Colombia incautó a la guerrilla de las FARC armas compradas por Venezuela a Suecia.
¿Alguien en Venezuela responderá por eso?
¿Se supone que si los suecos confirman que esos cohetes que le incautaron a la principal guerrilla colombiana, son los mismos que vendieron al ejército venezolano, alguien en el Ministerio de la Defensa, sin contraatacar, ya que estarían defendiendo a la subversión, aclarará lo ocurrido?
SUECIA Y COLOMBIA INVESTIGAN COMO LLEGARON LANZACOHETES A LAS FARC
"Suecia y Colombia investigan cómo llegaron lanzacohetes a las Farc
Este es un modelo similar al cohete AT-4 que tenían las Farc en su poder.
Ambos países averiguarán por qué el armamento que el país europeo le vendió al Ejército de Venezuela, terminó en un campamento del grupo guerrillero. De "película barata", calificó el ministro del Interior venezolano el hecho.
Un año después de su desmovilización, la única mujer que llegó a ser comandante de las Farc habló con Semana.com sobre su vida después de la guerrilla, su labor como gestora de paz y sobre el video del ‘ Mono Jojoy’.

El Montesinos de Chávez
Desde febrero de 2008, la revista SEMANA había denunciado los correos que ‘Iván Márquez’ le había escrito a ‘Raúl Reyes’ sobre la ayuda que miembros del Ejército de Venezuela le dieron a la organización guerrillera en el tema de armas:
"Como estaba previsto, el 3 de enero me reuní con los generales (Cliver) Alcalá y (Hugo) Carvajal con el cual ya me había reunido en tres ocasiones en compañía de Ricardo (Rodrigo Granda)). Hablamos del Plan Patriota, canje, la 'para-política' y de tres aspectos del plan estratégico: finanzas, armas y política de fronteras (...) Entre tanto nos van a hacer llegar (la próxima semana) 20 bazucas (no recuerdo el calibre) de gran potencia, según ellos, de las cuales 10 serían para Timo (Timochenko) y 10 para acá. Alcalá sugirió que fuera una cantidad mayor", dice uno de los puntos de la carta.
Después, otro mail a 'Tirofijo' y al Secretariado, donde les confirma que “los aparatos que hemos recibido con Timo son cohetes antitanque de 85 mm., dos tubos y 21 cargas. El amigo dice que tienen más de 1.000 cargas y que próximamente nos hará llegar otras más, así como algunos tubos".
Tanto Alcalá como Carvajal, son dos de los hombres más cercanos al presidente venezolano, Hugo Chávez, y las armas que se encontraron en La Macarena confirman el contenido de estos correos: en una caleta había varios lanzacohetes AT-4 de fabricados por la empresa sueca Saab Bofors Dynamics. Y el lote corresponde a uno que fue vendido al Ejército venezolano.
El ministro del Interior de Venezuela, Tareck El Aissami, respondió a estas revelaciones: "Me parece que es una nueva arremetida contra nuestro gobierno fundamentada en mentiras". Y agregó: "Desmentimos absolutamente que nuestro gobierno o nuestras instituciones estén prestas para colaborar con organizaciones criminales o terroristas. Da risa, parece una película barata del gobierno norteamericano y los pitiyanquis de la región".
Este domingo, el presidente Alvaro Uribe dijo: “sabemos que los grupos terroristas han adquirido lanzacohetes de marca en los mercados internacionales de armas... Colombia lo sabe (y) hemos elevado nuestra queja a través de los canales diplomáticos a los respectivos países".
Existen "dos opciones: o nos ponemos a apaciguar o procedemos con firmeza", dijo en Medellín a un grupo de víctimas que recibieron una indemnización del gobierno.
Además, en la misma emisora sueca habló el director general del Órgano de Inspección de Productos Estratégicos sueco, Jan-Erik Lövgren, quien aseguró que, desde 2006, Suecia no le vende armas a Venezuela.
La noticia atiza aún más las relaciones entre Colombia y Venezuela que de tiempo atrás están sensibles, no sólo por lo que tiene que ver con las Farc, sino más reciente, por la decisión del presidente Uribe de fortalecer la presencia militar norteamericana en las bases militares del país.
De comprobarse que hubo irregularidades por parte del Ejército del país vecino en este caso, los problemas podrían trascender las fronteras, ya que Suecia tiene en su lista de terroristas a las Farc y han dicho que no serán tolerantes en casos como este." Revista SEMANA de Colombia.
