El alcalde metropolitano deCaracas, Antonio Ledezma, levantó estemiércoles la huelga de hambre que inició el pasado viernes en la sede de la Organzación de Estados Americanos, ubicada en Las Mercedes.
Su esposa Mitzi Capriles fue la encargada de hacer el anuncio a las tres de la tarde e informó que la decisión se produce luego que se concretaron algunas exigencias del mandatario, entre estas, el compromiso del Secretario General de la OEA, José Miguel Insulza, de recibir una comisión de alcaldes y parlamentarios, sin precisar fecha.
Indicó que el estado de salud del mandatario es precaria, por lo que inmediatamente fue trasladado al Urológico San Román para los respectivos chequeos médicos, por una ambulacia de la Alcaldía de Baruta.

Agradeció el apoyo de todos los partidos políticos y llamó a todos los sectores que trabajan por mantener la democracia a "seguir juntos y unidos".
INSULZA ASEGURA QUE OEA NO PUEDE INVOLUCRARSE EN ASUNTOS INTERNOS INSTITUCIONALES DE los PAISES
El funcionario del organismo hemisférico consiguió la mejor explicación para tratar de zafarse de las críticas que se le han formulado en los últimos días, semanas y meses, por su inacción en cuanto a lo que ha venido ocurriendo en Venezuela con gobernadores y alcaldes electos por el voto popular y que son opositores a las políticas del Presidente Chávez.
El secretario de la OEA, José Miguel Insulza, al ser consultado sobre la huelga de hambre realizada por el alcalde Metropolitano, Antonio Ledezma, aseguró que este organismo no podía involucrarse en los problemas institucionales e internos de un país.
Recordó que hace unas semanas se reunió con la máxima autoridad del Distrito Metropolitano indicó que realizó gestiones para que le cancelaran los sueldos a los funcionarios de la alcaldía. “Nosotros hemos hecho las gestiones y según se me está informando han tenido resultados”, dijo Insulza, al referirse al dinero designado por el Ejecutivo para cancelar a los trabajadores de la Alcaldía Mayor.
Insulza reiteró su disposición de recibir a otros gobernadores y legisladores venezolanos que próximamente viajarán a EE UU. “Nosotros practicamos una política de puertas abiertas”, subrayó.
Por último, el secretario de la OEA celebró la decisión del alcalde Ledezma de levantar la huelga de hambre iniciada en días pasados. Aseguró que cumplirá lo que le ha prometido y que recibirá el estudio jurídico. “Hay cosas que se le piden a la OEA que no se le piden a otro organismo internacional”, dijo
EL CHAVISMO Y LOS "DELITOS MEDIATICOS"
La Fiscal General Luisa Ortega Díaz, reiteró este miércoles que es necesario en Venezuela una ley de delitos mediáticos.
RETROCESO DE LOS DERECHOS HUMANOS EN VENEZUELA
Para el Secretario General del Sindicato de Trabajadores de la Prensa, Gregorio Salazar,ese tipo de leyes como las que plantea insistentemente una funcionaria como la Fiscal Ortega, quien debería garantizarle sus derechos a todos los venezolanos, no es más que un nuevo retroceso de los Derechos Humanos más elementales en el país.
Para el dirigente del SNTP, esos intentos de nuevas leyes contra la libertad de expresión no son más que acciones de quienes han copado todos los poderes en Venezuela en los últimos años y le tienen temor a las denuncias, las críticas y que se pueden revelar casos de corrupción. Para el dirigente del gremio periodístico ese intento es más que una de las más graves escaladas del gobierno contra los medios de comunicación.
CAMARA DE RADIO CALIFICA DE ATENTADO A LA LIBERTAD DE EXPREION CIERRRE DE EMISORAS
La Cámara Venezolana de la Industria de la Radiodifusión calificó como un "atentado directo contra la libertad de expresión" la decisión del Gobierno Nacional, a través de Conatel, de retirar la concesión a más de 240 emisoras de radio AM y FM del país.
En un comunicado, la Cámara de la Radiodifusión indicó que las empresas afiliadas han cumplido con los trámites exigidos por la Comisión Nacional de Telecomunicaciones (Conatel) desde el año 2000 y están apegadas a la Ley Orgánica de Telecomunicaciones.
