jueves, 9 de julio de 2009

MICHELETTI REGRESA SATISFECHO A TEGUCIGALPA

El presidente interino de Honduras Roberto Micheletti dijo que vuelve "totalmente satisfecho" a Tegucigalpa tras dialogar con el mandatario costarricense Oscar Arias, pero su delegación seguirá conversando con representantes del depuesto Manuel Zelaya, con quien no habló personalmente.

"Se ha iniciado el diálogo y queda instalada nuestra comisión de trabajo", señaló Micheletti a periodistas luego de hablar con Arias por más de tres horas, que tratará de buscar una solución a la crisis hondureña bajo la mediación del presidente de Costa Rica.

Las comisiones de trabajo de Zelaya y de Micheletti -con cuatro integrantes cada una-se reunieron en la tarde del jueves con Arias, quien cuenta con el respaldo de la jefa de la diplomacia estadounidense, Hillary Clinton, como facilitador del conflicto hondureño, informó AFP.

"Las posiciones de ambos están muy cerradas y muy intransigentes", reconoció un diplomático próximo a la negociación quien pidió el anonimato, quien atisba un "panorama muy complicado" para llegar a algún acuerdo.

ZELAYA RATIFICA QUE DEBE REGRESAR A LA PRESIDENCIA

Manuel Zelaya quiere regresar a la presidencia de la que le desalojó el golpe de Estado del 28 de junio y Micheletti, que cuenta con el apoyo de todos los poderes del estado hondureño, se niega de plano ya que considera que ha llegado a la alta magistratura del país por una "sucesión constitucional".

Pese a que se había anunciado un encuentro de ambos con Arias, tanto Micheletti como Zelaya evitaron encontrarse.

ENCUENTROS POR SEPARADO

Micheletti esperó por tres horas en el aeropuerto hasta que Zelaya concluyó su encuentro bilateral con Arias.

Tras agradecer a Oscar Arias, por su "arduo" trabajo, Micheletti prometió que realizará las elecciones generales el próximo 29 de noviembre, como estaba previsto, de manera "transparente y seguro".

El presidente costarricense, Premio Nobel de la Paz, fue recibiendo a las puertas de su residencia a los dos mandatarios y brevemente comentó a los periodistas las expectativas sobre la mediación que ha auspiciado en San José.



LEDEZMA SALE DE TERAPIA INTENSIVA PERO LE ESPERAN DOS DIAS MAS EN LA CLINICA

El alcalde metropolitano, Antonio Ledezma, salió de terapia intensiva pero deberá seguir sometido a evaluaciones médicas y así lo dio a conocer la esposa de la autoridad metropolitana, Mitzi de Ledezma.

De acuerdo a la primera dama metropolitana el alcalde sufrió una arritmia cardiaca que fue atendida esta madrugada.

Ledezma abandonó ayer a las tres de la tarde la huelga de hambre que mantenía durante cinco días frente a la sede de la Organización de Estados Americanos (OEA) en Caracas.Uno de los doctores que revisó ayer el estado de salud del burgomaestre, encontró que el alcalde presentaba cambios hemodinámicas, desequilibrio hidroelectrolítico, alteraciones gastrointestinales y de la marcha.


Director de la alcaldía metropolitana introducen recurso de interpretación ante el Tribunal Supremo de Justicia, para que se definan las competencias de cada institución tras la aprobación de la Ley del Distrito Capital.

Si el gobierno del Presidente Chávez canceló el dinero que no le había bajado a la alcaldía metropolitana de Caracas era porque le debía ese dinero y las protestas de trabajadores y de Ledezma tenían razón.

Cabildo Metropolitano de Caracas realiza sesión con la asistencia de trabajadores del ayuntamiento mayor quienes exigen al ogbierno central cumplir con la Constitución vigente.

Así sea para una foto en Washington, Insulza deberá recibir a gobernadores y alcaldes electos con el voto popular que se oponen a las políticas del gobierno del Presidente Chávez y han sido bloqueados por la administración central venezolana y amendretados o perseguidos por representantes de los poderes públicos.

QUIEN CONCENTRA PODER TAMBIEN QUIERE CONTROLAR A LOS MEDIOS

El periodista colombiano Javier Darío Restrepo, maestro de la Fundación Nuevo Periodismo Iberoamericano, que encabeza el Nobel de Literatura, Gabriel García Márquez, de visita en Caracas para dictar un taller auspiciado por el Centro Carter en Venezuela, alertó en la emisión matutina de INFORME RCR sobre los riesgos que corre el periodismo en América Latina y los intentos de quienes están en el poder de controlar a los medios de comunicación.




Se realiza este jueves sesión ordinaria de la Asamblea Nacional.Seguramente la mayoría de los diputados oficialistas se darán cuenta en la jornada que tienen dos semanas sin aprobar temas importantes más allá de dedicarse al caso del golpe de Estado en Honduras y como respaldar las posiciones extremas del gobierno.

Jefe del Distrito Capital designada a dedo por el Presidente, Jackeline Farias, le resta nuevas actividades al alcalde del municipio Libertador Jorge Rodríguez, al encabezar este jueves lo que han llamado un operativo de limpieza de quebradas en la carretera vieja Caracas- La Guaira.

Profesores de las universidades autónomas marchan desde la UCV hasta la sede del Consejo Nacional de Universiddes. Exigen la correcta aplicación de las normas de homologación.

Se realiza este jueves foro sobre la propiedad industrial.

Los alcaldes de Chacao, Emilio Graterón y de El Hatillo, Miriam Do Nascimiento,firman convenio de cooperación en materia de atención ciudadana.

Representantes de ASITRAPESCA de los estados Falcón y Sucre ratifican difícil situación en la que se encuentran desde la entrada en vigencia de la reforma de la Ley de Pesca que prohibió la actividad de arrastre.

No hay comentarios:

E-mail: dejateoir@rcr.com.ve
rcrinformacion@rcr.com.ve
y en la red twitter: @prensarcr y @rcr750