lunes, 20 de julio de 2009

REMOVIDA JUEZA QUE DENUNCIO PRESIONES POR EL CASO ZULOAGA

La juez 13 de Control de Caracas, Alicia Torres, fue removida de su cargo como jueza provisoria, según informó la propia jurista al salir de la sede del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ). Torres acudió al máximo tribunal para consignar un reposo médico y fue informada, mediante un oficio, de la decisión.

La jueza denunció el viernes pasado que presuntamente había sido objeto de presiones por parte de la presidenta del Circuito Judicial Penal de Caracas para que firmará la orden de prohibición de salida del país en contra del director de Globovisión, Guillermo Zuloaga.Escuche sus denuncias del 17 de julio.



Trabajadores de las industrias básicas de Guayana paralizarán sus actividades por muerte accidental de uno de sus compañeros.Laura Cruces y Pedro Guerrero conversaron este lunes con el dirigente sindical Eleazar Guerrero, de SUTRALUMINA de Bauxilum.



SIDOR ABRE INVESTIGACION POR MUERTE DE TRABAJADOR

La empresa Siderúrgica del Orinoco Alfredo Maneiro (Sidor) inició las investigaciones para determinar la causa de una explosión en el horno 5 del área de Acería de Planchones, que dejó como resultado la muerte de un trabajador y heridas menores a otro.

Según informó la empresa en nota enviada a ABN, el accidente se registró a las 5 y 45 de la tarde del domingo, cuando se produjo una reacción térmica en el horno 5.A causa de la explosión, el trabajador Lucercio Bastardo, de 47 años de edad, sufrió una caída desde una altura de cinco metros, que le provocó fractura de la base del cuello. Bastardo, quien tenía más de 27 años laborando en la empresa, murió a pesar de los esfuerzos de resucitación realizados por los médicos del Servicio de Salud Ocupacional de Sidor.

INSULZA PIDE UNIR ESFUERZOS POR HONDURAS

Secretario General de la Organización de Estados Americanos, José Miguel Insulza, respalda propuesta del Presidente de Costa Rica, Oscar Arias, de extender, por setenta y dos horas,plazo para buscar salidas a la crisis de Honduras.

Insulza pidió este lunes a la región que una sus fuerzas en torno al plan del presidente costarricense, Óscar Arias, que busca una salida a la crisis en Honduras, y aguarde las 72 horas de plazo.

En una sesión del Consejo Permanente de la Organización de Estados Americanos (OEA), convocada para evaluar el proceso de diálogo que se lleva a cabo en Costa Rica entre las delegaciones del nuevo Gobierno de Roberto Micheletti y del depuesto presidente Manuel Zelaya, con la mediación de Arias, Insulza calificó de "crucial" el momento por el que pasan las conversaciones.

Por ello, dijo, "debemos unir nuestras fuerzas detrás de la propuesta, aceptada por el presidente Zelaya, y hacer un llamado muy franco a todo el mundo (...) a que demos las 72 horas que Arias ha planteado antes de sacar ninguna conclusión de esto".

"Parece lo lógico que si él (el presidente costarricense) pide otras 72 horas para un último esfuerzo, al menos por parte del secretario general tiene la plena confianza y el pleno respaldo".

El titular de la OEA,calificó las gestiones de Arias, consistente en 7 puntos, de "extremadamente equilibrada", y reconoció el "mérito intrínseco" de la misma, que, agregó, es "valiosa y debe seguir sirviendo de base para cualquier solución.

El embajador de Costa Rica, José Enrique Castillo, quiso dejar claro, en contra de las manifestaciones públicas hechas por las partes involucradas, que las "negociaciones no han fracasado", sino que "progresaron significativamente".

AUTORIDADES ELECTAS VENEZOLANAS INICIAN CONTACTOS ANTE LA OEA

El Alcalde metropolitano de Caracas y los gobernadores de los estados Zulia y Táchira, se reunieron este lunes en Washington con miembros de la Comisión Interamericana de los Derechos Humanos.



VIOLENCIA REAL NO PERCEPCION:37 personas muertas deja violento fin de semana en Caracas.

DIPUTADA PLANTEA URGENCIA DE LEYES PARA FRENAR DELINCUENCIA

La parlamentaria de la Asamblea Nacional, Iris Varela, planteó la necesidad de aprobar leyes contundentes capaces de enfrentar la delincuencia en el país.

"Creo que es urgente que se sancionen algunas leyes para hacerle frente a los índices delictivos y materializar todo lo establecido tanto en la Ley de Policía Nacional, en la reforma al Código Orgánico Procesal Penal (Copp), y el Estatuto de la Función Policial’Admitió que hay graves problemas de vieja data en el interior de algunos cuerpos policiales, a los cuales no se les ha hecho seguimiento y que han contribuido a deteriorarlas. Aunado a esto, afirmó la parlamentaria que, la penetración a nuestro territorio de bandas hamponiles y de paramilitares que vienen de Colombia empeoran la situación.

‘Tenemos pruebas de estas denuncias y de funcionarios policiales que en algunos casos están involucrados en esos delitos. Es muy peligroso que una persona que tenga la responsalidad de brindar seguridad a los ciudadanía, esté incurso en hechos delictivos’, manifestó.

La diputada tachirense señaló que hay una serie de casos que ameritan a la brevedad posible se pongan en en ejecución todas aquellas leyes sancionadas para enfrentar la inseguridad.

Refirió que también es conveniente que la Asamblea Nacional apruebe las leyes referidas al caso de la inseguridad, que actualmente están en discusión para que el Poder Público Nacional tenga herramientas suficientes para que puedan ser aplicadas contra la delincuencia.

