Representantes del depuesto mandatario hondureño, Manuel Zelaya, dieron por concluido el diálogo ante la "intransigencia" de sus contrapartes, que rechazaron la fórmula propuesta por Arias, quien pide 72 horas más para encontrar una salida.
El coordinador de la delegación del gobierno de facto de Roberto Micheletti, Carlos López, calificó de "inaceptables" las propuestas del mediador Oscar Arias para resolver la crisis hondureña, en particular la restitución del depuesto presidente Manuel Zelaya en el poder. "Querido mediador... lo siento mucho pero las propuestas que usted presenta resultan inaceptables", expresó el designado canciller del gobierno de Roberto Micheletti, Carlos López.

Agregó que el gobierno que representa no será ``cómplice'' de algunos gobiernos de América que quieren avalar "la impunidad".
No obstante, López manifestó que hará del conocimiento de otras autoridades de Honduras la propuesta de Arias "para mejor resolver".
La delegación del presidente hondureño depuesto dio por terminado el diálogo con el gobierno de facto, que rechazó la hoja de ruta del mediador.
"Anunciamos" que "este diálogo con esta comisión de este régimen de facto (...) ha terminado", manifestó la jefa de la delegación, RIxi Moncada, poco después de que la delegación opuesta calificase de "inaceptables" las propuestas del presidente costarricense Arias, en particular la que obligaba a devolver el poder a Zelaya.
"Lamentamos profundamente" que la delegación del gobierno de facto "no haya expresado su sometimiento a esa resolución de la Organización de Estados Americanos (OEA)", que exigía la restitución del presidente derrocado.
Por el momento, las delegaciones se retiraron de las conversaciones, confirmando ambas que no hubo resultado.
"No fue posible llegar a un acuerdo satisfactorio. La delegación de Zelaya aceptó íntegramente mi propuesta, no así la delegación de don Roberto Micheletti'', manifestó Arias después de que hablarán representantes de las dos comisiones.
El mandatario costarricense adelantó que se tomará 72 horas "para trabajar de una forma más ardua para ver si logramos un acuerdo... porque ¿cuál es la alternativa al diálogo?'', cuestionó.
SE TRANCAN NEGOCIACIONES HONDUREÑAS
La delegación del gobierno de Roberto Micheletti "desautorizó" el domingo a los negociadores del presidente depuesto por el Congreso, Manuel Zelaya, tras unas declaraciones de éste en las que insiste mantener su proyecto de reformar la Constitución, dijo Arturo Corrales, uno de los negociadores a la AFP.
"Entendemos que la comisión que se presentó a este diálogo está desautorizada porque ellos dijeron que ese era tema superado y hoy don José Manuel Zelaya Rosales reafirma su insistencia que es el tema que implementará en su retorno al poder", dijo Corrales, miembro de la delegación de Micheletti, dirigida por su canciller Carlos López.
Los delegados de ambos líderes negocian en San José una solución a la crisis política hondureña bajo mediación del presidente costarricense Oscar Arias.
"Ayer se dijo una cosa y hoy se dice otra", dijo Corrales para cuyo gobierno no se trata de "un punto, es el punto", insistió.
Corrales se refería a declaraciones formuladas por Zelaya el viernes al diario Folha de Sao Paulo, un día antes del comienzo de las negociaciones en Costa Rica.
"Esa no es una decisión mía, es una decisión jurídica", dijo Zelaya cuando se le preguntó si estaba dispuesto a seguir adelante con llamar a una consulta popular sobre una Asamblea Constituyente. "Es preciso buscar una decisión jurídica. Es un problema de voluntad política, no puedo traicionar al pueblo entero y dejar el proceso".
Chávez no viajó a Nicaragua para 30 aniversario de Revolución sandinista
12:27 PM Caracas.- El canciller Nicolás Maduro, y la presidenta de la Asamblea Nacional, Cilia Flores, representaron al presidente Hugo Chávez en Managua hoy en la celebración del 30 aniversario de la Revolución sandinista, a la que el mandatario finalmente no asistió.
"Estaba invitado, pero finalmente no acudió y permaneció en Caracas", informaron fuentes de la presidencia a la AFP.
OSCAR PEREZ: CHAVEZ DEBE ACLARAR SU RELACION CON LAS FARC
El dirigente político Oscar Pérez se refirió al video en el que el Mono Jojoy aseguró que el grupo subversivo otorgó dinero a la campana electoral del presidente Ecuador, Rafael Correa y aseguró que el mandatario nacional mantiene estrecha relación con el conjunto armado.
“Pudimos observar como el Mono Jojoy compromete al presidente de Venezuela con la guerrilla colombiana. Se pone en relieve que el presidente mantiene estrecha relación con la guerrilla y los grupos terroristas”, dijo.
Según Pérez “se pone en estrecho relieve que el presidente Chávez mantiene relación con las Farc”
No hay comentarios:
Publicar un comentario