domingo, 9 de agosto de 2009

"CHAVEZ ACTUA COMO UN ANIMAL HERIDO Y ASI ES MAS PELIGROSO"
Entrevista de Roberto Giusti a Angel Oropeza. El UNiversal.Caracas

"La seducción y la oferta clientelar se secaron y al gobierno sólo le queda apoyarse en la represión y el miedo"
No sólo peligroso, sino impredecible, capaz de anunciar un golpe de estado con sus respectivos detenidos en un Aló Presidente, encender la llama de un "nacionalismo primitivo" contra algún país vecino o anunciar una insurrección de paramilitares en Elorza, en el "desarrollo de un guión cubano muy viejo y gastado", advierte Ángel Oropeza, psicólogo social y profesor de la Universidad Simón Bolívar, ante una situación "muy difícil" que estaría confrontando el gobierno.

-La arremetida del gobierno, en todos los frentes, a partir del 15 de febrero, pero sobre todo en los últimos días, ¿es una señal de fortaleza, (radicalizar el proceso) o de debilidad (fuga hacia adelante)?

-Luego del 15F se repitió lo de siempre: el presidente aprieta el acelerador cuando obtiene una victoria electoral. Y eso persiste hasta que surge algo que lo frene. En anteriores oportunidades padres y representantes protestaron por el currículum bolivariano, en el 2007 los estudiantes fueron un muro ante el cierre de RCTV y la propuesta de reforma constitucional. En esta oportunidad no aparecía ningún muro, pero ahora se dibuja un tanto por las protestas del sector laboral, el cierre de las emisoras de radio, la ley de educación y esto llevará a que el presidente aplique el freno.

-Hay muchas causas pero no la fuerza de antes.

-Puede ser, pero es evidente que la venta ideológica fracasó estrepitosamente y ahora sólo le queda acudir a la represión. Si haces un análisis de contenido del discurso del presidente encontrarás amenazas, discursos, regaños, advertencias, gritos destemplados. Ya no consigues ideas, sueños, proyectos, mucho menos rendición de cuentas. La otrora seducción se secó y al gobierno sólo le queda confiar en que el miedo garantice el acatamiento social para que el proyecto de dominación continúe. Sólo que el miedo no garantiza ni fidelidad ni aceptación, sino sumisión Y no es lo mismo acatar que apoyar, ni estar obligado que estar enamorado. Estas acciones evidencian que Chávez actúa como una especie de animal herido, debilitado.Pero por eso es más peligroso.Sabe que se le acaba el tiempo y ya no le importan mucho las formas.

-Ese peligro, ¿cómo se puede manifestar?

-La apuesta del gobierno es quebrar psicológicamente a la población y hacerle sentir que sólo le queda rendirse. Por eso la profusión de eventos y la apertura de demasiados frentes de guerra. La misión de un gobierno es administrar recursos para satisfacer demandas populares, pero en revolución lo importante es el hombre nuevo y crear frentes simultáneos para desconcertar al enemigo e impedir que se organice. Así, ante esta profusión de eventos la gente no sabe de qué agarrarse: hoy son las radios, mañana la educación, ayer la guerra con Colombia. Ellos esperan que la gente diga: "así no puedo, cógete el país, yo no sigo peleando". El problema es que esa apuesta no les está funcionando.

-Por la actitud de algunos radiodifusores uno pensaría que sí.

-El tema es que este ha sido el año récord (comparativamente) de protestas populares y laborales. Sientes la calle ardiendo y a un país muy lejos de lucir entregado, aquiescente o sumiso, como se pronosticaba después del 15F. Ellos quieren aprovechar lo que queda del último año no electoral (2009) para adelantar esta cantidad de reformas altamente impopulares, con la esperanza de que llegado enero, puedan disfrazarse de nuevo con el discurso de la paz y del amor para reconquistar los votos perdidos. Esa estrategia tampoco les está resultando.

-¿No crees que estas medidas dirigidas a crear miedo e incapacidad de reacción sólo impactan en sectores medios de la sociedad? Pareciera que los sectores populares tienen otras preocupaciones.