Se supone que la diputada del PSUV está al tanto de todos los diagnósticios que se han realizado en el país acerca del problema de la inseguridad,y que concluyen en que el problema no se le combate con más instrumentos legales sino con efectivas políticas públicas y medidas socio económicas estructurales, que con diez años en el gobierno ya deberían haber probado cientos de veces para no seguir errando.

Por lo menos la diputada no parece estar tan distanciada de la realidad como la Defensora del Pueblo, quien sólo defiende a una parte del pueblo y al hablar de la inseguridad lo atribuye a una percepción, auspiciada como siempre según la óptica chavista, por los opositores y por los medios de comunicación, y no a una lamentable realidad, que sólo este fin de semana en Caracas, cobró la vida de por lo menos treinta ciudadanos, sin distingos de ningún tipo.

MUCHA POBREZA Y POCA DEMOCRACIA LUEGO DE DIEZ AÑOS EN EL GOBIERNO

Como parte de las conclusiones de la Mesa de la unidad democrática, este lunes fueron presentadas al país una serie de recomendaciones al gobierno nacional, para enfrentar el grave problema de la pobreza en Venezuela, que azota a un importante sector de la población.

José Antonio España, coordinador nacional del Movimiento al Socialismo, MAS, fue el vocero de la rueda de prensa y anunció que están planteándole al gobierno hacer un esfuerzo para lograr un acuerdo nacional de lucha contra la pobreza, en un país que a pesar de la alta factura petrolera reconoce más de tres millones de venezolanos se acuestan a dormir sin comer.

La delincuencia y la inseguridad, dice España, castigan a los pobres en Venezuela por lo que proponemos una pensión para las víctimas de la inseguridad en Venezuela y en especial, a los huérfanos que resultan de este baño de sangre diario que hay en barrios y urbanizaciones por igual. Explicó que proponen que gobernadores y alcaldes, todas las parcialidades políticas, se incorporen a la lucha contra la pobreza por estar estos mucho más cercanos al pueblo y conocer con mayor precisión lo que sucede en sus respectivas regiones.

Para la Mesa de la unidad democrática, dice España, es prioridad la necesidad de reestablecer la propiedad privada como un derecho fundamental para todos los venezolanos, y garantizar la seguridad jurídica para estimular la inversión como principal fuente generadora de empleos estables y bien remunerados.

Otros aspectos que proponen los partidos de oposición son: la suspensión inmediata de compras de equipos militares, una política de desempleo cero, la creación de un fondo de apoyo financiero a las familias en situación de pobreza extrema, redistribución y reinversión de la renta petrolera y la despartidización de los programas sociales financiados por el Estado.

NUEVO DIRECTOR DISIP:Publicada en la Gaceta Oficial la designación del General Miguel Rodríguez Torres como nuevo Director de la policía política DISIP.

UN PEQUEÑO PASO...Se conmemoran 40 años de la llegada del hombre a la Luna.

FUJIMORI RECIBE NUEVA CONDENA
Redacción BBC Mundo

Fujimori ya cumple una condena de 25 años por violaciones a los derechos humanos.
El ex presidente del Perú, Alberto Fujimori, fue condenado a siete años y seis meses de prisión tras un nuevo juicio que enfrentó por por un delito de corrupción donde se le acusaba de pagar US$15 millones a su asesor de seguridad Vladimiro Montesinos en el año 2000.

Fujimori ya se encuentra en prisión sirviendo una condena de 25 años después de que fue declarado culpable de haber sido el autor intelectual de las matanzas de Barrios Altos, en 1991, y La Cantuta, en 1992, cometidas por un escuadrón del ejército conocido como el grupo Colina, y del secuestro de un empresario y un periodista.

Además de la sentencia por corrupción, recibió una inhabilitación dos años y diez meses para ejercer un cargo público y además tendrá que pagar cerca de US$1 millón por concepto de reparaciones para el Estado peruano.

Los delitos establecidos en la sentencia de este lunes son "peculado doloso, apropiación de fondos y falsedad ideológica en agravio del Estado".

Montesinos también está en la cárcel, condenado por un número de crímenes que incluyen soborno, conspiración y corrupción.

El proceso, retrasado casi dos meses, se desarrolló en la misma base policial donde fue condenado el ex presidente peruano el pasado 7 de abril.

El corresponsal de la BBC en Lima, Dan Collyns, explicó que según la fiscalía, Fujimori entregó los US$15 millones a Montesinos en septiembre del 2000 como “compensación por tiempo de servicios”.

El pago lo hizo el ex mandatario dos meses antes de que un escándalo de corrupción puso fin, abruptamente, a su gobierno de 10 años.

El corresponsal de la BBC recordó que Montesinos figuró al centro del escándalo de corrupción que terminó con el gobierno de Fujimori después que se divulgara una serie de videos donde se le veía sobornando a políticos de la oposición y ejecutivos de medios de comunicación.

******

Selección Nacional de baloncesto inicia gira de preparación por Estados Unidos con miras al pre mundial de Puerto Rico.

Escudería Toro Rosso tendrá al piloto más joven de la Fórmula Uno.
La escudería Toro Rosso nombró el lunes al español Jaime Alguersuari como su nuevo piloto en reemplazo del francés Sebastien Bourdais.

Con 19 años, Alguersuari se convertirá en el piloto más joven en competir en una carrera de Fórmula Uno cuando debute el fin de semana en el Gran Premio de Hungría.

Nacido en Barcelona, Alguersuari fue campeón de la serie británica de Fórmula Tres y tenía 15 años cuando se incorporó al programa de pilotos de Red Bull. Toma el puesto de Bourdais después de haber transcurrido 10 carreras en la temporada.

No hay comentarios:

E-mail: dejateoir@rcr.com.ve
rcrinformacion@rcr.com.ve
y en la red twitter: @prensarcr y @rcr750