sábado, 18 de julio de 2009

ARIAS PROPONE PARA HONDURAS GOBIERNO DE RECONCILIACION

La creación de un Gobierno de reconciliación fue propuesta por el presidente costarricense Oscar Arias, mediador en las negociaciones que mantienen delegaciones de Zelaya y del Gobierno interino que lo sucedió el sábado en San José
ZELAYA DE ACUERDO CON GOBIERNO Y PODERES DE UNIDAD

El depuesto presidente de Honduras, Manuel Zelaya, dijo hoy a una radio de su país que está de acuerdo con la propuesta de formar un Gobierno de unidad para solucionar la crisis política en la nación centroamericana, desatada por un golpe de Estado.

La creación de un Gobierno de reconciliación fue propuesta por el presidente costarricense Oscar Arias, mediador en las negociaciones que mantienen delegaciones de Zelaya y del Gobierno interino que lo sucedió el sábado en San José.

"Estamos de acuerdo, siempre y cuando la integración sea en todos los poderes del Estado", dijo Zelaya a Radio Globo, una de las pocas emisoras hondureñas no favorables al Gobierno de facto.

Un portavoz de Micheletti dijo a Reuters en Tegucigalpa que la propuesta del retorno de Zelaya al poder era inaceptable.

TEGUCIGALPA RECHAZA RETORNO DE ZELAYA
El Gobierno interino de Honduras rechazó hoy la propuesta de que el depuesto presidente Manuel Zelaya retorne al poder, ofrecimiento hecho por el mandatario costarricense Oscar Arias, mediador en las negociaciones en San José.

"Quieren la restitución del presidente Zelaya sin ningún tipo de negociación", dijo Mario Saldaña, portavoz del presidente del Gobierno interino de Honduras.

Cuando se le preguntó si la propuesta era aceptable, contestó que no.

Saldaña dijo que no sabía si las autoridades interinas aceptarían la propuesta de Arias de conformar un Gobierno de unidad nacional, algo con lo que Zelaya se mostró de acuerdo.

Sin embargo, comentó que el Gobierno interino está de acuerdo con la propuesta de que Zelaya renuncie expresamente a su intento de realizar una consulta popular con el fin de habilitar la búsqueda de una reelección.


PARA DEMOCRATIZAR EL ESPECTRO RADIOELECTRICO HAY OTROS CAMINOS SIN CERRAR RADIOS

El Vice Presidente del Colegio Nacional de Periodistas, Alonso Moleiro, asegura que no tienen ningún sustento las declaraciones del ministro de Obras Públicas, Vialidad, Metro y Conatel, Diosdado Cabello, al tratar de engañar a su público asegurando que la revisión de las concesiones de radio lo que buscan es democratizar el espectro de frecuencias en el país.



MEDIDA CONTRA LAS RADIOS BUSCA LIMITAR LIBERTAD DE ESGOGER DE LOS VENEZOLANOS

El Presidente de la Cámara Venezolana de la Industria de la Radiodifusión,Ingeniero Nelson Belfort, la anunciada revisión de concesiones de 240 radios AM y FM, busca limitar a los venezolanos y a la vez no responde el silencio administrativo de siete años del propio gobierno y el ministro Cabello,entre otros funcionarios, una vez que se aprobó la nueva Ley de Telecomunicaciones.



Si el gobierno, en lugar de revisar concesiones, que ya lo hizo desde 2000 y ha debido emitir un pronunciamiento técnico legal para 2002, y cerrar medios, decidiera modernizar el espectro radioeléctrico venezolano podría decidir la digitalización de toda la gama de frecuencias y no sólo se mejoraría la calidad del servicio sino que se abrirían cientos de nuevas frecuencias, y por consiguiente podría pensarse en cientos de nuevas fuentes de trabajo, más espacio para los productores nacionales y sobre todo una mayor pluralidad y oferta de radios y programas.Aparentemente eso, a estas alturas de diez años de gobierno y con municipales pendientes, parlamentarias en un año y presidenciales en tres, ya no le interesa mucho al Presidente y los miembrios de su gabinete de ministros, que ya incluso comienzan a sonar parea encabezar planchas para la elección de la nueva Asamblea Nacional.

No hay comentarios:

E-mail: dejateoir@rcr.com.ve
rcrinformacion@rcr.com.ve
y en la red twitter: @prensarcr y @rcr750