domingo, 14 de junio de 2009

ASCIENDEN A 44 LOS VENEZOLANOS CONTAGIADOS CON EL A H 1N1

La cifra de venezolanos contagiados por el virus AH1N1 ascendió hoy a 44, informó en declaraciones a la Agencia Bolivariana de Noticias (ABN) la viceministra de Redes de Salud Colectiva del Ministerio del Poder Popular para la Salud, Nancy Pérez. Pérez. Los 4 nuevos casos fueron registrados en los estados Aragua, Mérida, Nueva Esparta y Miranda.

FISCALIA INVESTIGA MUERTE DE DIRIGENTE DE PJ EN ANZOATEGUI

El Ministerio Público anunció mediante una nota de prensa que investiga las circunstancias en las cuales murió un dirigente de Primero Justicia (PJ) y dos personas que resultaron heridas durante una manifestación en la Plaza España, ubicada en la avenida España del Municipio Simón Rodríguez de la ciudad del Tigre, estado Anzoátegui.Los hechos se registraron a las 5:30 de la tarde de este sábado.

JORNADA DE APOYO A GLOBOVISION

Este domingo en Caracas y otras ciudades continuó el llamado Globopotazo, la acción ciudadana que busca recaudar el monto de cinco millones de bolívares fuertes de la multa impuesta por el SENIAT al canal de televisión privado crítico del gobierno, por los espacios transmitidos al aire durante el paro general de actividades de 2002.

Desde las nueve de la mañana de este sábado ciudadanos y dirigentes políticos se encuentran en las calles como voluntarios para el "Globopotazo" .Oscar Pérez, dirigente de Alianza al Bravo Pueblo (ABP), dijo sentirse satisfecho por la receptividad de las personas con el "Globopotazo" e informó que el 70 por ciento de los potes que se han distribuido en el área metropolitana de Caracas "están repletos".

"La gente ha entendido que son medios como Globovisión los que sirven, en un momento dado, como ventana abierta al mundo y al país, como tribuna para poder denunciar y reclamar".

Señaló que los venezolanos han reafirmado sus valores y han entendido la importancia de la libertad de expresión en momentos en que "los poderes públicos están secuestrados".

El organizador del "Globopotazo" invitó a los ciudadanos a depositar su aporte e informó que de 9:00 de la mañana a 5:00 de la tarde de hoy y mañana pueden dirigirse a uno de los puntos de recolección y dar su aporte. El balance de la actividad lo ofrecerán el lunes.

ACCIONES CONTRA EMPRESAS QUE NO ENTREGARON OBRAS GESTION DE JOSE VICENTE RANGEL

El alcalde de Sucre, Carlos Ocaríz, aseguró que procederán a tomar acciones legales contra todas aquellas empresas que hayan recibido dinero por proyectos aún no entregados en el municipio.

Indicó las “irregularidades” conseguidas en la autoría "pública" realizada a la gestión del alcalde José Vicente Rangel Ávalos fueron consignadas ante la Contraloría General de la República y “le compete a los organismos correspondientes pronunciarse”.

"Ojalá los Poderes Públicos funcionen", agregó.

Destacó que fueron encontradas empresas, las cuales desarrollaban proyectos en la entidad, que tenían vinculaciones entre sí. “Todas lo que se consiguió se consignó. Hay empresas que tienen vinculaciones entre sí (...) Todas cosas que nosotros encontremos y tengamos allí en la auditoria que se realizó todo eso es público y está a la vista de todas las personas”, afirmó.

“Si una empresa cobró por una obra y no la hizo nosotros vamos a tomar acciones legales contra esa gente”, aclaró.

Ocaríz ofreció las declaraciones en el marco de la celebración de una mesa de trabajo para presentar proyectos de trabajo que permitan mejorar a la comunidad, los proyectos serán ejecutados y supervisados por los habitantes de la zona.

