sábado, 11 de julio de 2009

ZELAYA SE REUNE EN WASHINGTON CON INSULZA Y SHANNON

El depuesto presidente de Honduras, Manuel Zelaya, se encuentra reunido en Washington con el secretario general de la OEA, José Miguel Insulza, y el encargado para América Latina del Departamento de Estado, Thomas Shannon, informaron sus representantes.

"Están reunidos el presidente con Insulza y Shannon", confirmó a la AFP el encargado de negocios de la embajada de Honduras que sigue respondiendo a Zelaya en la capital estadounidense, Rodolfo Pastor.Esta reunión es "parte de la negociación que se ha venido manejando, el presidente Zelaya quiere retornar a su país y está buscando la manera de que se logre un consenso" para volver a asumir el cargo, del cual fue derrocado por un golpe de Estado y sacado de Honduras el 28 de junio.

La visita de Zelaya a Washinton se produce un día después de concluir una primera ronda de diálogo entre representantes del presidente derrocado y el de facto, Roberto Micheletti, en San José, bajo la mediación del mandatario costarricense, Oscar Arias.

‘Preferimos pagar este precio que 10 años como están pagando los venezolanos’

“La comunidad internacional nos castiga hoy, pero no nos hubiera venido a liberar de Chávez. Estamos pagando el precio que tenemos que pagar por cinco meses y no 10 años como llevan los venezolanos”, afirma la ViceCanciller de Honduras en una entrevista con Reuters.

Foto: AFP PHOTO/Orlando SIERRA

Lejos de considerar al presidente Hugo Chávez como una amenaza, el Gobierno interino de Honduras ve en el mandatario venezolano un gran aliado para explicar al mundo por qué se dio un golpe de Estado en el empobrecido país centroamericano.

El derrocamiento de Manuel Zelaya el 28 de junio generó una amplia condena internacional, y pese a que ambas partes han aceptado iniciar un diálogo con la mediación del presidente costarricense, Oscar Arias, una solución rápida a la peor crisis política centroamericana en dos décadas parece lejana.

“Cada vez que Chávez habla para nosotros es ganancia, que siga hablando Chávez es lo que más queremos”, dijo el jueves la vicecanciller interina, Martha Alvarado, en una entrevista con Reuters, en la que reiteró con vehemencia que pese a las conversaciones Zelaya no regresará bajo ninguna circunstancia.

La Corte Suprema de Justicia, partidos políticos, gremios empresariales y los militares aseguran que su salida era la única opción para salvar al país del inesperado giro a la izquierda que dio a mitad de su mandato, cuando empezó a forjar una cercana alianza con el socialista Chávez.

El presidente venezolano aseguró el día del golpe que derrocarían a cualquier Gobierno que sustituyera a Zelaya, amenazó con acciones armadas contra el país y el viernes criticó duramente a Arias y a Estados Unidos por impulsar una mesa de diálogo con un “usurpador”.

El mandatario fue depuesto el día que iba a realizar una consulta popular sobre una eventual reforma a la carta magna, pese a que había sido prohibida por un juez, y con la que muchos creen que buscaba abrir el camino hacia su reelección en uno de los países más conservadores de América Central.

Alvarado admitió que el hecho de que militares armados secuestraran y expulsaran del país al presidente en pijama es complicado de explicar, pero confió en poder convencer a la comunidad internacional de los fundamentos legales que esgrimen las autoridades provisionales.

“No había alternativa: o Chávez se tomaba Honduras a través de sus tentáculos o los hondureños hacíamos lo que teníamos que hacer dentro de la ley. Siempre supimos que había que pagar, ese costo se discutió y lo volveríamos a hacer las veces que fuera necesario”, aseguró la funcionaria interina.

Sin embargo, muchos creen que aunque el depuesto líder hondureño se hubiera extralimitado en sus atribuciones como sostiene el Gobierno interino, deberían haberlo entregado a un juez y respetado su derecho al debido proceso.