Sostiene que Conatel "ha reconocido los derechos, la legalidad y la legitimidad de los radiodifusores, de quienes incluso durante años ha recibido el pago de impuestos por sus actividades; ha realizado inspecciones y fiscalizaciones sin objeciones; y se ha reunido reiterada y oficialmente con los radiodifusores reconociéndolos formalmente como tales, además de haberles remitidos numerosas comunicaciones escritas en su condición de operadores".
Alertan que de concretarse la medida gubernamental, casi el 40% de las emisoras del país quedarían fuera del aire, sin que exista ninguna norma que soporte esa medida "extrema y desproporcionada".
La Cámara de la Radiodifusión expresó su preocupación porque más de 5.000 familias perderán su medio sustento. "Las pequeñas y medianas empresas de radio emplean numerosas personas incluyendo operadores, locutores, personal técnico, administrativo y obrero, quienes pasarían a ser desempleados. Esta medida afectará también a unos 200 periodistas, a más de 1.500 productores nacionales y a 27 millones de venezolanos".
Por último, hacen un llamado para que no se cierren los medios de comunicación, sino que "se abran nuevos espacios que permitan el desarrollo armónico del sector en beneficio de todos los usuarios.
Hillary Clinton habló en exclusiva para Globovisión
La secretaria de Estado norteamericana, Hillary Clinton, se reunió con el conductor de “Aló Ciudadano”, Leopoldo Castillo, y el director general de Globovisión, Alberto Federico Ravell, tan pronto finalizó su entrevista con Manuel Zelaya. Durante la noche de este martes, Globovisión transmitió esta entrevista exclusiva.
Transcripción de la entrevista completa a continuación:
-¿Qué siente al haber sido la Primera Dama y ahora ser Secretaria de Estado?
Se siente bien, gracias. Y quiero darle la bienvenida al Departamento de Estado.
Y también quiero aprovechar esta ocasión para desearle a Venezuela. Feliz Día de Independencia. Me enteré que su Día de Independencia es un día después del nuestro. Así que tenemos mucho que celebrar, 198 años de Independencia para Venezuela, así que, para todo el pueblo de Venezuela, mis mejores deseos. Gracias. Gracias.
-¿Está satisfecha con los pasos que se han dado en Honduras para resolver sus problemas políticos?
Estoy muy preocupada con lo que pasó en Honduras. Estamos apoyando el retorno del orden constitucional y democrático en Honduras. Acabo de terminar una reunión con el presidente Zelaya, y mi equipo y yo hemos trabajado muy duro en los últimos 9 días para propiciar un proceso de mediación, para que los involucrados en esto en Honduras puedan sentarse y arreglar sus diferencias pacíficamente. El presidente Oscar Arias, de Costa Rica ha manifestado su voluntad de fungir como mediador y el presidente Zelaya me dijo que estaba de acuerdo y que el presidente de facto o interino Micheletti había dicho que estaba de acuerdo. Así que esperamos que el proceso de mediación se inicie en Costa Rica muy pronto.
- Las partes pondrán las cartas sobre la mesa y tendremos una solución pacífica a esta situación tan desafortunada. Para la administración de Obama, ¿cuál considera Ud. que sería el tema más sensible respecto a América Latina?
Creo que existen muchos temas que nos unen como vecinos en este hemisferio. Y estamos preocupados por la situación económica. Queremos ayudar a América Latinay a los países individualmente, así como manejar la recesión económica mundial. Queremos poner en marcha el crecimiento económico y que exista una distribución más equitativa que más gente tenga la oportunidad de salir de la pobreza junto a su familia.
Nos preocupa mucho la constante amenaza de los carteles criminales contra gobiernos soberanos. Los narcotraficantes y el crimen organizado y otros elementos como las milicias que apoyan a estas organizaciones criminales suponen una grave amenaza la estabilidad, la soberanía y la democracia de las naciones en nuestro hemisferio.