PARA MINISTRO EL ASISSAMI LO DE LAS ARMAS ES UN SHOW MEDIATICO
El ministro del Interior y Justicia, Tareck El Aissami, calificó la situación de "show mediático" y aseguró que forma parte "de una agresión contra nuestro pueblo, contra el Gobierno y sus instituciones".
"No nos extrañaría que nuevamente sea la super computadora de Raúl Reyes que aparezca de nuevo con una configuración extraña (…) Cuando el Gobierno del presidente Hugo Chávez responde con resultados en materia de droga, en materia de anticriminalidad, resulta que se pretende descalificar sobre la base de infamias y mentiras, acusaciones que rayan en los ridículo", dijo El Aissami en rueda de prensa.
Aclaró que la Cancillería "en su debido momento emitirá un comunicado rechazando las declaraciones del vicepresidente de Colombia, Fernando Santos y comprobar con el Gobierno de Suecia las acusaciones".
Con respecto a la incautación de 1.129 kilos de presunta cocaína el día de ayer en Puerto Cabello, explicó que "se obtuvo información que, a través de una investigación de inteligencia, desde Colombia salía un cargamento importante de droga rumbo a México, específicamente Veracruz y que tenía como propósito llevar la droga a Estados Unidos utilizando nuestro territorio. Se activaron todos los mecanismos de control y seguridad nacional".
Aseveró que los carteles involucrados en la incautación, "no operan en el territorio nacional. Son carteles de Colombia y Estados Unidos". Asimismo, informó que la empresa involucrada es Intermarca "y pasará a manos del Estado".
PEDIRAN A CHAVEZ QUE NO SE INMISCUYA MAS EN ASUNTOS HONDUREÑOS
Aunque no se reconozca públicamente, uno de los temas espinosos de la visita que inicia a Venezuela el canciller español, Miguel Angel Moratinos, es tratar de evitar que el Presidente Hugo Chávez Frias, continúe asumiendo como suya la crisis política en Honduras y sobre todo aprovechando la crisis centroamericana para relanzar sus críticas contra otros países y gobiernos.
PARA CHAVEZ LA CONSTITUCION DEJO DE SER IMPORTANTE
Así lo consideró este lunes para INFORME RCR el abogado y profesor de Ciencias Políticas de la UCV, Ricardo Combellas, ex Constituyente de 1999.No descarta, dice, que el mandatario ciertamente pida una cuarta habilitación para gobernar el país a su antojo e incluyendo asuntos, como el socialismo, que no están contemplados en ninguna línea del texto constitucional vigente.A diferencia de lo que ocurre en países como Honduras, en Venezuela Chávez maneja todos los poderes.
Congreso de Honduras evalúa este lunes propuesta de mediación del Presidente de Costa Rica, Oscar Arias,
Cámara Venezolana de la Industria de la Radidifusión reitera su rechazo a los anuncios del gobierno del presidente Chávez, de iniciar procedimientos administrativos en contra de 240 emisoras de radio del país.
En el estado Vargas, trabajadores y directiva del Club Caraballeda protestan ante posible medida de expropiación de los terrenos de ese centro recreacional y deportivo.
Un muerto, tres heridos y por lo menos treinta afectados dejó esta mañana explosición en el municipio La Cañada del estado Zulia.
47 muertos dejó la violencia este fin de semana largo sólo en la ciudad de Caracas.
LEDEZMA PRESENTO PLAN METROPOLITANO DE SEGURIDAD
El alcalde metropolitano de Caracas Antonio Ledezma, acompañado de los alcaldes de Baruta, Gerardo Blyde, y de El Hatillo, Miriam Do Nascimento, presentó el Plan Metropolitano de Seguridad.
Aseguró que es necesario que se despolitice el Ministerio Público, para que esté al servicio de la justicia y no de ninguna fracción política, y planteó la incorporación de los ciudadanos en la lucha contra el delito, mediante la creación del "buzón confidencial", para que las policías municipales puedan procesar las denuncias que vienen de la propia comunidad.
"Hay muchos ciudadanos que saben quién en su barrio son los que trafican la droga. Hay muchos en su comunidad que saben quiénes son los que merodean las escuelas para distribuir la droga, hay muchos que saben cuáles son los integrantes de bandas que se dedican a robar vehículos. Pero la gente se inhibe porque tiene desconfianza. Y temen ser víctimas del cazador cazado", dijo Ledezma durante el acto.
Piden a Jorge Rodríguez incorporarse
La alcaldesa de El Hatillo, Miriam Do Nascimento, pidió al alcalde de Libertador, Jorge Rodríguez, incorporarse a los planes de seguridad, y reclamó que sea convocado el Consejo Federal de Gobierno para formular soluciones concretas.
