sábado, 27 de junio de 2009

PERIODISTAS VENEZOLANOS MARCHARON EN SU DIA

Desde tempranas horas de las mañana de este sábado los periodistas, acompañados de miles de personas de la sociedad civil y otros gremios profesionales se concentraron en la Plaza Brión Chacaíto y marcharon por las avenidas de Caracas cívicamente para mostrar su apoyo con los medios de comunicación.

La marcha culminó frente a la sede del CNP con la lectura de un comunicado por parte de varios periodistas donde rechazaron las amenazas de cierre que tiene el Gobierno contra Globovisión, "el acceso limitado a las fuentes públicas, la intolerancia de los funcionarios públicos y el ahogo económico contra los medios de comunicación".
"Hoy, Día del Periodista venezolano, juramos defender nuestro derechos y contribuir a derrotar la escalada de atropellos que denunciamos. Juramos luchar con nuestro pueblo por la vigencia de los valores democráticos pluralistas, la solidaridad y la justicia social contenidos en la Constitución Nacional. Nadie puede colocarse por encima de la Constitución, nadie está autorizado para atropellar a los venezolanos y venezolanas", reza el comunicado leído por el periodista Hernán Lugo Galicia, quien representó a los reporteros en tarima.

El presidente del Colegio Nacional de Periodista, William Echeverría, estuvo a cargo de la proclama final y aseguró que a los medios de comunicación no los va a callar nadie "porque los periodistas somos libertad".


"Sin medios de comunicación libres, sin periodistas críticos no hay democracia", dijo Echeverría al momento que se desplegaba en la sede del CNP una gran pancarta con la consigna "Periodismo es Libertad. No nos Callaran".

Señaló que el periodismo complaciente y adulante, "no es periodismo es propaganda. El periodismo será siempre el antipoder, la piedra en el zapato de este Gobierno y de otro de cualquier color, de cualquier posición ideológica".

Agradeció la presencia de la sociedad civil, de los gremios profesionales y del pueblo de Venezuela por acompañar a todos los trabajadores de la comunicación en la celebración del Día del Periodista. y expresó que los espacios para la disidencia, "comienzan a ahogarse y desaparecer".

ABREN DEBATE PUBLICO Y OJALA SEA A PUERTAS ABIERTAS

La Comisión de Ciencia, Tecnología y Medios de la Asamblea Nacional (AN) declaró abierto el debate público con respecto al ejercicio del periodismo en Venezuela, según destacó la presidenta de la referida institución, Cilia Flores.

Durante la entrega de un documento por parte del Consejo Nacional de Comunicadores Socialistas a la AN, Flores indicó que continuarán el debate que los comunicadores identificados con el Gobierno han iniciado, reseñó la Agencia Bolivariana de Noticias (ABN).

"Esa artillería del pensamiento debe mantenerse y trabajarse para consolidar esta patria socialista que requiere de comunicadores sociales, de medios alternativos y de hombres y mujeres con valores y ética socialista", enfatizó.

Asimismo, Flores consideró que los medios privados utilizan sus instrumentos para aterrorizar y chantajear a las instituciones y al pueblo.

Al respecto, manifestó que "vamos a combatir ese terrorismo con acciones de calle, con propuestas que trabajaremos y articularemos con los comunicadores socialistas, porque desde hoy iniciamos este combate contra el latifundio mediático".

En el documento que entregaron los periodistas socialistas a la AN se solicita a esa instancia legislativa revisar las leyes vigentes que rigen el ejercicio del periodismo y el uso y manejo del espacio radioeléctrico. Piden establezca la responsabilidad social en la comunicación.

ALI RODRIGUEZ PRONOSTICA INFLACION DE 28 %...EN 2009

El ministro de Finanzas, Alí Rodríguez, pronosticó hoy que la inflación de 2009 cerrará en alrededor de un 28% y permanecerá "alta" en el 2010, hasta que Venezuela sea capaz de reducir su dependencia de los alimentos y bienes importados.