El costo ha sido el aislamiento internacional del país y crecientes sanciones económicas que podrían poner en jaque la pequeña economía de la nación exportadora de café y textiles, que depende en gran medida de las remesas y los préstamos de organismos multilaterales.

“La comunidad internacional nos castiga hoy, pero la comunidad internacional no nos hubiera venido a liberar de Chávez. Estamos pagando el precio que tenemos que pagar por cinco meses y no 10 años como llevan los venezolanos”, sentenció en una sala del Palacio Presidencial.
(Por Enrique Andrés Pretel, editado por Javier Leira)Thomson Reuters.

SERVICIO DE MENSAJERIA DE TEXTO PARA EL DESARME
El gobernador del estado Miranda Henrique Capriles Radonsky, ofrece una rueda de prensa desde Petare para presentar un servicio de mensajería de texto con la finalidad de promover el desarme de armas en dicha entidad y se pronunció sobre los sucesos de este viernes en la comisaría de Polimiranda en Caucagua.Destacó Capriles que se calcula la existencia de unos cinco millones de armas ilegales en el país. En tal sentido, el gobernador presentó el servicio de mensajería de texto llamado “Un mensaje para el desarme” con el número 786 para atender denuncias en un principio en la zona de los Valles del Tuy.

“Usted envía un mensaje de texto al número 786, coloca la palabra arma y seguidamente usted nos da la información”, explicó.

Asimismo, Capriles indicó que aspiran lograr un mecanismo de comunicación entre la policía del estado Miranda y el pueblo mirandino. “Esta información se va a manejar con toda la confidencialidad del caso y la idea es que nosotros podamos arrancar todo este proceso en los Valles del Tuy”, precisó.

CAPRILES RECHAZA ACCION DE ALGUNOS GUARDIAS NACIONALES

Por otra parte, el gobernador se refirió a los sucesos de este viernes donde la Guardia Nacional reprimió a un grupo de personas que trataban de desalojar a la sede de la comisaría de Polimiranda en Caucagua. “Yo se lo he dicho al comandante general de la Guardia Nacional, si usted es un político quítese el uniforme (…) ya basta de que usted siga utilizando a nuestra Guardia Nacional y a nuestros muchachos para una situación como ésta”, dijo.

FUNCIONARIO DEL CICPC VINCULADO A ASESINATO EN LARA

Un inspector jefe del Cicpc y dos miembros de su familia fueron detenidos con relación al asesinato de cuatro jóvenes, hecho ocurrido el pasado 5 de julio, tras una colisión ocurrida en la avenida La Ribereña, vía Cabudare, estado Lara.

La fiscal 9° de Lara, Nohelia Hernández, presentará en las próximas horas al Inspector jefe del Cicpc Carabobo, Juan Gori Castellanos, así como a Patricia Alejandra Gori Alvarado y Dany Javier Vásquez González, ante el Tribunal 5° de Control de Lara. El Tribunal acordó órdenes de aprehensión contra otras cuatro personas presuntamente implicadas en el hecho.

Las autoridades lograron recuperar en el estado Trujillo, la camioneta presuntamente involucrada en el suceso (una Jeep Cherokee). Actualmente, al vehículo se le realizan las experticias de rigor.Las víctimas son Victoria Isabel Filippini, de 23 años, (recién egresada como Licenciada en Letras y reportera ocasional de Mira TV, emisora con sede en Los Teques) Gustavo Mauco Quiróz, de 20 años, Gustavo Adolfo Vizcaya, de 24 años y una adolescente de 17 años.

Conforme a la investigación preliminar, los cinco jóvenes, cuatro de ellos ahora fallecidos, habían salido a celebrar en una fiesta en el sector El Manzano. Luego de varias horas de disfrute, decidieron marcharse con destino a Cabudare.

