sábado, 13 de junio de 2009

VENEZUELA RATIFICA APUESTA POR PETROCARIBE
Yolanda Valery .BBC Mundo, Venezuela

"Gracias a Petrocaribe 17 naciones que tienen acceso al petróleo venezolano en condiciones ventajosas de financiamiento y precio.

La cumbre de Petrocaribe terminó este viernes con Venezuela comprometiéndose a profundizar el mecanismo de cooperación energética y rechazando la idea de que no podrá mantenerlo, en medio de las condiciones cambiantes del mercado petrolero.

El presidente venezolano, Hugo Chávez, dijo que las puertas de la organización están abiertas a "quienes deseen incorporarse".

De momento, son 17 las naciones que tienen acceso, a través de Petrocaribe, al petróleo venezolano en condiciones ventajosas de financiamiento y pago, a través de opciones que incluyen el trueque de productos.

Sin embargo, algunos críticos en Venezuela sostienen que la iniciativa no es viable en el corto plazo, debido a que los precios del crudo han bajado significativamente y la industria petrolera nacional, que actúa como proveedora, está atravesando una etapa de transición que incluye la nacionalización de importantes áreas.

"Muchas cosas se dicen, pero Petrocaribe será cada día más sólido. Es un compromiso que tenemos independientemente de la situación internacional y del precio del petróleo", dijo Chávez en la cumbre de la pequeña federación del Caribe Oriental, San Cristóbal y Nieves.

El mandatario habló en el encuentro de la que considera es una crisis irreversible del capitalismo y señaló que "si no fuera por Petrocaribe, la mayoría de los países (de la región) estarían hoy crujiendo" frente a la "tormenta mundial" de ese sistema económico.

Indicó que en las actuales condiciones, el mecanismo tenía que ampliarse y que su país iba a hacerlo "para cumplir con una responsabilidad".

Se estima que Petrocaribe distribuye unos 200.000 barriles diarios de petróleo a la región, en la que el principal beneficiario es Cuba.

Ese país ha cancelado parte de la factura con el envío de médicos, que Venezuela emplea en la atención de los sectores menos favorecidos, a través de esquemas como la misión "Barrio Adentro".

Otras naciones, como República Dominicana, han hablado de la posibilidad de pagar con frijoles o paquetes turísticos.

Estos planteamientos son objeto de cuestionamientos en Venezuela. Algunos especialistas críticos del gobierno sostienen que, en la práctica, Venezuela no cobra un centavo por esos envíos, en momentos en que cada dólar cuenta.

"Las condiciones no están para hacer esas negociaciones sin imponer un gran sacrificio a los venezolanos", le dijo a BBC Mundo el experto petrolero y ex directivo de la compañía estatal de crudo PDVSA, José Toro Hardy.

Además de coincidir en la necesidad de ampliar Petrocaribe, los países reunidos en la cumbre de San Cristóbal y Nieves estuvieron de acuerdo en que deben trabajar en los mecanismos de distribución y en darle a la producción de electricidad carácter prioritario.

El jueves, el ministro de Petróleo de Venezuela, Rafael Ramírez, habló de una importante inversión en proyectos de refinación de combustible, a ser finalizados en 2012.

El dinero se utilizará para incrementar la capacidad de las plantas que ya existen en Cuba y Nicaragua, así como construir nuevas en República Dominicana, Haití y la región de Matanzas, en la isla de Cuba.

Por otro lado, el presidente Hugo Chávez puso a la disposición de los socios caribeños el uso del satélite Simón Bolívar, propiedad de su país.

LOS ARTICULOS MAS BARATOS SON UN LITRO DE GASOLINA Y UN DOLAR OFICIAL CONTROLADO

El economista Pedro Palma, Presidente de la Academia Nacional de Ciencias Económicas, comentó este viernes para los oyentes de INFORME RCR, las consecuencias en los retrasos de CADIVI para el otorgamiento de las divisas para importar, lo cual genera mayores presiones inflacionarias.



REDISEÑAN EL BUS CARACAS Y OTRAS IRREGULARIDADES ADMINISTRATIVAS COMO EN MIRANDA

El proyecto del BUS CARACAS en la capital venezolana sigue en veremos, ahora anuncian que será rediseñado y nadie responde por los dineros públicos que se han gastado en los últimos años y en el estado Miranda, hasta ahora y sin respuesta de como van las investigaciones, se acumulan por lo menos 40 casos de irregularidades o manejos administrativos poco claros durante la administración del ex gobernador y hoy día ministro de Obras Públicas, Diosdado Cabello.

El Procurador del estado Miranda, Rafael Guzmán, resume algunos estos casos:



PUNTO DE ENCUENTRO DIARIO ENTRE RCR Y LAS NOTICIAS VISTAS DESDE EUROPA

Escuche el informe de este viernes de la Corresponsal RCR en Madrid,María Alejandra Trujillo.

No hay comentarios:

E-mail: dejateoir@rcr.com.ve
rcrinformacion@rcr.com.ve
y en la red twitter: @prensarcr y @rcr750