-Cuando hablo de generar miedo no me refiero sólo a los sectores de oposición, ni siquiera a los intermedios, no alineados, sino a sus propios sectores. Se trata de que acates porque, de lo contrario, puede venir contra ti cualquier tipo de acción. Y eso es así porque por encima de todo está el avance, la consolidación revolucionaria, aun a costa de un factor negativo como es la siembra del miedo.

-¿No hay un buena parte de los sectores más pobres que más bien agradecen la radicalización del proceso?
-No es eso lo que las encuestas arrojan. Aquí hay un fenómeno extraño digno de ser estudiado: todo lo que es la venta ideológica ha fracasado porque carece de respaldo popular. Temas como la sociedad sin clases, la pobreza es buena, la riqueza es mala, la desaparición , de la propiedad privada, los medios en manos del gobierno, el modelo cubano o el socialismo del siglo XXI, tienen un altísimo rechazo de la población.

-¿No sigue teniendo Chávez altos índices de popularidad?

-De alguna forma la gente, hasta ahora, pero pareciera que ya no tanto, ha optado por comprar al mensajero, mas no al mensaje. No compro el producto pero al vendedor sí porque, según los estudios, la mayoría entabló con Chávez una relación utilitaria, pragmática, de intercambio: "tú me das prebendas y yo te doy apoyo político". Cuando esto funciona la gente siente que Chávez es el único con quien puedes establecer esta relación. Pero cuando él intenta salirse del intercambio, es rechazado automáticamente.

-Esas son las otras preocupaciones a las que me refería. La baja del consumo, la inseguridad... -La oferta de satisfacción de demanda es cada vez más pobre y peor el resultado de gestión. El gobierno pretende sustituir esos elementos por la satisfacción ideológica, pero la cosa no funciona y se refleja en los índices de popularidad. Por eso el presidente casi está en los niveles del 2002 y eso no sería tan grave porque el sube y baja. Lo grave es que la confianza, en todas las encuestas, es mucho menor que la desconfianza en el presidente. Además, por primera vez en 11 años la gente empieza a señalarlo a él, no al gobierno, como responsable de la inseguridad y el desabastecimiento.

-¿Cómo se traduce eso políticamente?

-Nadie puede pronosticarlo, pero a lo mejor estamos en una suerte de punto de inflexión donde ante la ausencia de seducción, el agotamiento del discurso enamorador y lo malo de mi hoja de resultados, sólo me queda apoyarme en la venta ideológica de los productos y en la represión. La reacción es rechazo al producto y al gobernante. Las encuestas arrojan que si hubiera elecciones en este momento, Chávez la tendría muy difícil. El fenómeno es general e incluye a los sectores populares.

-¿Está la oposición capitalizando ese rechazo?

-No parece que lo estuviera haciendo como debe.En las encuestas los puntos que pierde Chávez no los capitaliza nadie. De alguna manera la gente no traspasa ese apoyo a otros sectores. No ha aparecido, todavía un liderazgo fuerte, visible, con pegada popular, aunque parece en construcción. Luego hay un rechazo al gobierno muy heterogéneo: desde los sindicalistas de Fedepetrol (de franela roja), pasando por los sindicatos de Guayana, hasta diputados chavistas en apariencia sumisos o la gente de Curiepe.Es el gran país, que va mucho más allá de la oposición. Quizás por eso no es fácil para la dirigencia opositora capitalizar una rechazo tan regado y mayoritario.
Roberto Giusti.EL UNIVERSAL.Caracas

LLEGO CHAVEZ Y MANDO A CALLAR
JUAN JESÚS AZNÁREZ MAYE PRIMERA.Diario EL PAIS de España


"El estupor de José Miguel Vivanco y Daniel Wilkinson, directivos de Human Rights Watch (HRW) fue enorme cuando, a las 22.15 del 18 de septiembre del pasado año, se abrieron las puertas automáticas de su ascensor en el piso 14º del hotel Meliá Caracas. Los dos responsables de la ONG con sede en Washington se toparon en el rellano de la planta de sus habitaciones con un grupo policial, que les deslumbró con las luces de una videocámara, y un pelotón de doce hombres armados: militares y civiles, pistola en el cinto o en la sobaquera. Campanudo, engolando la voz, el portavoz del pelotón les sacó del asombró con un edicto: "¡Señor Vivanco! ¡Señor Wilkinson!, en mi calidad del director de derechos humanos del Gobierno bolivariano de Venezuela les comunico su expulsión del país con carácter inmediato".