Hablando con periodistas durante un breve viaje a Nueva York, el ministro de Finanzas no descartó que el Gobierno decida devaluar la moneda, aunque está consciente del impacto que esa medida tendría en los ya altos índices de inflación del país, reseñó Reuters.

El tipo de cambio fijo de Venezuela de 2,15 bolívares por dólar estadounidense es percibido como insostenible por los economistas, que dicen que el presidente Hugo Chávez eventualmente deberá devaluar la moneda para contrarrestar una caída en los ingresos.

Rodríguez viajó a Nueva York para asistir a una conferencia de Naciones Unidas sobre la crisis financiera. No pudo dar su discurso en la conferencia, porque su vuelo fue retrasado por problemas de visa con Estados Unidos.

LA SALSA QUE ES BUENA PARA EL PAVO ES BUENA PARA LA.…CRITICAN INTROMISION DE CHAVEZ EN HONDURAS

La defensa que el presidente de Venezuela, Hugo Chávez, ha hecho de su homólogo hondureño Manuel Zelaya y las críticas e insultos contra miembros de instituciones democráticas, generó alarma en vastos sectores de Honduras sobre su eventual injerencia en asuntos internos del país.

"Es una intromisión de un país a otro país", dijo a la AFP el presidente del Congreso Nacional, Roberto Micheletti, quien aseguró que el "irrespeto con que Chávez trata al pueblo hondureño, no se lo vamos a perdonar".

Honduras vive una crisis política, que enfrenta al presidente Zelaya con la mayoría de los demás poderes del Estado, que se oponen a realizar este domingo una consulta popular promovida por el mandatario y que abriría el camino a una reforma constitucional y a una posible reelección presidencial.

La convocatoria a las urnas fue declarada ilegal por el Tribunal Electoral, la Fiscalía y el Congreso, además de recoger el rechazo de varias organizaciones sociales.

Micheletti salió al paso de declaraciones de apoyo a la iniciativa de Zelaya realizadas por Chávez.

"Nosotros estamos aquí, como soldados, a la orden de Honduras, apoyando los cambios que ustedes tengan a bien conducir", le dijo Chávez a Zelaya durante una conversación transmitida en directo por el canal de televisión Telesur.

El ideólogo del Socialismo del Siglo XXI calificó además de "gorila" y "traidor" al jefe del Estado Mayor Conjunto hondureño, general Romeo Vásquez, quien fue destituido el miércoles por Zelaya tras negarse a repartir el material electoral para la consulta de este domingo.

"El país no se puede entregar al chavismo", reaccionó el obispo auxiliar de Tegucigalpa, Darwin Andino, quien no ocultó su preocupación por que en Honduras "se está dando" lo mismo que se "ha dado en Venezuela, en Bolivia y en Ecuador" al sumarse a las iniciativas políticas de Chávez, según dijo a la prensa local.

"Yo aquí, en todo miro la mano del presidente venezolano Hugo Chávez y el país no se puede entregar al chavismo ni a nadie, pues queremos seguir siendo libres e independientes", alegó el prelado.

Micheletti aseguró además que "12 asesores" nicaragüenses y venezolanos llegaron este sábado a Honduras para colaborar con Zelaya y fueron recibidos por personal de la casa presidencial en el aeropuerto internacional.

Zelaya pretende saber con la consulta si la población está a favor de realizar un referéndum en coincidencia con las elecciones generales del 29 de noviembre para reformar la Constitución y permitir su reelección.

El giro que el presidente hondureño dio a la izquierda, pese a ser elegido por el derechista Partido Liberal hace casi cuatro años, ha dejado perplejos a muchos de sus compatriotas, que ven la mano de Chávez tras la estrategia política de Zelaya.

Honduras aguarda en calma a la consulta popular con la que este domingo el presidente, Manuel Zelaya, pretende iniciar un proceso que culmine en noviembre con la convocatoria de una Asamblea Constituyente para reformar la Constitución vigente.