- Si le menciono temas como:Separación de los poderes, derechos humanos, Libertad política, libertad de expresión…derechos civiles y políticos,¿Cuál consideraría Ud. el más débil o el más frágil actualmente en América Latina?
De lo que ha mencionado, y entre las mayores preocupaciones acerca de nuestro hemisferio, creo que es imperativo que se respeten los derechos, que haya separación de poderes y que las distintas instituciones dentro de los gobiernos de los países tengan papeles claramente definidos que sean capaces de ejercer.
Apoyamos la libertad de expresión en el hemisferio. Estamos contra el uso y abuso arbitrario del poder……que pudiera dar pie a que se tomen prisioneros políticos.
Porque todo lo que Ud. ha mencionado es parte de lo que constituye una democracia vibrante. Democracia no es sólo elecciones.
La democracia se trata de la organización de los gobiernos, si son capaces de proteger a las minorías, si gente de diferentes tendencias políticas tienen el derecho a expresarse sin miedo a ser perseguida. Si existe poder judicial y prensa independientes.
Todo esto es parte de lo que hace a la democracia dinámica y duradera.
Cuando uno de estos poderes es atacado, frecuentemente otros son atacados también.
- Considerando que la libertad de expresión es un deber en el desarrollo del orden constitucional y la práctica democrática en América Latina, ¿cuál sería la posición oficial de Estados Unidos si nuestro gobierno, el venezolano,cierra de manera permanente a un medio independiente y continúa persiguiendo a los periodistas tanto legalmente como mediante la retórica oficial?
Déjeme decirle que para Estados Unidos, la libertad de expresión, la libertad de prensa es un valor fundamental.
He estado en la política por mucho tiempo. Y quizás haya sido sometida a tanta de la prensa como cualquiera que pueda imaginar.
Sin embargo, sé que es parte importante de nuestra democracia. Cuando estás en política y piensas que haces lo correcto para quienes representas, es fácil ver a cualquiera que te critica como fuera de lugar, que no tiene derecho a hacerlo.
Pero no debes dejar que las preocupaciones políticas de cualquier partido, candidato u oficial electo socaven la libertad de expresión. Porque al final del proceso, cualquiera que sea electo, o que ocupe un cargo, necesita de la crítica constructiva.
De otro modo, es como si hablaras contigo mismo.
“¿Hago un buen trabajo?”
“Sí, tu trabajo es excelente”.
Ésa no es manera de llevar una democracia. Así que apoyamos la libertad de expresión y prensa, los medios, individuos, partidos políticos, y creo que en su país, como en otros países, se tiene que proteger a la prensa contra la oposición política.
- Estamos viviendo en un mundo multipolar. Vemos nuevas alianzas políticas y nuevas sociedades económicas.Respecto a esto, ¿cómo percibe Ud. la relación entre Irán y Venezuela?
Bueno, creo……que hemos visto en las últimas semanas que Irán no ha respetado su propia democracia. Han tomado acciones contra sus propios ciudadanos por protestar pacíficamente por lo que consideran irregularidades en el proceso de votación. Y creo que no es……una posición muy inteligente……alinearse con un régime…rechazado por parte de su propio pueblo. Por supuesto, nos preocupa el régimen de Irán, el desarrollo de armas nucleares, que sería muy desestabilizador no sólo para el Medio Oriente, el apoyo al terrorismo, que Irán todavía ejerce…
Estamos dispuestos a participar, así que no podemos decirle a otros países “no puedes hacer negocios con el régimen de Irán” para conseguir la manera de hacerlos cambiar de comportamiento. Pero creo que no beneficia a los intereses del mundo hacer negocios con Irán para promover el régimen.
Eso no es inteligente. Y aun cuando perseguimos cuidadosamente una política de participación, lo estamos haciendo con los ojos cerrados, y entendemos que dados los problemas que Irán ha demostrado, puede que no sea posible.
En ese caso, pedimos al mundo que se una a nosotros en la imposición de sanciones más estrictas a Irán, para intentar cambiar el comportamiento del régimen.
-Hablando de negocios,¿está su administración satisfecha con nuestro marco legal para asegurar y proteger las inversiones de E.E.U.U en Venezuela?