¿Cuál había sido su delito? Ese mismo día, José Miguel Vivanco, director para las Américas de HRW, y su subdirector, Daniel Wilkinson, habían presentado en conferencia de prensa el informe de 267 páginas titulado Una Década de Chávez: Intolerancia política y oportunidades perdidas para el progreso de los derechos humanos en Venezuela. En lugar de promover las libertades públicas y sus mecanismos de protección, el Gobierno ha actuado durante diez años en sentido contrario: sacrificando garantías fundamentales, en función de sus intereses políticos, según la denuncia de Vivanco. Diez meses después de su expulsión, con la fiscalía pidiendo medidas más duras contra los "delitos mediáticos", y recientemente cerradas 34 emisoras de radio opositoras, el director de HRW sostiene lo mismo: "El Gobierno de Chávez respeta la libertad de expresión, los medios y las instituciones democráticas, incluyendo el poder judicial, en la medida en que le sean funcionales".

La noche del 18 de septiembre, los dos directivos fueron embarcados en un avión de Varig rumbo a Sao Paulo, acusados violentar la Constitución y las leyes de una república en permanente crispación desde la entrada en vigor, hace un decenio, de una Asamblea Constituyente dotada de los poderes originarios que revolucionaron el mapa nacional. "Nuestra expulsión fue a ratos como una opereta", recuerda Vivanco. "Protestamos por la arbitrariedad, reclamamos nuestros derechos, la protección consular, y una llamada nuestras embajadas, pero no nos fue permitida". Uno de los policías de la DISIP (Dirección de los Servicios de Inteligencia y Prevención) les señaló las maletas colocadas frente a los ascensores: "Se acabó la discusión y nos vamos al aeropuerto". "Déjenos al menos empacar", les pedimos. No hizo falta: ya lo habían hecho ellos. Pero como los pasaportes se habían quedado en la caja de seguridad de la habitación, todos volvieron a las habitaciones.

El chileno Vivanco y el estadounidense Wilkinson aprovecharon el momento para tratar de llamar por sus móviles. No pudieron hacerlo pues los policías se les echaron encima. "Ahí se terminó el trato más o menos cordial", recuerda. A empujones fueron conducidos al ascensor de servicio. Pero eran tantos en un habitáculo tan pequeño, y Vivanco, con los brazos doblados detrás de la espalda, forcejeaba de tal manera para liberarse y recuperar el móvil, que el ascensor se paró entre la séptima y la octava planta. "Nos rescataron desde fuera y salimos arrastrándonos". Una comitiva de automóviles y motocicletas partió velozmente hacia las pistas del aeropuerto internacional de Maiquetia desde los sótanos del hotel. "La expulsión es una muestra de intolerancia ante expresiones críticas que son esenciales para la democracia", protestó la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH).

La situación padecida aquella noche por los dos delegados de Human Rights Watch sintonizaba con las conclusiones de su informe: la Constitución venezolana de 1999 amplió significativamente la tutela de los derechos humanos, menoscabados durante decenios, pero buena parte de sus enunciados quedaron en pura retórica debido al uso instrumental de las instituciones y a la discriminación política aplicados por el Ejecutivo contra una oposición comprometida en el pasado, desde sus flancos más radicales, con los sectores castrenses dispuestos al cuartelazo. La confrontación se manifestó casi irreversible a partir de los fallidos golpes del año 2002: uno de ellos defenestró a Chávez durante 48 horas y el otro a punto estuvo de apartarlo del poder mediante la prolongada paralización de la industria petrolera.

