miércoles, 22 de julio de 2009

CONCLUYE SIN ACUERDO MEDIACION DE ARIAS SOBRE CASO HONDURAS

El presidente costarricense Oscar Arias entregó hoy una nueva propuesta para resolver el conflicto hondureño a las delegaciones confrontadas que insiste en el retorno del derrocado mandatario Manuel Zelaya al poder.

"Las partes han cedido en cierto puntos, pero no han cedido en cosas fundamentales siendo, claro, la más importante el regreso del mandatario José Manuel Zelaya", reconoció Arias, reseñó AP.

Adelantó que ahora los sectores confrontados "deben decidir si lo han de firmar", destacó Arias para agregar que ahora las dos partes pueden acudir a "la Organización de Estados Americanos o a algún otro foro de diálogo" pero recordó que el tiempo apremia. "El tiempo que se nos va de las manos cae sobre las espaldas de un pueblo que clama por tranquilidad", destacó.

Aclaró que "el documento recoge tanto los puntos del primer plan, como otros sugeridos por el canciller del gobierno de facto, Carlos López así como sugerencias de muchos hondureños a los cuales consultamos", para añadir que si las delegaciones están de acuerdo, lo podrían firmar este mismo miércoles.

Uno de los puntos principales ya había sido rechazado por la comisión del gobierno de facto liderado por el gobernante designado Roberto Micheletti: el retorno de Zelaya al poder.

"Solicitamos al Congreso Nacional que... retrotraiga la situación del poder ejecutivo, poder legislativo, poder judicial y Tribunal Supremo Electoral a su estado previo al 28 de junio... lo anterior implica el retorno de José Manuel Zelaya a la Presidencia", señaló el documento de cinco páginas entregado a las delegaciones y distribuido a la prensa.

El plan reiteró los temas de un gobierno de unidad y reconciliación nacional, el de una amnistía para los delitos políticos, la renuncia a una convocatoria a asamblea constituyente, el adelanto de las elecciones, el traspaso de las fuerzas armadas al Tribunal Supremo Electoral un mes antes de las elecciones.

También incorpora de nuevo la formación de una comisión de verificación y una comisión de la verdad.

Como novedad, incluyó un calendario de cumplimiento iniciando por el mismo miércoles con la presunta entrada en vigencia del acuerdo, seguido por el retorno de Zelaya para el 24 de julio y dos días después la conformación del gobierno de unidad.

Luego saltaría al 27 de enero 2010 con el traspaso de gobierno.

"Esta es una propuesta más equilibrada y moderada que buscan tender puentes", apuntó el premio Nobel de la Paz 1987.

REACCION DE LAS DELEGACIONES HONDUREÑAS

Las dos delegaciones que participan en el conflicto hondureño reaccionaron al acuerdo de San José, presentado durante la tarde de este miércoles por el presidente de Costa Rica y mediador del conflicto, Oscar Arias, con base en el acuerdo inicial de siete puntos, presentado la semana pasada.

La representante de la delegación de Zelaya, Rixi Moncada, dijo que este nuevo acuerdo no posee "nada extraordinario" con respecto al acuerdo inicial.

Dejaron claro que Zelaya había aceptado la propuesta inicial de Arias y pidieron a Arias que convoque de urgencia a los presidentes del CICA, al Consejo Permanente de la OEA y al Consejo de Seguridad de la ONU para que adopten medidas que sometan al gobierno interino. "Para nosotros la propuesta de San José ha fracasado por la intransigencia de Micheletti", explicó.

Por su parte, el representante de la delegación de Micheletti, Mauricio Villegas, dijo que "esta propuesta representa un esfuerzo más de un diálogo por la democracia" y manifestó que Honduras está unida y en paz.

“Como esta propuesta de acuerdo involucra a otros poderes del Estado, la llevamos y hoy mismo se presentará a los tres poderes del Estado y se entregará a la Fiscalía General del Estado porque hay procesos en curso. Agradecemos este esfuerzo de un demócrata", concluyó.

********

Fracase o no el llamado acuerdo de San José más allá de lo dicho este miércoles,lo interesante es que se volvieron a sentar en una misma mesa, lo que indica que un pequeñísimo país puede dar ciertos ejemplos.
Que ahora organismos como la OEA y la ONU tienen en sus manos volver a reunir a las partes.
Que Micheletti va camino a cumplir un mes en el poder.
Zelaya seguramente se lo pensará para tratar de reingresar a su país empujado o no por terceros.
Que el delegado del gobierno de Tegucigalpa, hijo de un ex presidente derrocado por un sangriento golpe militar, como lo resaltó seguramente con toda la intención en San José, deja en manos de los tres poderes públicos de su país,ratificar o no, el acuerdo auspiciado por Arias Sánchez.
En Caracas, funcionarios como el canciller Maduro parecen más bravos,altaneros y disgustados que cualquiera de los representants de las dos partes hondureñas que hoy no pudieron acordar ninguno de los puntos. Más bien la actitud de estos funcionarios venezolanos y el frente que han abierto por lo de las bases militares en Colombia, parecen encaminadas a buscar un nuevo conflicto internacional, que ojala sea tan sólo un nuevo episodio de los verdaderos shows mediáticos que se arman desde las famosas salas situacionales.
Mientras tanto la inseguridad, la corrupción, el alto costo de la vida,acceso a cestas alimentarias básicas, desempleo,falta de vivienda,ataques a la propiedad privada, sanciones y amenazas contra los medios de comunicación, siguen siendo los temas fundamentales del día a día de una gran mayoría de venezolanos.