Tras días de tensiones, un supuesto conato de golpe y una crisis institucional abierta por la confrontación entre el presidente legítimamente elegido y el resto de los poderes del Estado, los hondureños se debaten hoy entre ir o no a una consulta que no tiene las garantías de un plebiscito y ni tan siguiera un padrón.

En la consulta se preguntará a los hondureños si aprueban que haya un referéndum en las elecciones generales del 29 de noviembre que decida la convocatoria de una Asamblea Constituyente que reforme la Constitución, proceso que los detractores del gobernante atribuyen a una intención de éste de perpetuarse en el poder.

PIDEN NUEVA AUTOPSIA PARA MICHAEL JACKSON

El clan Jackson pidió una segunda autopsia del Rey del Pop muerto de un paro cardiaco, afirmó el sábado el centro forense en Los Angeles, donde aumentan las dudas sobre el papel del médico personal de un artista que poco antes de sucumbir ensayó eufórico su gran regreso musical.

Sin revelar todavía ningún dato sobre los funerales de Michael Jackson, el patriarca de la prole de artistas divulgó un emotivo comunicado donde dijo que se encontraban "sin palabras y devastados" por "la trágica pérdida".

El portavoz del Instituto de Medicina Forense del Condado de Los Angeles, Brian Elias, informó que los Jackson pidieron una segunda autopsia antes de recibir el cuerpo el viernes en la noche.

La segunda autopsia, realizada por un patólogo contratado por los Jackson, fue completada pero no se divulgó ni una palabra de sus resultados, según publicó el diario Los Angeles Times el sábado en la noche citando fuentes familiares con el caso.

El viernes Medicina Forense descartó en un informe preliminar sospechas criminales en el fallecimiento el jueves del ídolo de 50 años, pero precisó que las causas exactas de su muerte se determinarán en un estudio toxicológico que demorará entre "cuatro a seis semanas".

El activista por los derechos civiles estadounidense, el reverendo Jesse Jackson --quien no tiene lazos familiares con el clan--, dijo que miembros de esta familia de nueve hermanos "están molestos y frustrados" por las dudas sobre la muerte de Jackson y quieren explicaciones de su médico, el cardiólogo Conrad Murray.

El abogado Matt Alford, dijo que el médico tenía una segunda cita con la policía el sábado y confirmó que su cliente no está bajo investigación criminal: "Es una tragedia humana y está afectado por la muerte del señor Jackson".

FISCALIA COLOMBIANA INCAUTA DOLARES FALSOS

La Fiscalía colombiana se incautó de 1,7 millones de dólares falsos de una banda dedicada a falsificar monedas extranjeras como la divisa estadounidense y el bolívar, de Venezuela, informaron el sábado las autoridades.

La operación fue realizada el viernes tarde por unidades del Cuerpo Técnico de Investigaciones (CTI) de la Fiscalía en una pequeña finca en el municipio de Copacabana, en el departamento de Antioquia, a unos 250 kilómetros al noroeste de Bogotá. No hubo detenidos.

En la finca, el CTI encontró 48 distintas planchas para falsificar monedas como dólares, en diferentes denominaciones, pesos colombianos y también bolívares.

Los Kirchner se juegan su futuro en las legislativas

El ex presidente encabeza la lista al Congreso por Buenos Aires frente a una coalición de disidentes peronistas
EL PAIS de España.SOLEDAD GALLEGO-DÍAZ - Buenos Aires

"Las elecciones legislativas que se celebran hoy en Argentina para nombrar a la mitad del Congreso y a un tercio del Senado medirán el desgaste del Gobierno de la presidenta, Cristina Fernández, que atraviesa el ecuador de su mandato, y el poder de su marido, el ex presidente Néstor Kirchner, al frente del peronismo oficialista. Aunque las elecciones afectan a todo el país, la atención se centra en la provincia de Buenos Aires, con el 38% del padrón electoral y donde el Gobierno se juega la imagen de derrota o victoria"... más en elpais.com

No hay comentarios:

E-mail: dejateoir@rcr.com.ve
rcrinformacion@rcr.com.ve
y en la red twitter: @prensarcr y @rcr750