Pero el ex teniente coronel de paracaidistas, que ha desdibujado peligrosamente los límites entre Estado, Gobierno y partido, se repuso y pasó a la ofensiva: colocó en 2004 a magistrados afines en el Tribunal Supremo, su partido copó los 167 escaños de la Asamblea Nacional al no concurrir la oposición a las elecciones legislativas de 2005, y desde entonces la concentración de poderes y las leyes a la medida apenas encontraron resistencias.

La victoria del referendo del pasado mes de febrero permitirá a Chávez optar a la reelección indefinida y tratar de consolidar un régimen que reduce los espacios de debate a la oposición, acelera las nacionalizaciones, empequeñece el sector privado y carga contra los medios de comunicación acusados de "envenenar al pueblo".

Contrariamente a lo ocurrido durante la furibunda polarización del pasado reciente, las emisoras ahora clausuradas no lo fueron por incitar al violento derrocamiento del jefe del Ejecutivo. Globovisión es una cadena de televisión que podría situarse políticamente en el centroderecha, al igual que cinco de las 34 emisoras cerradas (aquellas pertenecientes al grupo CNB, dirigido por el empresario Nelsón Belfort). El resto pertenece a diferentes propietarios, hasta veinte, y son abiertamente críticas en sus espacios editoriales, pero no golpistas.

Sin embargo, no importa tanto el grado de virulencia de los eslóganes y programas difundidos como el alcance de sus ondas. Hugo Chávez desbroza el camino y pisa a fondo el acelerador de su cruzada contra el capitalismo y las "viejas estructuras del estado burgués", cuya demolición necesita para instaurar en Venezuela el socialismo del siglo XXI: un modelo de producción controlado por el Estado mediante la promulgación de "leyes inexorables, revolucionarias".

Según Teodoro Petkoff, editor del diario TalCual, ex ministro y ex candidato a la presidencia, la radicalización de Chávez contra los medios de comunicación y la restricción de derechos civiles, políticos y económicos consagrados en la Constitución de 1999 sólo conduce al incremento de la conflictividad en el país. "Chávez no está actuando en el vacío", dice. "Está actuando frente a un país que no está ni anestesiado ni resignado ni asustado, sino que frente a cada una de sus medidas produce una resistencia que obliga al presidente a veces a tener que retroceder". El Gobierno sabe, según el editor, que hay una opinión pública nacional y un entorno internacional que están reaccionando.

"¿Que han cerrado 34 emisoras? Sí, pero en medio de un clima de protesta nacional". ¿ Chávez es un dictador o lleva camino de serlo? Petkoff afronta a diario esta pregunta. "Si las definiciones importan para algo, para mí este es un régimen con un autoritarismo muy marcado, más marcado que antes; autocrático, porque todos los poderes están en su puño; militarista y con una vocación totalitarista. Pero que no ha logrado vencer al país todavía".

El presidente bolivariano apretó el acelerador, pero una parte de la sociedad y de la comunidad internacional le obligaron, al menos en las últimas semanas, a reducir la velocidad en su recorrido hacia el control de los medios estratégicos de producción, incluyendo la prensa, a costa de las libertades políticas y económicas de los ciudadanos.

El entramado legal en curso para conseguirlo incluye proyectos que estudia la Asamblea Nacional o ya fueron aprobados: la Ley de Propiedad Social, que agiliza las expropiaciones de empresas; la reforma a la Ley de Educación, para establecer un sistema de formación socialista; la reforma del Código Penal, para legalizar la intervención de comunicaciones privadas por razones de seguridad, y la Ley Electoral, aprobada el 31 de julio pasado, que modifica el sistema de elección proporcional para que con un 60% de los votos pueda obtenerse un escaño del Parlamento.