PARA ENTENDER DENUNCIAS EN PETARE: ARCHIVO 13 de mayo 2009

AN rechaza atender denuncias contra Cabello y Rangel Ávalos

El Parlamento sí tramitará las acusaciones sobre la gestión de Bolívar
En la revolución bolivariana más vale ser Cabello o Rangel que Bolívar. La mayoría de la Asamblea Nacional mostró su disposición a investigar las presuntas irregularidades cometidas por el ex gobernador de Aragua, Didalco Bolívar, y rechazó la posibilidad de escuchar las denuncias que los mandatarios de Miranda, Henrique Capriles Radonsky, y el municipio Sucre, Carlos Ocariz, lanzaron contra sus antecesores, Diosdado Cabello y José Vicente Rangel.

La Cámara recibió ayer una misiva firmada por el sucesor de Bolívar y dirigente del Partido Socialista Unido de Venezuela, Rafael Isea, mediante la cual solicitó a los diputados ejercer su función contralora sobre la gestión del fundador de Podemos.

Respondiendo de manera inmediata al planteamiento de Isea, los representantes del PSUV decidieron invitarlo para que exponga hoy su preocupación ante la Comisión de Contraloría de la AN.

El secretario general de Podemos, Ismael García, propuso que el mismo trato dado al gobernador de Aragua se dispensara a Capriles Randonsky y Ocariz, quienes públicamente han acusado a Cabello y Rangel de haber depredado el erario público. Sin embargo, el bloque oficialista rechazó esta idea.

Con responsabilidad
En la sesión ordinaria se aprobó en primera discusión el proyecto de reforma de la Ley de los Consejos Comunales. El instrumento, que fue presentado por el legislador Darío Vivas (PSUV-Caracas), consta de 57 artículos y establece que los voceros de la Unidad Administrativa y Financiera (figura que sustituye a los bancos comunales) "incurrirán en responsabilidad civil, penal y administrativa por los actos, hechos u omisiones que alteren el destino de los recursos".

Para corregir las fallas que arrastran los consejos comunales y evitar la dispersión de esfuerzos, el texto modifica su organización e impulsa la creación del "colectivo de coordinación comunitaria" como instancia de "articulación, trabajo conjunto y funcionamiento".

Con la intención de brindarle mayor estabilidad a los voceros, el artículo 38 define las 12 causales que ameritan la convocatoria de un revocatorio para su separación definitiva. La razón principal sería "actuar de forma contraria a las decisiones tomadas por la Asamblea de Ciudadanos o el Colectivo de Coordinación Comunitaria".

Los promotores de la norma destacaron como un aporte a la paz de los consejos comunales la incorporación de la comisión electoral, que organizará y conducirá "de forma permanente los procesos de elección o revocatoria de los voceros y las consultas sobre aspectos relevantes de la vida comunitaria".

La modificación de la ley fija que los consejos comunales adquirirán personalidad jurídica una vez se registren ante el Ministerio para las Comunas. Actualmente tienen que inscribirse en Fundacomún.

El capítulo VI de la herramienta legal aborda el "ciclo comunal", que perseguiría "generar la participación, el protagonismo popular y la gestión comunitaria para transformar integralmente las comunidades y lograr la plena satisfacción de los derechos consagrados en la Constitución Bolivariana". El mencionado "ciclo comunal" se divide en cinco fases: diagnóstico, plan, presupuesto, ejecución y contraloría social. El chavismo desea fortalecer a los consejos comunales para avanzar hacia la comuna socialista".
Pedro Pablo Peñaloza EL UNIVERSAL

ARCHIVO: 29 DE ABRIL 2009.
Ocariz consigna informe sobre irregularidades durante gestión de Rangel Ávalos
"El alcalde del municipio Sucre, Carlos Ocariz, consignó hoy ante la Contraloría General de la República un informe en el que expone y sustenta un conjunto de denuncias sobre irregularidades administrativas ocurridas durante la pasada gestión del ex alcalde José Vicente Rangel Ávalos.

Ocariz indicó a la prensa que entre las denuncias que presenta está el que "casi el 60%" de la inversión que se realizó en materia de vivienda se otorgó a cuatro empresas que estaban vinculadas entre sí, por pertenecer a un "clan familiar". Indicó el alcalde que muchas de esas construcciones fueron canceladas y no se llevaron a cabo.