Al parecer, el vehículo en que se desplazaban los jóvenes habría chocado contra una camioneta Jeep Cherokee, situación que generó que los tripulantes de los vehículos se bajaran, presentándose una discusión que concluyó con las muertes de los ciudadanos arriba señalados.


VENTAS EN SUPERMERCADOS HAN CAIDO 10 % EN PRIMER SEMESTRE
Diario EL UNIVERSAL. Caracas.

ANSA reporta que el consumo de rubros regulados se ha reducido cerca de 2%.Aseguran que el abastecimiento se mantiene en 85%, con algunas fallas puntuales en arroz, azúcar y papel higiénico.

Los supermercados nacionales dan cuenta de la contracción que experimenta el consumo este año. La Asociación Nacional de Supermercados y Autoservicios (ANSA) reporta una reducción en las ventas de entre 10 y 11% durante el primer semestre respecto al mismo período de 2008.

Luis Rodríguez, presidente ejecutivo del gremio, señaló que los productos complementarios (no regulados) son los que reportar mayor disminución. De las seis cestas de productos que manejan los supermercados, la de mantenimiento del hogar es la más afectada.

Apunta que la disminución del poder adquisitivo de los venezolanos ha incidido en que los consumidores dejan de comprar los productos menos esenciales para privilegiar la compra de alimentos.

Rodríguez indicó que el consumo de los productos de la cesta básica es lo que menos disminuye. Sin embargo, en el primer semestre del año las ventas de estos rubros disminuyeron cerca de 2%.

La variedad de marcas en los anaqueles también se ha visto afectada, pues ANSA calcula que en los dos últimos años ha disminuido entre 50 y 70% en algunas categorías.

Rodríguez informó que a raíz de la disminución del poder adquisitivo, el patrón de consumo de los venezolanos ha cambiado. Valoran más la relación precio- valor y reaparece una figura que había desaparecido: los "cazaofertas".

Además, en la medida de lo posible, tratan de mantenerse fieles a las marcas, pero muchos terminan llevando lo que consiguen en los anaqueles.

Anaqueles llenos La disminución del consumo en los últimos tres meses ha contribuido a que el abastecimiento se mantenga y los anaqueles estén llenos.

Rodríguez expresó que en líneas generales el abastecimiento se encuentra en 85%, con algunas fallas puntuales en tres rubros básicos: azúcar, arroz y papel higiénico.

"El abastecimiento normal es cuando el consumidor puede comprar un producto en el momento y el lugar que desea. Eso no está ocurriendo, muchas veces deben visitar hasta tres comercios para conseguir un producto", agregó. Señala que las visitas a los supermercados se mantienen, los consumidores van más veces porque compran menos.

En los rubros importados también se registran algunas deficiencias. Aneclet Teixeira, presidente de ANSA, señaló que hay dificultades para adquirir divisas oficiales. El desafío En el marco del foro anual del gremio denominado Desafío ANSA 2009, Jaime Gómez, profesor del Tecnológico de Monterrey, México, señaló que en momentos de crisis es fundamental conectarse con los nuevos estilos de vida, invertir en recurso humano, nuevos modelos de negocios, tomar ventaja de las oportunidades que hay en el mercado global y ser innovador.
Angie Contreras C. EL UNIVERSAL

Escuche éste domingo en el programa DOCUMENTOS RCR a la una de la tarde, un análisis del problema agro alimentario en Venezuela, el costo de la vida y las políticas del gobierno del Presidente Chávez, con Carlos Machado Allison, Silvana Pezzela, Oscar Meza,Dinorah Figuera y Roberto Da Silva.

SEGUNDO CASO DE GRIPE AH1N1 EN GRAN CANARIA

Escuche el informe de este viernes con la corresponsal RCR en España, María Alejandra Trujillo.