Ha suscitado un rechazo generalizado la Ley contra Delitos Mediáticos, propuesta el 30 de julio pasado por la Fiscal General, Luisa Ortega Díaz,con penas de hasta cuatro años de cárcel para quien divulgue noticias que atenten contra la seguridad del Estado, en combinación con la salida del aire de las 34 emisoras por orden del Gobierno el 1 de agosto. Desde el Colegio Nacional de Periodistas hasta del Consejo de Derechos Humanos de la ONU y la Comisión Interamericana de Derechos Humanos de la Organización de estados Americanos (OEA) la han calificado como una violación sin precedentes a la libertad de expresión, que pone en duda el talante democrático del Gobierno de Hugo Chávez. El escándalo llevó a la Asamblea Nacional a negar la existencia de un proyecto de Ley contra Delitos Mediáticos, pero no descarta la posibilidad de legislar para acabar con lo que el Gobierno califica como "terrorismo mediático".

Para el diputado Manuel Villalba, presidente de la Comisión Permanente de Ciencia, Tecnología y Comunicación Social de la Asamblea Nacional, encargada de redactar tales leyes, los medios de comunicación privados son al Gobierno venezolano lo que ETA es al Gobierno de España -terroristas- y que combatirlos: "El terrorismo mediático es una acción violenta de naturaleza política que tiene como finalidad atentar contra las instituciones legalmente constituidas", afirma. "En el caso de España, el Gobierno español califica a ETA de terrorista, la persigue, los encarcela, porque tiene una acción destinada a crear miedo, terror, con un fin político". Villalba agrega que los medios de de comunicación venezolanos hostiles al Gobierno tienen una postura similar. "Si bien es cierto que aquellos usan armas, balas, fusiles, ametralladoras, tanques, explosivos, no es menos cierto que el poder de penetración de los medios en cualquier parte del mundo hoy es infinito, con una capacidad de destrucción inmensa, incalculable".

La prueba irrefutable de que los medios de comunicación se han convertido en "partidos políticos" que buscan "desestabilizar" al Gobierno, a juzgar por el presidente de la comisión parlamentaria, es el titular de El PAÍS que lee a continuación el diputado: "Partidarios de Chávez atacan los estudios de una televisión opositora". Villalba no hace hincapié en la identidad de los atacantes, entre ellos la dirigente chavista Lina Ron, posteriormente detenida, sino en la supuesta militancia política del canal de noticias privado Globovisión, que fue atacado el lunes, 3 de agosto con armas cortas y bombas lacrimógenas por militantes del partido Unión Popular Venezolana, aliado del Gobierno. "¿La televisión y la radio para qué son? ¿Para ser un servicio público o para ser partidos de oposición? Son para informar con veracidad y objetividad", argumenta Villalba. No obstante, reconoce que las emisoras del Estado han cometido el mismo pecado de parcialidad, obligadas por los conspiradores, en su defensa del Gobierno.

Globovisión, bautizada como Globoterror por el oficialismo, y amenazada también con el cierre, es una cadena de noticias que transmite en señal abierta en sólo dos ciudades del país -Caracas y Valencia- y por cable en otras ciudades. Su penetración en los sectores populares, cantera electoral de Hugo Chávez, no es comparable con la disfrutada por el canal Radio Caracas Televisión y las 34 emisoras de radio que han sido clausuradas por órdenes del Gobierno el 26 de mayo de 2007 y el 1 de agosto de 2009, respectivamente. Su director, Alberto Federido Ravell, está convencido de que cada día más chavistas sintonizan su señal: "Globovisión empezó a hablarle al público de Chávez porque es el único canal venezolano que le informa al país y al mundo sobre lo bueno y lo malo que pasa en Venezuela. Porque a los chavistas que tienen denuncias no les permiten hablar en los canales oficiales". Ravel agrega que Globovision se ha convertido en una tribuna de denuncias para opositores y oficialistas críticos. "El Gobierno sufre mucho cuando ve a un miembro de su partido en nuestras pantallas haciendo una denuncia", concluye Ravell.

