lunes, 29 de junio de 2009

PAISES DEL ALBA RETIRAN EMBAJADORES DE HONDURAS

Los países latinoamericanos que integran la izquierdista Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América (ALBA) dijeron el lunes que retirarán sus embajadores de Honduras, en protesta por el derrocamiento del presidente Manuel Zelaya.

"Los países miembros del ALBA hemos decidido retirar a nuestros embajadores y dejar a su mínima expresión nuestra representación diplomática en Tegucigalpa hasta en tanto el gobierno legítimo del presidente Manuel Zelaya sea restituido plenamente en sus funciones", dijo el canciller de Ecuador, Fander Falconi, leyendo las conclusiones de una reunión del grupo.

En la reunión estuvieron presentes el presidente de Venezuela, Hugo Chávez; el presidente de Nicaragua, Daniel Ortega; el mandatario de Ecuador, Rafael Correa y el boliviano Evo Morales, además del propio depuesto Zelaya, reseñó Reuters.

INSULZA INSTA A SEGUIR PRESION SOBRE HONDURAS

El Secretario General de la Organización de Estados Americanos, José Miguel Insulza,al rechazar una vez más la intervención militar en Honduras, exhortó ala comunidad internacional a seguir ejerciendo presión para reestablecer la democracia ne la nación centroamericana.


Hasta la madrugada de este martes se mantendría toque de queda vigente en Honduras luego de estallar la crisis política ha separado del poder al Presidente Manuel Zelaya.

MICHELETTI RECHAZA AMENAZAS DE CHAVEZ

El nuevo gobernante hondureño Roberto Micheletti inició este lunes gestiones para que su gobierno sea reconocido como legítimo y advirtió al Presidente de Venezuela Hugo Chávez que las fuerzas armadas hondureñas están preparadas para enfrentar cualquier agresión.

Mesa unitaria de la oposición al gobierno del presidente Chávez rechazó este lunes la intervención dle mandatario venezolano en el conflicto hondureño.

Asamblea Nacional en Venezuela evalúa en sesión extraordinaria crisis política en Honduras.

Alcalde metropolitano de Caracas Antonio Ledezma reitera que su gira por Estados Unidos beneficiará la democracia venezolana.

Comandante de la Policía Metropolitana asegura que plan Ruta Segura arroja un balance positivo.

NESTOR KIRCHNER RENUNCIA A PRESIDENCIA DEL PERONISMO

La derrota del oficialismo en las elecciones legislativas se cobró hoy su primera víctima: el ex presidente Néstor Kirchner, esposo y antecesor de la mandataria Cristina Fernández, presentó su renuncia a la titularidad del Partido Justicialista (peronista), según informó la agencia oficial de noticias.

"Néstor Kirchner renunció en forma 'indeclinable' a la presidencia del justicialismo y le pidió al gobernador de Buenos Aires, Daniel Scioli que 'asuma el desafío de llevar adelante la conducción partidaria", publicó Télam, reseñó AP.

El sorpresivo revés sufrido por Kirchner en la provincia de Buenos Aires, donde había apostado la suerte del oficialismo a su candidatura como diputado, fue el verdugo de su liderazgo partidario.Desde las primeras horas de la mañana varios gobernadores peronistas reclamaban un debate interno en la fuerza.

Escrutado el 97% del total de las mesas de votación de la provincia, el magnate Francisco De Narváez de la alianza de derecha Unión-Pro alcanzaba el 34,6% de los sufragios seguido por Kirchner con el 32,1%.

DE LA PREPOTENCIA A LA IMPOTENCIA
Por Abel Posse Especial para lanacion.com

"Con explicable angustia, una mayoría nacional esperó un duro castigo a Néstor Kirchner, el consorte ejecutivo. Lo cierto es que el esquema del poder en Argentina se modificó a través de estos comicios de naturaleza legislativa. El cardumen obediente, refractario a todo diálogo democrático, queda modificado por un nuevo diseño del poder del Congreso. Esto es lo ganado después de tanto.

Kirchner ya no tiene el poder para ejercer su autocracia a expensas de los legítimos poderes del Estado. Hay una revitalización del republicanismo secuestrado durante estos años. La Presidenta no asumió como tal y es difícil imaginar que lo haga.

Pasamos de un esquema de intolerable prepotencia a una zona no menos dañosa, de impotencia para enfrentar los graves y agudizados problemas nacionales.

K afirmó públicamente que aunque fuese por un solo voto se sentiría plebiscitado. Esta visión autista, patológica, en todo caso no tendría consecuencias en la vida de este país lacerado por problemas gravísimos causados por su ineptitud y la corrupción. Hoy urge lanzar el país a sus mejores posibilidades.

De un gobierno se puede esperar el error pero no el sabotaje originado en resentimiento o en ideologías pasadas.

Los Kirchner terminan su ciclo y hay que exigirles el gesto de la buena disposición inexcusable para crear un mecanismo de asamblea y consulta, intraperonista e interpartidaria, con un consejo consultivo al que estén convocados todos los sectores productivos, sociales e intelectuales de la sociedad. La distancia temporal y el escabroso camino hasta el 2011 exigen una reacción sabia e inmediata. Basta pensar que la mayoría parlamentaria se consolidará recién en marzo del próximo año, aunque los nuevos legisladores asuman en diciembre.

Todo es increíble, retorcido, difícil, en esta patria amarrada a la estupidez y la mediocridad. Pero se cierra un ciclo, y nos está esperando para un nuevo arranque hacia ese destino de normalidad que para nosotros es ya algo así como la piedra de Sísifo. A ver si esta fue la última, antes del simple sentido común".

****Abel Posse nació en la provincia de Córdoba. Creció y se educó en Buenos Aires. Diplomático de carrera, vivió varios años en Moscú, Lima, Venecia, París, Israel y Praga, donde actualmente se desempeña como embajador argentino en la República Checa. Es autor de nueve novelas, entre ellas Los perros del paraíso, que obtuvo en 1987 el V Premio Internacional Rómulo Gallegos, máximo galardón literario de Hispanoamérica. Su obra ha sido traducida al inglés, francés, italiano, alemán, portugués, holandés, sueco, checo, ruso y estonio. Con su novela El largo atardecer del caminante ganó el concurso Extremadura-América 92, convocado por la Comisión Española del V Centenario y dotado con 150.000 dólares de premio.****

Irak abre sus campos de petróleo a empresas extranjeras luego de 37 años.

Cocodrilos de Caracas busca hoy ante Trotamundos de Caracas su pase a la serie final del baloncesto profionales venezolano.

Selección de Venezuela ocupa la última posición en el grupo D de la Liga mundial de Volibol.Un triunfo y cinco derrotas.

No hay comentarios:

E-mail: dejateoir@rcr.com.ve
rcrinformacion@rcr.com.ve
y en la red twitter: @prensarcr y @rcr750