Puso como ejemplo que de acuerdo al ministro de Vivienda para aquel momento, ese despacho envió comunicaciones a la alcaldía el año pasado solicitando explicaciones acerca de las razones por las cuales no se ejecutó un plan de sustitución de ranchos por viviendas por 6.4 mil millones de bolívares.

Dijo Ocariz que según refleja la investigación realizada, el 68% de las obras se repartieron entre pocas empresas. Reseñó sobre una obra en particular, en la que se invirtieron 22 mil millones de bolívares, pero no se ejecutó. "No está en funcionamiento y faltando unas horas para mi juramentación, la alcaldía traspasó este complejo a manos de una corporación privada".

Además, constataron que no hubo ejecución presupuestaria en la realización de estas obras, no se ejercían controles ni procedimientos. "Amiguismo, sobreprecio, todo esto está consignado en estos documentos que hoy consignamos en la Contraloría", apuntó. A esto agregó que los bienes de la alcaldía son inauditables. Igualmente, denunció irregularidades en la administración de la policía municipal.Ocariz subrayó que estas denuncias las presentan de acuerdo a lo establecido en la ley y negó que tengan connotaciones políticas.
Leda Piñero EL UNIVERSAL.Caracas

IRAN: ARRESTOS POR DISTURBIOS
Redacción BBC Mundo

"La violencia de los enfrentamientos del sábado no se veía en las calles de Teherán desde la Revolución de 1979.
Alrededor de un centenar de opositores miembros de grupos reformistas iraníes fueron arrestados en la madrugada del domingo, bajo la acusación de haber "orquestado" los violentos disturbios que se registraron el sábado en Teherán tras las elecciones presidenciales, cuyos resultados han sido puestos en duda.

Varios simpatizantes del reformista derrotado en las urnas, Mir Hossein Mousavi, fueron cercados por la noche y detenidos, incluido el hermano del ex presidente Mohamed Jatamí. Se les indicó que no generaran problemas y luego a algunos se los dejó marchar.Se desconoce el paradero de Mousavi, pero corresponsales de la BBC entienden que permanece en libertad.

Los opositores tomaron las calles de Teherán el sábado vistiendo de verde -el color que identificó a la campaña de Mousavi- y clamando "abajo el dictador".

Hubo fuertes enfrentamientos entre la policía y los manifestantes. Alrededor de 3.000 opositores quemaron barricadas y chocaron con las fuerzas de seguridad, que utilizaron garrotes y gases lacrimógenos.

El enviado especial de la BBC a Teherán, John Simpson, dijo que la policía secreta fue atacada cuando trataba de infiltrarse en la multitud, algo que no se veía desde la revolución de hace 30 años. Además, fue testigo de cómo uno de los agentes uniformados era pateado y empujado.

Este domingo la capital amaneció en calma, aunque más tarde volvieron a registrarse algunos disturbios.

Mousavi se ha negado a aceptar los resultados de los comicios, calificándolos de "peligrosa farsa" y denunciando irregularidades a gran escala. De todas formas, pidió evitar las manifestaciones violentas.

Antes de encabezar una enorme celebración por la victoria electoral, Ahmadinejad declaró en conferencia de prensa que estas elecciones fueron "las más gloriosas del mundo moderno". Aprovechó para desmentir las acusaciones de quienes ponen en duda su victoria, diciendo que algunos "quedaron confundidos" al no obtener los resultados que esperaban.

"EL AYATOLÁ ECHO A PERDER LA COSA
MOISÉS NAÍM. Columnista Diario ELPAIS de España

"No es que todo estuviese muy bien antes de que el ayatolá Alí Jamenei confirmara que los iraníes y el mundo disfrutaríamos de una nueva presidencia de Mahmud Ahmadineyad. Pero es que antes de ese anuncio tuvimos un par de semanas anormales. Fueron semanas en las cuales pasaron cosas que nos dieron algo de alivio frente al torrente de calamidades y malas noticias a las que nos hemos acostumbrado desde hace un tiempo.