La denuncia y el choque político han sido una constante durante los mandatos de Chávez, metafóricamente investido en 1998 a los acordes de la copla Llegó el comandante y mando a parar que el trovador cubano Carlos Puebla dedicó a Fidel Castro en 1959. El comandante Chávez mandó a callar al viejo bipartidismo, pero sus invocaciones al silencio acabaron alcanzando a la prensa crítica al amparo de las leyes y de la nueva y alarmante propuesta efectuada hace poco días por la Fiscalía General, de momento congelada.

51 % RECHAZA CANDIDATURA DE HUGO CHAVEZ

Según una encuesta realizada por el Instituto Venezolano de Análisis y Datos (IVAD), de realizar las elecciones en este momento y presentándose el presidente Chávez como candidato 51,85%de los entrevistados votaría en su contra, mientras 31,3% elegiría nuevamente al Jefe de Estado.

El estudio realizado en el estado Miranda, con una muestra de 900 personas, entre los días 24 de julio y 02 de agosto de 2009, evidencia que 45,8% estaría de acuerdo con que el mandatario venezolano termine su período presidencial en el año 2012 y de paso a otros liderazgos pero 10,4% consideran que debe permanecer en el poder hasta el año 2021 y 11,9% considera que debería prorrogar su mandato más allá del 2021.

Consultados sobre el desempeño del presidente Chávez en el cargo que ocupa desde el año 1998, 22,5% calicó de pésima su gestión, 12,4% aseguran que es mala, mientras 12,9% considera que tiene un excelente gobierno y 19,5% estima que es regular con tendencia a ser bueno. El Jefe de Estado contaría con 50% de aprobación.

La encuesta IVAD demuestra que entre las personalidades de la oposición con mayor aceptación en la población se encuentran Henrique Capriles Radonski (70.0%), Enrique Mendoza (53.9%) y Leopoldo López (55,6%). En las figuras adeptas al gobierno que contarían con el rechazo de la población destacan Diosdado Cabello (66,5%), Tarek El Aissami (41.1%) y Elías Jaua (32.9%).

La consulta realizada en el estado Miranda señala que 43% de los entrevistados de autodenomina como “no chavista”, 23,5% como “chavista” y 29,6% como independientes. A su vez, el partido político que cuenta con mayor aceptación y militancia es el PSUV 20,3%, seguido por Primero Justicia (9,1%), AD (5,4%), Copei (4,5%), Un Nuevo Tiempo (3,4%). Sin embargo, las personas que se declaran independientes de los partidos políticos alcanzan 48,6%.

En cuanto al trabajo desempeñado del gobernador Capriles en Miranda, el 9.4% lo considera excelente, 33,5% bueno, y 30% regular hacia bueno. Sólo 8,3% de los consultados califica como mala la gestión.

Por otra parte, y al ser consultados sobre los esfuerzos de Capiles en la solución de los problemas del estado Miranda, el 41,9% considera que ha realizado "mucho esfuerzo" para atender y resolver los problemas, 28,6% algún esfuerzo y ningún esfuerzo 11,6 de la población.

RELACIONES CON COLOMBIA CONTINUARAN CONGELADAS PESE A RETORNO DE EMBAJADOR

El presidente Hugo Chávez, en el marco de la reunión con representantes del Polo Democrático Alternativo (PDA) de Colombia en el Palacio de Miraflores, reiteró que las relaciones con el gobierno colombiano continuarán “congeladas” a pesar del retorno, a ese país, del Embajador Gustavo Márquez. "No es nada personal", agregó.

En su opinión, la decisión del presidente Álvaro Uribe de permitir el establecimiento de bases militares estadounidenses en Colombia es "una traición"."La presencia de tropas norteamericanos en la lucha contra el narcotráfico y terrorismo ha sido un fracaso".Reitero su interés en "conversar" y encontrar "caminos de paz" con el Gobierno de Colombia. "No queremos hacerle daño a las relaciones entre nuestros pueblos".

Expresó que no ha tenido ningún contacto con el gobierno de la Casa de Nariño, tras su decisión de enviar nuevamente al Embajador venezolano.

