y EEUU son República Dominicana (92 por ciento), Colombia (87 por ciento), Chile y El Salvador (ambos con 80 por ciento)".

No hay comentarios:

E-mail: dejateoir@rcr.com.ve
rcrinformacion@rcr.com.ve
y en la red twitter: @prensarcr y @rcr750