El líder supremo ya no podrá seguir aparentando que Irán es una democracia
El discurso de Barack Obama en Egipto, por ejemplo, fue una buena noticia. Hasta Jaled Meshal, el jefe de Hamás lo tuvo que reconocer: "Indudablemente, Obama nos habla con un nuevo lenguaje. Si Estados Unidos desea abrir una nueva página, nosotros definitivamente le daríamos la bienvenida". De las palabras a los hechos hay mucho trecho y los discursos se olvidan, pero es mejor oír este intercambio de palabras que las que normalmente oímos entre Hamás y los estadounidenses. Esa misma semana, y en esa misma región, tuvo lugar otro evento igualmente refrescante: el debate televisado entre Ahmadineyad y su principal rival en las presidenciales, Mir Hosein Musaví. "Usted ha dañado la reputación de nuestro país, ha promovido extensos conflictos con otros países, y sus métodos nos van a llevar a una dictadura", le dijo Musaví al presidente iraní en un programa visto por millones de espectadores. Éstas tampoco son las palabras que normalmente se intercambian por televisión los líderes de la teocracia iraní.

También nos llegaron buenas noticias de Líbano. En un país donde, por décadas, las rivalidades políticas se han resuelto a tiros y donde la influencia de la vecina tiranía siria y del Hezbolá apoyado por Irán han sido determinantes, hubo elecciones pacíficas. Las ganó una coalición de partidos políticos aliados en su rechazo a la influencia siria, a la interferencia iraní y a la violencia de Hezbolá. Por supuesto que Hezbolá no ha depuesto las armas, que Siria e Irán no van a dejar de tratar de controlar Líbano y que la violencia puede estallar de nuevo. Pero, a pesar de todo esto, las elecciones de Líbano nos trajeron una bocanada de aire fresco.

Las buenas noticias también nos llegaron de otros lugares de los que no las esperábamos. En el distrito de Dir, en el norte de Pakistán más de mil pobladores enfurecidos decidieron organizarse para erradicar a los talibanes y los sacaron de sus pequeños pueblos. Hasta hace poco esto era inimaginable. En esas provincias limítrofes con Afganistán, la gente veía con simpatía a los talibanes y sus intentos de implantar las leyes islámicas y había fuerte rechazo a cualquier intervención militar contra ellos. Ahora, la popularidad de los talibanes se ha desplomado y los ataques del Ejército paquistaní con el apoyo de la población los ha obligado a replegarse. Trágicamente el coste humano ha sido devastador. Dos millones y medio de paquistaníes han sido desplazados de sus viviendas en lo que Naciones Unidas describe como el mayor y más rápido desplazamiento de refugiados desde el genocidio de Ruanda. Por ahora la opinión pública culpa a los talibanes de esta tragedia, pero pronto la desesperada situación puede llevar a una explosión política contra el Gobierno paquistaní.

A la red Al Qaeda tampoco le está yendo bien en estos días en Pakistán. Muchos de sus líderes están abandonando sus refugios en la zona fronteriza y tratando de llegar a Somalia y a Yemen, donde ven un ambiente más hospitalario para sus operaciones. Sus cúpulas han sufrido importantes bajas en los últimos tiempos. Los líderes de Al Qaeda en Pakistán se han quejado públicamente de la falta de dinero y armas. Esta red terrorista no va a desaparecer. Pero es bueno enterarse de que las cosas no les están saliendo como a ellos les gustaría.

Esta extraña racha de relativamente buenas noticias se ve ahora truncada por el anuncio del líder supremo de Irán quien ha explicado que el abrumador -y probablemente fraudulento- margen de victoria del Mahmud Ahmadineyad es "una señal divina". Ya está. Eso es todo. Habló el ayatolá. Y millones de iraníes -y el resto del mundo- vivirán con las consecuencias. Pero él también. Y una de las consecuencias es que ya no podrá seguir aparentando que Irán es una democracia o que él no es el responsable del estancamiento económico, la pobreza, la inmensa corrupción y la brutal represión que caracterizan al país donde manda. Por años Alí Jameneí ha podido desvincular su papel como jefe supremo, de la responsabilidad que tiene por el mal manejo de su país. Ya no. De aquí en adelante es a él y no al presidente de Irán a quien hay que señalar como el responsable de lo que pase en ese país". mnaim@elpais.es

No hay comentarios:

E-mail: dejateoir@rcr.com.ve
rcrinformacion@rcr.com.ve
y en la red twitter: @prensarcr y @rcr750