"Uribe anda y da la cara"

El primer mandatario instó a su homólogo de Colombia, Álvaro Uribe a asistir a la cumbre de Unasur y conversar sobre la más reciente crisis entre ambas naciones, surgida a partir del anuncio del establecimiento de siete bases militares de Estados Unidos en el vecino país.

“Uribe anda y da la cara en Unasur y nos sentamos a conversar”, instó el jefe de Estado en la conversación con una periodista de RCN grabada ayer en el Palacio de Miraflores y de la que se ofrecieron extractos este sábado.

Criticó la postura de “silencio” que a su juicio ha manifestado el mandatario colombiano sobre este asunto. “Un Uribe mudo. Pero también un Uribe a la defensiva, porque sabe que la situación se pone más difícil para Colombia, corre el riesgo de quedar aislada en este continente”.

Chávez reiteró que no le prohíbe a Uribe tomar una decisión que como Presidente de su país le compete pero que como jefe de Estado venezolano está “obligado moralmente a protestar” y a especificar el motivo de su protesta contra esta medida.

“Es una amenaza contra Venezuela la presencia de tropas yanquis en Colombia”, reiteró. “En Colombia hay una guerra y la política guerrerista de Uribe, más el apoyo de la guerra de Estados Unidos, ha originado un desbordamiento de la guerra hacia Venezuela y Ecuador”, recalcó.

Respecto al retorno del embajador de Venezuela a Colombia, indicó que no pretendía dejarlo en Venezuela “por mucho tiempo”, pero aún así destacó que las relaciones con el vecino país siguen en un proceso de “permanente revisión”.

LAS SIETE RAZONES POR LAS QUE URIBE NO VA A CUMBRE DE UNASUR

EL TIEMPO conoció en fuentes del Gobierno una especie de memorando al respecto, que Uribe explicó en detalle a varios mandatarios latinoamericanos en su periplo por el hemisferio sur.

El presidente Álvaro Uribe no irá a la Cumbre de la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur) que se realiza este lunes en Quito (Ecuador), porque no ve garantías. Y no las ve, porque quien presidirá ese foro es el jefe de Estado de un país que ha sido recurrente en sus hostilidades hacia Colombia.

El examen hecho por el Gobierno colombiano internamente deja ver una cadena de actos hostiles de Correa que, según se considera, ha cerrado cada vez más los espacios para un entendimiento cordial entre las partes.

En primer lugar, fue el mandatario ecuatoriano, Rafael Correa, quien rompió relaciones con Colombia el 3 de marzo del año pasado. Inclusive, expulsó de su territorio al entonces embajador colombiano, Carlos Holguín.

Otro hecho que el gobierno colombiano considera hostil, es la incriminación judicial contra ex ministro de Defensa, Juan Manuel Santos. El pasado 29 de junio el juez Nicolás Zambrano (de la provincia de Sucumbíos) dictó orden de captura contra Santos, por el presunto delito contra la vida. Esta no se produjo porque la INTERPOL suspendió su vigencia.

Desde Washington, ese día, el presidente Uribe advirtió: "El gobierno colombiano no permitirá que toquen al ministro Santos".

La persecución a Santos se da por el ataque que, como ministro de Defensa dirigió al campamento donde estaba el guerrillero, Raúl Reyes, el primero de marzo de 2008.

El 31 de marzo de 2008 Ecuador demandó a Colombia ante la Corte Internacional de la Haya por las fumigaciones en la frontera. Durante mucho tiempo Colombia intentó entenderse de manera directa con el gobierno ecuatoriano sobre ese asunto. Inclusive, ofreció resarcir a algunos afectados.

El 12 de junio de 2009 Ecuador demandó a Colombia ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos por su "responsabilidad internacional" en la muerte de Franklin Aisalla, el único ecuatoriano muerto en el campamento de Raúl Reyes, a quien Colombia considera cercano a las Farc.