********

PLANTEAMIENTOS DE LA OPOSICION ANTE LA OEA

En su reunión con el Secretario General de la OEA, José Miguel Insulza y con representantes de otras instancias del organismo hemisférico con sede en Washington, el alcalde metropolitano de Caracas, Antonio Ledezma y los gobernadores del Zulia, Pablo Pérez y de Táchira, César Pérez Vivas,denunciaron el "irrespeto a la voluntad popular por parte del gobierno de Chávez al desconocer autoridades regionales legítimamente electas e imponer por vía de decretos y leyes una reforma a la Constitución rechazada en referendo del 2 de diciembre de 2007".

También alertaron sobre el "acoso a la disidencia y a los medios de comunicación", y la adopción de medidas y leyes que "restringen" la libertad de expresión.

La OEA, dijo el gobernador Pérez Vivas este miércoles para INFORME RCR, está llegando tarde a las crisis de los países miembros y eso quedó en evidencia con el caso Honduras.



Mientras tanto desde Tegucigalpa quien encabeza el gobierno interino Roberto Micheletti, ofreció declaraciones a diarios españoles en las que pide una mayor atención de España. Escuche el informe de la Corresponsal RCR en Madrid, María Alejandra Trujillo.



Hoy en el programa GOLPE A GOLPE.......Roberto Giusti y Fausto Masó,conversaron con el escritor, historiador y columnista Domingo Alberto Rangel. Zelaya y otros mandatarios, dice Rangel, podrían hacer el ridículo en las próximas horas.



CNP DENUNCIA AGRESIONES EN TACHIRA Y BOLIVAR

El Colegio Nacional de Periodistas (CNP) exige al comandante de la GN, general Freddy Alonso Carrion detener la violencia en contra de comunicadores venezolanos, a través de un comunicado emitido este miércoles.

"Se trata de un dia aciago para el periodismo venezolano. En un mismo día, dos acciones distintas y en dos zonas diversas del país, el componente militar Guardia Nacional ejerció la violencia, la intimidación y la censura en contra de varios periodistas", aseveran en el texto.

El primer caso ocurrió en Puerto Ordaz, estado Bolívar en contra los equipos reporteriles de Rctv Internacional y Globovisión, encabezados por Krisaura Vital y Lorena Cañas, respectivamente.

Se decomiso un material audiovisual por parte de efectivos del Destacamento 88 de la GN en Puerto Ordaz, acción que según denuncian "vulnera los derechos humanos de los profesionales de la comunicación y que pone en entredicho la actuacion de los militares al entregar el procedimiento a la Fiscalia Militar. Investigar a colegas periodistas por cumplir con su trabajo es un hecho rechazado por todo el gremio periodístico", aseveran.

Asimismo, condenaron otro hecho ocurrido en el estado Táchira, cuando la GN retuvo por una hora a la periodista Zulma Lopez, corresponsal de RCTV Internacional y de El Universal y a la periodista del Diario Panorama, Tais Jaimes por tomar fotos de una zona de construcción custodiada por la GN.

"En esta acción el camarógrafo televisivo Jesus Molina, fue objeto de una agresión cuando los efectivos militares le rompieron el visor de su cámara", relatan.

El CNP considera que todos estos hechos configuran delitos graves en contra del ejercicio profesional del periodismo. "Es intolerable que hechos como éstos vuelvan a repetirse", señakan.

Por la gravedad de lo ocurrido, el Colegio Nacional de Periodistas (CNP) hizo la denuncia ante la Relatora para la Libertad de Expresion de la OEA, Catalina Botero y ante el Relator para la Libertad de Expresion de la Onu, Frank La Rue.

"La Comision Nacional de Proteccion de Periodistas (Conapro) se encuentra activada y exige el cese de las agresiones", afirman luego de recordar que "los militares detentan el monopolio exclusivo de la violencia y esta debe ser responsablemente administrada y ejecutada.