"Señor Presidente, señor Jorge Rodríguez, la inseguridad es un problema de todos e incorpórese a dar soluciones concretas. Ya basta de que nosotros estemos y siempre tengamos una parte que no se incorpore".
El alcalde Gerardo Blyde hizo un llamado al Ministerio Público y al Tribunal Supremo de Justicia, para se dediquen eficazmente a perseguir el delito.
Destacó que la "política colonizó al sistema judicial venezolano" y enfatizó que "mientras la justicia y el sistema judicial sea para perseguir políticos y no se encargue de investigar y juzgar a los culpables del delito, la impunidad seguirá en la calle". En su opinión son necesarias políticas que permitan al ciudadano incorporarse en la prevención del delito, en un trabajo mancomunado con las fuerzas policiales y aseguró que las autoridades del distrito metropolitano trabajan para que la población supere los niveles de pobreza.
Designado Gabriel Silva Luján como nuevo Ministro de la Defensa de Colombia.
¿QUIEN ES EL NUEVO MINDEFENSA COLOMBIANO?
Revista SEMANA de Colombia. www.semana.com
"Cuando el plazo estaba a punto de terminarse, el Presidente de la República se decidió por Gabriel Silva Luján como nuevo ministro de Defensa, luego de que su antecesor Juan Manuel Santos dejara el cargo el pasado mayo y de que el comandante de las Fuerzas Militares, general Freddy Padilla de León, asumiera como encargado durante más de dos meses.
A un año de Jaque... el Salto Estratégico
Cuatro pruebas de fuego para el nuevo Ministro de Defensa
“El Presidente destaca la excelente labor que ha cumplido como ministro encargado el general Freddy Padilla de León, quien continuará como Comandante General de las Fuerzas Militares”, fue el comunicado que publicó la Casa de Nariño, que anunció en tres párrafos el nombramiento de Silva.
Finalmente, el presidente Álvaro Uribe se decidió por Silva Luján, hoy y durante los últimos siete años presidente de la Federación de Cafeteros de Colombia.
Formado en el llamado “kínder” del ex presidente César Gaviria, muy amigo de Juan Manuel Santos con fama de buen gerente, el nuevo ministro estudió Ciencia Política en la Universidad de los Andes y tiene títulos de posgrado en economía y relaciones internacionales en universidades de Estados Unidos. También fue asesor de asuntos internacionales del presidente Virgilio Barco y en 1993 fue embajador de Colombia en Estados Unidos.
Entonces se destacó por el buen manejo que le dio a una situación particularmente difícil para el gobierno de Gaviria en sus relaciones con Estados Unidos, cuando Pablo Escobar se fugó, luego de que se conocieran los escándalos de la cárcel de la "Catedral" donde estaba recluido.
Durante los últimos meses fueron muchos los nombres que se barajaron. Se dijo que era Bernardo Moreno, secretario general de la Presidencia; el ex ministro de Educación Rodirgo ‘Kiko’Lloreda; Luis Carlos Villegas, presidente de la Andi; e incluso el general Padilla.
Aunque también estaba Gabriel Silva, esa posibilidad parecía lejana, ya que Silva llevaba siete años como gerente de la Federación Nacional de Cafeteros, y en los 80 años de esta agremiación, sólo ha tenido nueve gerentes. Silva, de 52 años, desde allí impulsó el programa de las tiendas de venta de café "Juan Valdez", que al final del 2008 ya contaban con 170 establecimientos en Colombia, Estados Unidos, Chile y Ecuador, según el gremio cafetero.
Con esta designación, muy seguramente el presidente Uribe pretende profundizar el proceso de modernización de las Fuerzas Armadas.
El nuevo Ministro, quien tomará posesión en agosto, asume el ministerio en un momento bastante difícil, con las cifras mostrando retrocesos en seguridad por primera vez en el gobierno Uirbe, con los índices de inseguridad particularmente disparados en algunas de las principales ciudades y con nuevos grupos armados ilegales en plena expansión.
Así mismo será tarea de Silva consolidar las bases del llamado Salto Estratégico, una política que busca crear las condiciones para que haya una vida civilizada en todas las regiones de Colombia, donde la gente pueda producir legalmente y en paz, y con el Estado como único y legítimo mediador de los conflictos que surjan.
Pero quizá, lo más importante, sea ultimar los detalles de las negociaciones de la presencia militar norteamericana en bases militares colombianas y ayudar a calmar los ánimos de países como Venezuela y Ecuador por esta decisión."
No hay comentarios:
Publicar un comentario