El 13 de julio de este año Ecuador impuso salvaguardias cambiarias a 1.346 productos colombianos, entre ellos ropa, automóviles, productos de aseo y refrigeradores. Según el ministro de Comercio Exterior, Luis Guillermo Plata, dicha decisión afectó exportaciones a ese país por más de 500 millones de dólares.

En el reportaje concedido a EL TIEMPO el pasado domingo, Correa, según el gobierno colombiano, fue marcadamente hostil. El mandatario ecuatoriano dijo en esa oportunidad ... "lo que no voy a aceptar es que me digan: hagan las paces que son intransigentes los dos, como si se tratara de una pelea entre compadres (...) eso no va conmigo. No por mi posición personal, sino por mi posición de patria".

Correa también dijo que "Colombia ha sido un foco de desestabilización".

Por lo demás, Colombia rehusó asumir la presidencia de Unasur el 21 de mayo de 2008, por no considerarlo conveniente. En ese momento Uribe aseguró: "No es prudente (...) dadas las dificultades con los presidentes de Venezuela y Ecuador".

En su encuentro de casi dos horas con el presidente Luis Inácio Lula Da Silva, el pasado jueves, Uribe le recordó ese antecedente y sugirió que Correa también debería declinar la presidencia de la Unasur, pero el mandatario brasilero le respondió que esas actitudes solo las asume "gente humilde".

En todo caso, el gobierno Nacional considera que la presidencia de Unasur, en poder de Correa, no da garantías a Colombia y por eso no asiste al encuentro.

EDULFO PEÑA.EDITOR POLÍTICO. Diario EL TIEMPO de Colombia.

SONIA SOTOMAYOR JURA COMO PRIMERA HISPANA EN TRIBUNAL SUPREMO DE EEUU
RCN de Colombia y EFE

La magistrada de origen puertorriqueño Sonia Sotomayor juró hoy su cargo como la primera juez hispana del Tribunal Supremo de EE.UU. en una breve ceremonia oficiada por el presidente de la máxima instancia judicial del país John Roberts.

Será la tercera mujer en ocupar uno de los nueve puestos vitalicios del Supremo en los 220 años de historia del tribunal.El acto, al que se permitió por primera vez el acceso de cámaras de televisión, estuvo precedido de otra breve ceremonia privada a la que sólo se permitió el acceso de sus familiares.

Su madre, Celina Sotomayor, sostuvo la Biblia sobre la que juró su cargo. Ambas iban vestidas con trajes chaqueta color blanco y se dieron un emotivo abrazo al finalizar el juramento.

La magistrada de 55 años se refiere a menudo a su madre como la inspiración de su vida, la persona a la que dice deber todo lo que es y alguien ante quien se sigue sintiendo pequeña.

"Soy solo la mitad de mujer que ella", aseguró en mayo, cuando el presidente de Estados Unidos, Barack Obama, la propuso para sustituir al juez retirado David Souter.

Los jueces del Supremo son nombrados por el inquilino de la Casa Blanca, pero necesitan ser confirmados por el Senado, que dio luz verde el jueves a Sotomayor por 68 votos a favor y 31 en contra. En total, 59 demócratas y nueve republicanos respaldaron su candidatura.Sotomayor encarna la típica historia de éxito que admiran y respetan los estadounidenses. Nacida en el barrio neoyorquino del Bronx, sus padres se trasladaron de Puerto Rico a Nueva York durante la II Guerra Mundial. Su padre, un empleado de una fábrica, no hablaba inglés.La juez se crió en unas viviendas de protección oficial del Bronx, cerca del estadio de su equipo favorito de béisbol, los New York Yankees.

Tenía nueve años cuando murió su padre. Su madre, una enfermera que trabajaba seis días a la semana fue la encargada de criarla a ella y a su hermano.

Sotomayor se graduó "summa cum laude" en la Universidad de Princeton, es también licenciada de la Universidad de Yale y ha trabajado en prácticamente todos los niveles del sistema judicial durante tres décadas.

No hay comentarios:

E-mail: dejateoir@rcr.com.ve
rcrinformacion@rcr.com.ve
y en la red twitter: @prensarcr y @rcr750