HONDURAS: DIALOGO ACABA SIN ACUERDO
Redacción .BBC Mundo

"Dejen que los centroamericanos revuelvan sus problemas", dijo el presidente de Costa Rica, Óscar Arias.
Los dos días de conversaciones sobre la crisis política en Honduras terminaron sin acuerdo. Los mediadores costarricenses dijeron que las negociaciones se retomarán la semana próxima. El presidente de Venezuela, Hugo Chávez, dijo que ese diálogo "está muerto", a la vez que lo calificó de "indigno".

Las delegaciones del gobierno interino de Roberto Micheletti y del depuesto presidente, Manuel Zelaya, abandonaron la mesa de negociaciones sin haber llegado a acuerdo alguno y, aparentemente, sin haberse movido un ápice de sus respectivos puntos de partida.

"Las posiciones siguen siendo lejanas. Manuel Zelaya, que fue depuesto en un golpe el mes pasado continúa describiendo a su sucesor, Roberto Micheletti, como un criminal. Y el gobierno interino asegura que Zelaya será detenido si intenta regresar al país", informó desde Miami el reportero de la BBC Charles Scanlon.

"Lógicamente, cuando das un golpe al sistema como hicieron ellos, pierdes la posibilidad de tener una buena imagen, de que se te respete, y tienes que imponerlo todo por la fuerza", aseguró el presidente depuesto, Manuel Zelaya, a su llegada a la República Dominicana, donde sigue buscando apoyos.

A pesar de las profundas diferencias entre las partes, el presidente de Costa Rica, Óscar Arias, que está ejerciendo como mediador, aseguró que las conversaciones se reanudarán la semana próxima.

"Grave error"

Chávez sostuvo que EE.UU. "no tiene más alternativa" que demostrar la condena al golpe "con hechos".
Sin embargo, a medida que avanzan las negociaciones, el frente común que existe en la región sobre la vuelta de Zelaya al poder podría estar empezando a debilitarse.

Este viernes, el presidente de Venezuela, Hugo Chávez, calificó las conversaciones entre el depuesto mandatario de Honduras, Manuel Zelaya, y el presidente interino designado por el Congreso, Roberto Micheletti, como un "grave error" de la secretaria de Estado de Estados Unidos, Hillary Clinton.

"Un diálogo con los golpistas hondureños no es posible, es más bien indigno", afirmó Chávez en una rueda de prensa realizada en el Palacio de Miraflores.

"Esto constituiría una trampa para la democracia, un peligro y un grave error no sólo para Honduras, sino para todo el continente americano", agregó el mandatario, que también aprovechó su alocuión para cuestionar la cobertura que hicieron de la crisis hondureña diversos medios internacionales, entre ellos BBC Mundo.

El papel de EE.UU.

Dependen muchas cosas del siguiente movimiento de Washington. Ya cortó algunas ayudas a Honduras, pero no utilizó toda la presión económica y diplomática para retirar a los líderes del golpe.Charles Scanlon, reportero de la BBC

Pero el objetivo principal de las críticas del mandatario venezolano fue la reacción de EE.UU. ante el golpe, a la que tildó de "tímida".

"El gobierno de EE.UU. no tiene otra alternativa que demostrar con hechos la condena al golpe. ¿Por qué no toma otras acciones, por qué no retira al embajador de Honduras, por qué no se cumple con las sanciones, con sanciones económicas, con sanciones políticas?", se preguntó el mandatario venezolano.

El periodista de la BBC, Charles Scanlon, se cuestionó cuál será a partir de ahora el papel de los Estados Unidos: "Dependen muchas cosas del siguiente movimiento de Washington. Ya cortó algunas ayudas a Honduras, pero no utilizó toda la presión económica y diplomática para retirar a los líderes del golpe".

"Para algunos analistas, los intentos de diálogo podrían jugar a favor de los opositores de Zelaya al darles tiempo para consolidar sus posiciones", agregó el reportero.

Reacciones

Desde el gobierno interino de Honduras, Roberto Micheletti descalificó con sarcasmo los comentarios del presidente de Venezuela.