EL VIERNES SE CUMPLE PLAZO PARA SALIDA DE DIPLOMATICOS VENEZOLANOS DE HONDURAS

El embajador de Venezuela en Honduras, Armando Laguna Laguna, ya habría salido de ese país pero quedan funcionarios diplomáticos venezolanos que según la decisión del gobierno de Tegucigalpa,podrían permanencera hasta el viernes.El Presidente Manuel Zelaya,ha dicho que en cualquier momento entrará de nuevo a su país y según el periodista Rosendo García, de la Radio HRN, ese anuncio genera no sólo expectativas sino mucha incertidumbre.



CIRCUITO JUDICIAL DE CARACAS PROHIBE DE NUEVO INGRESO DE LA PRENSA A TRIBUNALES

La Ronda de Reporteros de INFORME RCR se inicia con la periodista Mardolei Prin Hernández.



SANTOS:"NOSOTROS NO PROTESTAMOS CUANDO CHAVEZ QUIZO ARMARSE HASTA LOS DIENTES"

Colombia "nunca" protestó cuando el presidente Hugo Chávez "quiso armarse hasta los dientes", señaló hoy el ex ministro colombiano de Defensa Juan Manuel Santos al ser preguntado por las críticas del mandatario venezolano al acuerdo sobre cooperación militar que Colombia negocia con EEUU.

"Nosotros nunca protestamos cuando el presidente Chávez quiso armarse hasta los dientes. Dijimos 'Es un país soberano y respetamos lo que está haciendo'. Nosotros estamos negociando con EEUU un incremento de la cooperación militar. Respeten lo que nosotros estamos haciendo", dijo Santos.

"Así como nosotros respetamos a los demás países, también exigimos que nos respeten a nosotros", añadió el ex ministro en su intervención en el foro Tribuna Iberoamericana en Madrid, que organizan la Casa de América y la agencia Efe.

Santos insistió en que no se está negociando "la instalación de una base estilo Manta (Ecuador) en Colombia", sino "un fortalecimiento de la cooperación militar".

"No va a haber una base controlada por EEUU, todo va a ser controlado por los colombianos, como en efecto ha venido sucediendo desde hace ya muchos años", añadió el ex ministro, que destacó que Colombia va "a estar mejor" si EEUU le puede suministrar más información de inteligencia.

El convenio en trámite de negociación criticado por Chávez establece en principio que EEUU pueda usar las bases colombianas de Malambo, en el norte, y Palanquero y Apiay, ambas en el centro del país, para actividades antidrogas y contra el terrorismo. A solicitud de Colombia, podrían sumarse otras dos bases donde ya hay asignado personal estadounidense: Larandia y Tolemaida,en el sur y centro del territorio.

PREPARAN LEY QUE REGULARA PRECIO DE VEHICULOS

Luego de auspiciar la venta masiva de vehículos a partir del año 2005, con un programa llamado Venezuela Móvil,y que permitió la venta de hasta 500 mil unidades por año, ahora la mayoría oficialista del parlamento se prepara para aprobar un proyecto de ley que regulará los precios y próximamente será discutido para su primera discusión, según lo informó el parlamentario Elvis Amoroso, miembro de la Comisión de Finanzas de la Asamblea Nacional.

Amoroso ratificó que este instrumento legal permitirá frenar la especulación, "el robo que están aplicando los concesionarios de automóviles en el país".

Informó que dicho proyecto establece la regulación del margen de ganancia de los concesionarios y las ensambladoras."Son unos descarados, unos inmorales, que han venido robando al pueblo de Venezuela, y esto no lo vamos a permitir", agregó el diputado Amoroso. Recordó que el Gobierno otorgó a los concesionarios divisas por 2,15 de bolívares fuertes, y luego los empresarios establecen aumentos de hasta 100% sobre los autos. Dijo que los que infrinjan esta ley tendrán sanciones severas, con multas de tres veces el valor colocado al automóvil, cierre de los concesionarios, y revocatoria de la concesión, entre otras.

Agregó que las aseguradoras de vehículos también serán supervisadas, "no podrán asegurar los vehículos del año cobrando más de lo que cuesta el carro".

Amoroso señaló también que la mayoría de las concesionarias ha cometido irregularidades con los precios.

Hasta ahora el gobierno del Presidente Chávez, con diez años en el poder,no se ha ocupado de poner en marcha una efectiva política de transporte público que pueda beneficiarse con los ínfimos precios del combustible en el mercado venezolano y que permita fomentar y facilitar la movilización en grandes ciudades, dejando de utilizar vehículos particulares.

Ahora se preparan para regular el precio de los vehículos y las listas de consumidores demandando unidades seguirá creciendo, así sean iraníes,chinos o del rincón asiático más lejano.

No hay comentarios:

E-mail: dejateoir@rcr.com.ve
rcrinformacion@rcr.com.ve
y en la red twitter: @prensarcr y @rcr750