Bueno, creemos que debe haber un diálogo entre Estados Unidos y Venezuela sobre varios puntos. Como Ud. sabrá, nuestro embajador regresó a Venezuela.
Y hemos recibido con beneplácito al embajador venezolano. Y es que queremos tener ese tipo de diálogo. Queremos discutir los temas que nos preocupan y uno de ellos es el orden legal para hacer negocios en Venezuela.
Creemos que Venezuela, como muchos países, puede beneficiarse, como
nosotros en nuestro país de la inversión extranjera, de la entrada de capital
para mejorar los negocios y el clima para negociar.
Nos gustaría una mejor relación entre nuestros países. Ahora en América Latina enfrentamos un nuevo reto, pues tenemos presidentes electos por el pueblo intentando cambiar las leyes para permanecer en el poder indefinidamente.
En mi opinión, esto debilita las instituciones y minimiza el balance del poder.
Como principio general, Estoy de acuerdo con que cualquiera que se quede
mucho tiempo en el poder, incluso si en principio son electos en elecciones libres y democráticas, corre el riesgo de asumir demasiado poder.
No es bueno para la democracia. Y parte de lo espero que veamos en los próximos meses en Venezuela es el reconocimiento de que puedes ser un líder fuerte, y tener opiniones firmes sin la necesidad de asumir demasiado poder e intentar silenciar a todos tus críticos.
Siempre he creído que eres más fuerte cuando aprendes de aquéllos que te critican y tratas de convencer a todos pacíficamente de que comparta tu punto de vista.
Creo que hay modos de que el actual gobierno de Venezuela mantenga una presencia fuerte, sin que, en modo alguno se cuestione su adhesión a la democracia.
- Bien. Regresando a su administración,¿cómo describiría la estrategia de Obama para manejar el establecimientode este Socialismo del siglo XXI
que se está dando en los países más débiles y pobres en América Latina?
Primero, debemos preguntarnos,¿por qué pasa eso? Pasa principalmente porque América Latina tiene la mayor brecha social en el mundo. La brecha entre los más ricos y los más pobres en América Latina es muy grande. Hay una genuina preocupación de muchos acerca de cómo se hace llegar mayores ingresos a los más desposeídos para ayudarles a mejorar su calidad de vida.
Hay muchas maneras de hacerlo. Pero no ha funcionado del modo que muchos esperaban. Así que hay un nivel de cuestionamiento legítimo.
¿Qué hay que hacer diferente?
Pero soy de las que cree que debemos ser cautos sobre cómo proceder, pues siempre hay consecuencias imprevistas. Y no creo que el uso de la democracia para socavar democracia sea una buena idea.
No creo que estar en una posición de autoridad y luego intentar impedir a otros el derecho a expresarse sea una buena idea.
La frase: “Libertad para Cuba y el pueblo cubano”¿le parece posible bajo
el régimen de Castro?
Como usted sabe, Estamos comprometidos en discusiones con el gobierno de Cuba sobre temas que consideramos importantes.
Por ejemplo, migración. Pero hemos dejado claro que no podríamos hacer mucho másrespecto a negociar con Cuba a menos que Cuba cambie.
Los presos políticos deben ser liberados. Deben efectuarse elecciones libres y justas.
Creo que si piensas que haces un buen trabajo por el pueblo, convéncelos de que voten por ti, en una elección honesta, abierta y libre. Así que nos estamos abriendoal diálogo con Cuba, pero estamos muy claros en que queremos ver
cambios fundamentalesen el régimen cubano.
- Finalmente ¿vamos a ver una foto del presidente Obama y el presidente Chávez en la Oficina Oval en poco tiempo?
Bueno, usted sabe que el presidente Obama está muy sorprendido cuando le dieron el libro. Pero estamos intentando bajar la temperatura. Queremos dejar en claro que hay maneras de sostener una conversación con gente con la que
no estamos de acuerdo. No queremos interferencia en asuntos de otros países.
Queremos una democracia vibrante, que refleje lo mejor que el país tiene para ofrecer.
Queremos ver líderes que sean efectivos y ayuden a crear mejores oportunidades económicas para la gente.