"Aceptemos lo que dice Chávez. Porque dijo que iba a invadirnos y no lo hizo (...), dijo que iba a devolver a Manuel Zelaya y no lo hizo. Chávez está perdiendo su credibilidad ante el mundo", apuntó Micheletti.

Por otro lado, desde Washington, el portavoz de Departamento de Estado, Philip Crowley, calificó de "prematuras" las afirmaciones de Chávez acerca del diálogo entre las partes en Honduras, según reseñó la agencia de noticias EFE.

"Obviamente esta afirmación es prematura. Hay una negociación en marcha y ésa es, como ha dicho la secretaria de Estado Hillary Clinton, la mejor vía para tratar de resolver esto pacíficamente y ayudar a Honduras a volver al orden emocrático constitucional", dijo Crowley.

PRESIDENTE ARIAS>: ES CON EL VERBO Y NO CON LA POLVORA QUE SE RESOLVERA SITUACION...atención mensaje para ...

El presidente de Costa Rica, Oscar Arias, en rueda de prensa dijo que “los hermanos hondureños” se habían visto a los ojos y han hablado con franqueza”. Confirmó que continuará el diálogo para resolver la crisis en Honduras. "Los sectores han acordado continuar con las conversaciones", agregó.

Arias reiteró que ambos sectores reafirmaron que “es con el verbo y no con la pólvora que se resolverá la situación”. Destacó que en ningún momento las partes se han dejado de escuchar y aseveró que continuará con la intermediación hasta tanto se alcance un acuerdo que ponga fin a esta crisis

Dijo también que entre los centroamericanos deben resolver su problema. “No destruyan con violencia lo que hemos construido con esperanza”, agregó.

Con respecto a las opiniones que han intentado desprestigiar la intermediación indicó que “los acuerdos desmentirán” dichas opiniones. “Las balas están a prueba de balas retóricas. No nos van a desalentar”, aseveró.

El presidente costarricense aseguró que él lucha contra principios y no contra personas. Reiteró que defenderá la paz y los acuerdos. Subrayó que en las democracias “siempre hay una segunda oportunidad”.

Por último, Arias dijo que anunciará los detalles sobre el próximo encuentro para alcanzar una salida a la crisis de poderes en el país centroamericano.

Comisión de Micheleti continuará en Costa Rica

El gobierno del presidente designado por el Congreso de Honduras, Roberto Micheletti, dijo este viernes que mantiene su voluntad de diálogo ante la crisis provocada por la destitución de Manuel Zelaya, de la presidencia, y ordenó a sus delegados permanecer en San José hasta el fin de las tratativas.

"Se ha ordenado a los representantes del presidente Micheletti su permanencia y su participación activa en todas las discusiones que se lleven a cabo, lo mismo que su permanencia en la ciudad de San José hasta el desenlace final", señaló el ministro de la presidencia Rafael Pineda en una cadena nacional de radio y televisión.

"La comisión permanecerá en Costa Rica el tiempo que sea necesario hasta que se de por concluida su misión", manifestó el ministro.

NOEMI SANIN RENUNCIARA A EMBAJADA DE COLOMBIA EN LONDRES

"Me reuní con el Presidente de la República para anunciarle la intención de renunciar a la Embajada de Colombia ante el Reino Unido, decisión que formalizare la próxima semana. Reiteré al Presidente la indeclinable lealtad y admiración por su obra de Gobierno", dice la actual Embajadora en el Reino Unido.

La Embajadora afirmó que cree conveniente regresar para participar en el debate democrático que vive el país y que por momento no dará declaraciones políticas, mientras se mantenga como Embajadora.

En el comunicado no precisó por cuál filiación política se lanzará a buscar la Presidencia de la República. http://www.rcnradio.com/noticia.php3?nt=31778

No hay comentarios:

E-mail: dejateoir@rcr.com.ve
rcrinformacion@rcr.com.ve
y en la red twitter: @prensarcr y @rcr750