Y creemos que hay modos de que funcione que no son anti-democráticos. Y que serían muy efectivos para ganarse la buena opinión de la gente y la aceptación de la gente, dejando espacio para la crítica constructiva y eso es lo que queremos ver.
Vivimos con eso en nuestro país, y nos ha funcionado bien por mucho tiempo,
así que espero que también que sea visto por otros como una buena idea.
Gracias por la entrevista.
GOBIERNO RECHAZA DECLARACIONES DE CLINTON
La Cancillería venezolana emitió un comunicado este miércoles, mediante el cual rechazó las recientes declaraciones dadas por la secretaria de Estado estadounidense, Hillary Clinton, a Globovisión.
En la misiva el Gobierno Bolivariano expresa que las opiniones emitidas por Clinton este martes sólo empañan los esfuerzos que han realizado ambos gobiernos en restituir sus relaciones bilaterales, ya que la representante de Estados Unidos (EEUU) “repite la vieja práctica de dar recetas y emitir valoraciones sobre la democracia venezolana y sobre las relaciones soberanas que nuestro país tiene con otras naciones”.
Asimismo, aboga por la pronta rectificación sobre las declaraciones ofrecidas para el bien de la relación entre ambos gobiernos y además porque son una muestra del profundo desconocimiento sobre lo que realmente está viviendo Venezuela, América Latina y el Caribe.
A 229 asciende el número de casos confirmados en Venezuela de la gripe A H1N1.
HIDROCAPITAL RECONOCE RETRASO EN SUMINISTRO DE AGUA.LA SITUACION NO ESTA NORMAL
Hidrocapital asegura que la escasez de agua en Caracas se debe al retraso de la temporada de lluvías. Alejandro Hichter, quien ahora reconoce lo anterior, había asegurado en días pasados que el supuesto racionamiento del líquido era un invento mediático de la oposición. Las gráficas y videos no mienten: principales embalses secundarios que surten a Caracas están en niveles críticos.
Policía judicial incautó uuna tonelada de presunta marihuana en el estado Táchira.
PDVSA SUSPENDE ENVIO DE PETROLEO A HONDURAS
El Gobierno venezolano formalizó la suspensión de suministro de 20.000 barriles de petróleo diario a Honduras según lo informó este miércoles el ministro de Energía, Rafael Ramírez, quien explicó que la medida se extenderá "hasta que se restituya en su cargo al mandatario Manuel Zelaya".
En un comunicado divulgado por el ministerio de Información, Ramírez informó que Venezuela "canceló los envíos de crudo a Honduras hasta que se restituya en su cargo al mandatario Manuel Zelaya Rosales y se reestablezca el orden constitucional en la nación centroamericana".
"Nosotros no podemos transferir el beneficio de Petrocaribe a una dictadura, (..y Cuba?) y mucho menos a un pequeño grupo de empresarios que dieron un golpe de Estado", expresó el ministro. En diciembre de 2007, bajo la presidencia de Zelaya, Honduras adhirió a Petrocaribe, un acuerdo de cooperación creado en 2005, mediante el cual una veintena de países del Caribe y Centroamérica recibe cerca de 200.000 barriles diarios de petróleo de Venezuela con facilidades financieras.
La decisión de suspender los suministros había sido anunciada el 3 de julio por el presidente venezolano, Hugo Chávez, y que completó parte de las amenazas formuladas por el mandatario luego de concretarse el golpe de Estado en contra de su nuevo aliado político regional.
¿ENCUENTRO ZELAYA-MICHELETTI?
El Presidente de Costa Rica,Oscar Arias Sánchez,haciendo el papel que debería desempeñar el Secretario General de la OEA,espera que el encuentro entre Zelaya y Micheletti, en su residencia de San José, si es que en definitiva reúne a los dos mandatarios, ponga fin a la crisis política hondureña.Se desconoce si las actuales autoridades de Tegucigalpa envien a tierras costarricenses funcionarios que notifiquen a Zelaya sobre los delitos por los cuales podrían acusarlo de regresar a su país.
Se inició en Italia Cumbre del G 8.
No hay comentarios:
Publicar un comentario